bienvenidos (as) alumnos (as) de primer grado la i.e. “jose carlos mariategui” y la profesora...

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS (AS) ALUMNOS (AS) BIENVENIDOS (AS) ALUMNOS (AS) DE PRIMER GRADODE PRIMER GRADO

La I.E. “JOSE CARLOS MARIATEGUI” y la La I.E. “JOSE CARLOS MARIATEGUI” y la Profesora María Machuca Sánchez, les dan la Profesora María Machuca Sánchez, les dan la bienvenida al Aula de Innovación Pedagógica, bienvenida al Aula de Innovación Pedagógica,

en el Área de Comunicación, esperando en el Área de Comunicación, esperando aprovechen al máximo el desarrollo de sus aprovechen al máximo el desarrollo de sus

capacidades.capacidades.

Hola amiguitos:Hola amiguitos: Hoy les acompañaré Hoy les acompañaré para que juntos para que juntos veamos mi tema veamos mi tema favorito…favorito…

LA COMUNICACIÓNPara ello, la Profesor María, nos contará una linda

historieta…

MIS APRENDIZAJES ESPERADOSMIS APRENDIZAJES ESPERADOS

Discriminar las Discriminar las clasesclases de de comunicación.comunicación.

Identificar los Identificar los elementoselementos de la de la comunicación.comunicación.

Elaborar un Elaborar un mapa conceptualmapa conceptual de La de La Comunicación.Comunicación.

¿Habrá comunicación en la ¿Habrá comunicación en la historieta que has escuchado?historieta que has escuchado?

• Anota tu respuesta en tu cuaderno.Anota tu respuesta en tu cuaderno.

¿Qué es para ti la ¿Qué es para ti la comunicación?comunicación?

Anota tu respuesta en tu cuaderno. O Anota tu respuesta en tu cuaderno. O haz clic aquí.haz clic aquí.

¿QUÉ ELEMENTOS INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN?

• Escribe tu respuesta en tu cuaderno.

¿CUÁNTAS CLASES DE COMUNICACIÓN CONOCES?

Anota tu respuesta en tu cuaderno.

LA COMUNICACIONLA COMUNICACION

CONCEPTOCONCEPTO CLASES DE COMUNICACIÓNCLASES DE COMUNICACIÓN ESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA DE LA

COMUNICACIONCOMUNICACION

LA COMUNICACIONLA COMUNICACION

ES UN PROCESO DE INTERRELACIÓN ENTRE

O

PARA ALGO

La comunicación La comunicación no es no es exclusivaexclusiva del ser humano, del ser humano, también se comunican los también se comunican los animales.animales.

Toda Toda interferenciainterferencia en el canal se en el canal se llama llama ruidoruido. Por ejemplo: cuando . Por ejemplo: cuando hablamos por teléfono y no hablamos por teléfono y no escuchamos bien, se está escuchamos bien, se está produciendo una produciendo una interferenciainterferencia o o ruidoruido en la comunicación.en la comunicación.

CLASES DECOMUNICACIÓN

POR EL CÓDIGO POR LA RELACIÓNEMISOR - RECEPTOR

LINGÜÍSTICAO VERBAL

NO LINGÜÍS-TICA O

NO VERBAL

HORI-ZONTAL VERTI-

CAL

Palabras Signos no verbales

Diálogo oconversación

Solo habla elEMISOR

Comunicación Lingüística o Comunicación Lingüística o VerbalVerbal

Pagarás, por que hiciste

daño, a mi pobre

corazón…

Comunicación No Lingüística o No Verbal

COMUNICACIÓN HORIZONTAL

Minnie ¿ya estás lista para ir a la fiesta conmigo?

¡Por supuesto!,!

me puse el vestido que tanto te gusta. Ojalá nos divirtamos bastante en la fiesta.

¡Pero, qué bonita estás¡

¡Vamos¡

COMUNICACION VERTICAL

Hoy, me presento ante ustedes, con la satisfacción, de

alcanzarles la información necesaria para que ustedes

como estudiantes de la Facultad de Economía, estén

actualizados en los movimientos de dolarización, de manera que coadyuden al desarrollo, no solo

de nuestra Institución, sino también del desarrollo de

ustedes mismos como personas, de sus familias, sus comunidades y el país en un

plano más complejo…

ESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

¿Quién es el EMISOR?¿Quién es el EMISOR?

• EMISOR: es quien envía el mensaje al receptor.

• Es llamado HABLANTE en la comunicación oral.

¿Qué es el MENSAJE?¿Qué es el MENSAJE?

MENSAJE:MENSAJE: aquello que el emisor aquello que el emisor comunica al receptor. comunica al receptor.

Puede contener una Puede contener una información, información, una orden, una preguntauna orden, una pregunta, etc , etc

Está constituido por ideas, Está constituido por ideas, sentimientos o conceptos sobre sentimientos o conceptos sobre cierto aspecto de la realidad.cierto aspecto de la realidad.

¿Quién es el RECEPTOR?¿Quién es el RECEPTOR?

RECEPTOR: RECEPTOR: Es quien recibe el mensaje Es quien recibe el mensaje enviado por el emisor. enviado por el emisor.

Es llamado Es llamado OYENTEOYENTE en la comunicación en la comunicación oral. oral.

Luego de recibir el mensaje,Luego de recibir el mensaje, procesa y conserva procesa y conserva (o rechaza) la información.(o rechaza) la información.

¿Qué es el CANAL?

CANAL: Es el medio físico, que permite la conducción o transmisión del mensaje.

Pueden ser: naturales o artificiales En la comunicación oral, actúan como canal:

el aire, ondas sonoras, cables telefónicos. En la comunicación escrita, actúan como

canal: periódicos, libros

¿Qué es el CÓDIGO?

CÓDIGO: Es el conjunto de signos (verbales y no verbales) usados por el emisor, y que deber ser conocidos por el receptor para que se entiendan.

Estos signos pueden ser: lengua, sistema morse, imágenes, símbolos, etc.

Signos verbales

Llamados también: Palabras, vocablos o signos lingüísticos.

Signos no verbalesSignos no verbales

¿Qué es el REFERENTE?¿Qué es el REFERENTE?

Es llamado también REALIDAD. Son los Es llamado también REALIDAD. Son los elementos externos aludidos en el elementos externos aludidos en el mensaje: personas, animales, hechos, mensaje: personas, animales, hechos, lugares, épocaslugares, épocas. .

¿Te gustó la clase?Ahora, compara tus respuestas

antes de la clase, con la información que se te ha

mostrado, en la misma; para que verifiques en qué has acertado.

Después debemos elaborar nuestro resumen.

¿Te parece bien?Comencemos entonces:

¡Lo has hecho muy bien!

¿Contestas junto conmigo las siguientes

preguntas?:

1.Cuando utilizamos palabras, en cualquier 1.Cuando utilizamos palabras, en cualquier situación comunicativa, se trata de una situación comunicativa, se trata de una comunicación:comunicación:

2. Cuando utilizamos símbolos, mímicas, 2. Cuando utilizamos símbolos, mímicas, señales, colores, etc. estamos utilizando señales, colores, etc. estamos utilizando una comunicación:una comunicación:

3. Un alumno cuando recita un poema en el 3. Un alumno cuando recita un poema en el patio de nuestra I.E., de acuerdo a la patio de nuestra I.E., de acuerdo a la relación emisor-receptor, está utilizando relación emisor-receptor, está utilizando una comunicación: una comunicación:

4. Cuando en el grupo de trabajo, discutimos 4. Cuando en el grupo de trabajo, discutimos sobre un tema asignado, para desarrollarlo, sobre un tema asignado, para desarrollarlo, de acuerdo a la relación emisor-receptor de acuerdo a la relación emisor-receptor estamos utilizando una comunicación: estamos utilizando una comunicación:

Completa los siguientes Completa los siguientes enunciados:enunciados:

1. La comunicación es el proceso 1. La comunicación es el proceso de . . . . . . . . . . . . . .mediante el cual de . . . . . . . . . . . . . .mediante el cual transmitimos a otro, transmitimos a otro, nuestros . . . . . . . . . . . . . . . . ., nuestros . . . . . . . . . . . . . . . . ., sentimientos, deseos, órdenes, etc.sentimientos, deseos, órdenes, etc.2. Cuando no se produce la 2. Cuando no se produce la comunicación con claridad es porque se comunicación con claridad es porque se ha producido un . . . . . . . . . . o . . . . . . . . ha producido un . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

¿Qué dices si identificamos juntos el CANAL en los siguientes ejemplos?

El canal en los siguientes El canal en los siguientes ejemplos es:ejemplos es:

Mural egipcio: Una escultura:

En la computadora:

Pintando cuadros:

Cuando ladra:

Enviando un mensaje oral:

. En los siguientes ejemplos indica los elementos de la Comunicación

1. Lola haciendo una carta para su hermanita que se encuentra en Lima.EMISOR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CANAL: . . . . . . . . . . . . . . . . .MENSAJE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CÓDIGO: . . . . . . . . . . . . . . . .RECEPTOR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . .REFERENTE: . . . . . . . . . . . .

2. Una alumna leyendo una lectura en la biblioteca.EMISOR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CANAL: . . . . . . . . . . . . . . . .MENSAJE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CÓDIGO: . . . . . . . . . . . . . . .RECEPTOR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . REFERENTE: . . . . . . . . . . . .

Escribe dentro del paréntesis una (V) si es verdadera la expresión, y una (F) si es falsa.

1. Las palabras son signos lingüísticos.( )2. Solamente los seres humanos nos

comunicamos. ( ) 3. El canal es un medio físico. ( ) 4. Si Carlos canta una canción, entonces el emisor es la canción. ( )

EVALUACIÓN METACOGNITIVA

• ¿Qué aprendí?• ¿Cómo aprendí?• ¿Para qué me servirá lo que aprendí?

Ahora, si ya conoces estos Ahora, si ya conoces estos contenidos, prepara un drama contenidos, prepara un drama

con tus compañeros o un poema con tus compañeros o un poema en forma individual, para que lo en forma individual, para que lo presentes en forma oral, en la presentes en forma oral, en la

próxima clase o cuando lo próxima clase o cuando lo indique la profesora.indique la profesora.

Ha sido un placer trabajar contigo. Hasta la próxima.Ha sido un placer trabajar contigo. Hasta la próxima.

top related