biocombustibles

Post on 21-Jun-2015

1.006 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo para apoyo de clases de Geografía

TRANSCRIPT

Biocombustible: una alternativa a los combustibles fósiles

Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir de los restos fosilizados partir de los restos fosilizados de plantas y animales muertos expuestos al calor y la presión en la corteza terrestre durante cientos de millones de años y por lo tanto, son recursos no renovables.

Además de que los combustibles fósiles son no renovables - y por lo tanto eventualmente se agotarán – también dañan el ambiente contribuyendo a la contaminación atmosférica.

Una alternativa al combustible fósil es el biocombustible: combustibles obtenidos de biomasa. Por ejemplo, el etanol se puede producir de maíz, caña de azúcar, sorgo y maíz, caña de azúcar, sorgo y muchas otras plantas. Actualmente el uso más común del biocombustible es en el transporte - como alternativa a la gasolina.

La manera más simple de producir etanol a partir del maíz es utilizando los granos en un proceso de fermentación y destilación, similar al que se utiliza para producir muchas bebidas para producir muchas bebidas alcohólicas.

El Biodiesel es un combustible alternativo al clásico gas-oil derivado del

petróleo, elaborado a partir de elementos 100% naturales y

biodegradables. Se elabora en más de 30 países del

biodegradables. Se elabora en más de 30 países del mundo a partir de aceites vegetales

obtenidos de semillas, plantas, algas oleaginosas y también reciclando aceite

usado para cocción.

El Biodiesel reduce la contaminación. Las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) y de dióxido sulfuroso (SO2) se reducen un 100 %. El Biodiesel es 100% biodegradable. En menos de 21 días, desaparece toda 21 días, desaparece toda traza de el en la tierra. Su toxicidad es inferior a la de la sal común de mesa. Su combustión genera, de acuerdo al aceite vegetal que se utilice, un olor similar al de las galletas dulces, o al de las papas fritas.

Biocombustible de segunda generación, podrían ser una manera más eficiente de producir etanol celulósico. Este sistema utiliza la celulosa en otras partes de la planta (por ejemplo los tallos) y se puede aplicar a otros cultivos también. Sin embargo, separar la celulosa de la lignina (que sostienen unidas las distintas partes de la planta ) es un proceso más complejo. Se necesita aún más trabajo para encontrar complejo. Se necesita aún más trabajo para encontrar una manera de hacer este proceso más barato y eficiente. Un problema importante a resolver es el transporte de grandes cantidades de biomasa (por ejemplo, tallos de maíz) a las fábricas, que requiere en si mismo, mucho combustible.

En los E.E.U.U., todos los automóviles fabricados desde 1988 pueden utilizar combustibles combustibles que contienen 20% de etanol, y con pequeñas modificaciones hasta 85% de etanol.

Usar biocombustibles para los automóviles no es una idea

nueva. De hecho, Henry Ford diseñó originalmente el modelo Ford T para funcionar completamente con etanol.

Pero en esa época el petróleo crudo llegó a estar más barato. Sin embargo, debido a los riesgos ambientales y las situaciones políticas asociadas a la dependencia del petróleo, el biocombustible es cada vez más importante.

Cambiar por biocombustibles reduciría

las emisiones de gas invernadero,

disminuiría nuestra dependencia de otros

países por petróleo, y ayudaría a crear una

fuente sustentable de combustible.

top related