bienvenidos ciencias de la salud facultad de odontologia

Post on 07-Mar-2015

9 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS

CIENCIAS DE LA SALUDFACULTAD DE ODONTOLOGIA

Experiencia de evaluación Modelo de competencias

aplicadas en la odontología

M.E.E. Nelly del Carmen Castro Linares

CIENCIAS DE LA SALUDFACULTAD DE ODONTOLOGIA

• La Competencia Clínica en odontología de alguna manera constituye un eje integrador. Es decir

conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios

para la ejecución de acciones relacionadas con la prevención, diagnóstico y tratamiento

en la búsqueda de solución a los graves problemas de salud que afrontamos;

l se requiere del dominio de conocimientos específicos, de habilidades de comunicación y organización; de destrezas para trabajar en equipo y solucionar problemas; de pericias para el razonamiento en función de evidencias,

englobando valores como vocación de servicio, sensibilidad social, responsabilidad, compromiso, empatía, honestidad, entre otros.

Introducción

Las propuestas educativas recientes es formar, en los alumnos, competencias para la vida que los conduzcan a ser autónomos y autorregulados en su aprendizaje permanente, eficaces y profesionales en su desempeño profesional y participativos, respetuosos, colaborativos y propositivos en su rol de ciudadanos.

Para ello, los diversos niveles educativos han elaborado un perfil de egreso que integra las competencias para la vida que todo alumno debe tener al termino de sus estudios en un determinado nivel, mismas que también requieren ser evaluadas.

• Con el enfoque de competencias en educación, el objeto de evaluación tiene prácticamente tres facetas:

Conocimientos

Habilidades

Actitudes

que deben estar contempladas no solo en la evaluación, sino también en la instrucción y su respectiva planeación.

• La evaluación debe concebir diversos aspectos, tales como la implementación de nuevos formatos para recabar información sobre el logro de los estudiantes, una nueva actitud hacia la recopilación de información, y un nuevo proceso planeado, donde la evaluación se diseñe e implemente para servir a maestros, pero cuyos beneficiarios sean los alumnos (Cizek, 1997).

Elementos de evaluación

• Objeto de evaluacion ( que se evalua)• El proposito ( para que se evalua)• El contexto en donde se realiza ( en

donde y en que circunstancias)• Proceso de acopio, sistematizacion y

analisis de informacion ( como se evalua)• Herramientas o instrumentos ( con que se

evalua

Elementos de evaluación

Objeto de evaluación ( que se evalúa)

El propósito

( para que se evalúa) El contexto en donde se realiza

( en donde y en que circunstancias)

•Herramien•tas o instrumen•tos( con que se evalua

Proceso de acopio, sistema-tización y análisis de información

( como se evalúa)

¿Que es evaluación?

Carga sancionadora, calificadora y controladora

VSInstrumento de apoyo para las decisiones, herramienta de indagación, comprensión y mejora acerca de lo que se enseña y como se enseña y de lo que se aprende y como se aprende

Evaluación de competencias

Constituye un medio que permite observar y describir con mayor precision los aspectos cuantitativos y cualitativos de la estructura, el proceso y el producto de la educación

Elementos que considera

Evaluación en competencias

• Concretamente la evaluación requiere del acopio de evidencia disponible y suficiente para realizar inferencias razonables de la adquisición de la competencia hecha por el alumno (Mc. Donald 1995)

• Evidencia: Pruebas que demuestran o no que se ha alcanzado un requerimiento, una competencia o un resultado de aprendizaje

CONOCIMIENTODESEMPEÑO

Evaluación de competencias

• Es un proceso de recolección de evidencias

• Diseño de instrumentos de evaluación

-portafolios

-rubricas

-lista de cotejo

-registro anecdótico

-pruebas objetivas

ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Niveles de competencia

-actividad

-Indicadores

-nivel de desempeño

criterios

Actividad

1) Elegir o planear una actividad significativa acorde a la unidad de competencia que se presenta en los programas de estudio y se elija la evidencia que se planea evaluar.

La evidencia puede ser una tarea especifica o una actividad.

Indicadores

2) Obtener los indicadores pertinentes para describir un desempeño competente. Estos se obtienen a partir del análisis sistemático del producto o productos elaborados durante las actividades implementadas.

Niveles de desempeño

• 3) Una vez que se acordaron los indicadores, se requiere describir los niveles de desempeño para cada indicador, que representen el desempeño gradual de una persona cuyo nivel de competencia es bajo, hasta el nivel de competencia considerado como experto

RUBRICAS

“un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simon,2011)

La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante

Utilidad de la rubrica

• Muestra a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en un trabajo, proporcionando los aspectos que deben cumplir para alcanzar niveles altos de calificación

• Posibilita a los estudiantes a evaluar sus propias realizaciones (autoevaluación, coevaluacion), conociendo los criterios de calificación con que serán evaluados

• Posibilita al docente una evaluación objetiva, justa e imparcial de los trabajos de los estudiantes mediante una escala que mide las habilidades y desempeño de los estudiantes

Diseño de rubricas

• Es necesario considerar:

• Producto esperado• Aspectos a evaluar• Niveles de adquisición de las competencias

Diseño de rubricas ESCALA DE CLASIFICACION

ASPECTO A EVALUAR

CRITERIOS

ASPECTOS NIVEL DE DESEMPEÑO

EXCELENTE (4) BUENO (3) REGULAR (2) MALO (1)

PRESENTACION EL SITIO EN LA RED TIENE UN ATRACTIVO EXCEPCIONAL Y UNA PRESENTACION UTIL,ES FACIL LOCALIZAR TODOS LOS ELEMENTOS. EL USO DE GRAFICOS SON USADOS CON EFECTIVIDAD PARA ORGANIZAR EL MATERIAL

LAS PAGINAS TIENEN UN ATRACTIVO Y UNA PRESENTACION UTIL. TODOS LOS ELEMENTOS IMPORTANTES SON FACILES DE LOCALIZAR

LAS PAGINAS TIENEN UNA PRESENTACION UTIL, PERO PUEDEN PARECER ESTAR LLENAS DE INFORMACION . LOS ELEMENTOS SON FACILEE DE LOCALIZAR.

LAS PAGINAS SE VEN LLENAS DE INFORMACION Y CONFUSAS ES DIFICIL LOCALIZAR LOS ELEMENTOS

ESCALA Y CRITERIOS DE EVALUACION

CALIFICACION DESCRIPCION

5 EXCELENTE(destacado) (A)

Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado . Propone o desarrolla nuevas accionesDemuestra total comprensión del problemaTodos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta

4 BUENA(satisfactoria) (B)

Nivel de desempeño que supera lo esperado, mínimo nivel de error, altamente recomendableDemuestra considerable comprensión del problemaCasi todos los requerimientos de la tarea están incluido en la respuesta

3 REGULAR(moderadamente satisfactoria) ©

Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza Demuestra comprensión parcial del problemaLa mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta

ESCALA Y CRITERIOS DE EVALUACION

CALIFICACION DESCRIPCION

2 DEFICIENTE (D)

Nivel de desempeño por debajo de los esperadoPresenta frecuencia de erroresDemuestra poca comprensión del problemaMuchos de los requerimientos de la tarea fallan en la respuesta

1 NO ACEPTABLE(rechazado) (E)

No satisface prácticamente nada de los requerimientos de desempeñoNo comprende el problemaNo aplica los requerimientos para la tarea

0 NULO No responde, no intento hacer la tarea

Actividades y/o tareas

Cuestionarios

Mapas conceptuales

Ensayos

Exposiciones

Resúmenes

Desarrollo de proyectos

Simulaciones

Análisis de casos

ejemplo

• En una reunión de profesores, se encuentra que una de las principales actividades que se pide realizar a los alumnos para la mayoría de las clases es la exposición oral.

• Los maestros reflexionan sobre esta y acuerdan que en una exposición oral bien ejecutada debe presentar las siguientes características:

• Una vez externadas las características, los docentes deciden categorizarlas en indicadores describiendo a lo que se refiere cada uno de ellos:

tabla de indicadores (37)

top related