bienes comunes micro

Post on 13-Dec-2015

49 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

......................................dddd.d.d.s..s.a..s..ew.ew.ew.e...d.d.d.d.d..x.x.cx

TRANSCRIPT

12. Bienes comunes y externalidades

BIENES COMUNES Y BIENES PUBLICOS

1

Liliana Alencastro, Ph.DI término 2014

Tipos de bienes -

-Rivales : El consumo de un agente afecta la posibilidad de consumo de otro agente. El Cmg de provisión a un consumidor adicional es positivo.

-No Exclusivos : No se puede excluir a ningún agente del consumo. Difícil cobrar por el uso del bien 18 de abril de 2023

Rival No rival

ExclusivoBien privado

Bienes club

No exclusivo

Bienes comunales

Bienes públicos

Ejemplos

18 de abril de 2023

Bien común : Nadie puede ser excluido y el uso del bien/recurso que cada agente haga afecta a los demás

Bienes Comunes y Externalidades- Caso recursos pesqueros

Acceso libre ( No exclusividad)

Carrera por usar lo que más pueda, antes que el resto

Externalidad (Cmg externo) (Mas pesca hoy , menos para futuro)

Sobreexplotación del recurso Optimo privado > Optimo social ( ineficiencia)

Ejemplo: Pesquería de cangrejos de rio (Louisiana , USA).

Alta demanda local y acceso libre al recurso

• Demanda: P = 0.401-0.0064F• Cmg. privado: P= -0.357 + 0.0573F• Cmg. social: P = -5.645 + 0.6509F a. Cuántos millones de tons (F) se espera que se

extraigan en exceso? b. Cuál es el costo externo total causado a la sociedad

por la externalidad generada por este bien común?

9.2 11.9

(Millions tons)

2.10

0.325

($2.396 millions)

Por qué? : Incentivos de sobrepescaPrecio/lb = $1Costo/bote = 200

• Libre acceso y 7 botes. Si todos operan individualmente, el último bote tendría incentivo para entrar?

• Si el objetivo fuera la eficiencia social ( todos como 1 sola entidad), cuántos botes deberían operar?

18 de abril de 2023

# botes Captura total1 4002 8003 12004 16005 19006 21007 21008 2000

No. botes

Captura/bote Ing/bote

Costo/bote

Capturas (Ingreso

total)Costos totales Img Cmg

Ganancia total

1 400 400 200 400 200 400 200 2002 400 400 200 800 400 400 200 4003 400 400 200 1200 600 400 200 6004 400 400 200 1600 800 400 200 8005 380 380 200 1900 1000 300 200 9006 350 350 200 2100 1200 200 200 9007 300 300 200 2100 1400 0 200 7008 250 250 200 2000 1600 -100 200 400

Individual Social (Unico dueño)

Análisis individual y social

PARADOJA TRAGEDIA DE LOS COMUNES 1 único dueño usaría mejor el recurso que diferentes dueños en

competencia !

Ejemplo• Un pequeño pueblo tiene seis habitantes. Cada uno de ellos

pesca en una laguna cercana o trabaja en una fábrica. Los salarios de la fábrica son de 40$ al día. La pesca se vende en mercados competitivos a 10$ la pieza. Si en la laguna pescan L personas, el número total de capturas viene dado por

Los habitantes prefieren pescar a menos que esperen ganar más

dinero trabajando en la fábrica.

• a) Si los habitantes deciden individualmente pescar o trabajar en la fábrica, ¿cuántos pescarán? ¿Cuáles serán los ingresos totales del pueblo?

• b) ¿Cuál debería ser el número socialmente óptimo de pescadores y los ingresos totales del pueblo?

• c) ¿Por qué existe una diferencia entre el número de pescadores de equilibrio y el socialmente óptimo?

28 LLF

Decisión individual: Max. ingreso bruto pesca• C = 8L-L2 dC/dL= 8 – 2L=0 L = 4 Ingresos tot = 10(8(4)-(4)2)+ 2(40) = $240

Decisión social: Max. ingresos totales (Imgpesca=Cmgpesca)

Ingtot = 10 (8L- L2 )+ 40 F

= 80L -10 L2 + 40(6-L) = 40 L - 10 L2 + 240dIngtot/ dL = 40 -20L =0 L=2

Ingresos tot = 10(8(2)-(2)2)+ 4(40) = $280

L Captura Ing. Pesca F (6-L)Ing.

FábricaIng.

Pueblo 1 7 70 5 200 2702 12 120 4 160 2803 15 150 3 120 2704 16 160 2 80 2405 15 150 1 40 1906 12 120 0 0 120

Ejercicio En la isla de Pago Pago hay 2 lagos y 20 pescadores. Cada pescador puede ir a cualquier lago basado en la captura promedio que obtenga en ese lugar. En el lago X el número de peces capturado esta dado por Fx = 10 Lx – ½ Lx2 y en lago Y Fy = 5Ly, donde Lx y Ly indican el no. de pescadores en lago X y lago Y respectivamente. a) Cuál se espera que sea el número total de capturas?b) El jefe de la isla cree que se pueden mejorar las capturas

totales limitando el no. de pescadores en el lago X. Cuántos pescadores se deberían permitir en este lago para maximizar la captura total de la isla? De cuánto sería esta captura?

c) El jefe propone un esquema de licencias en el lago X. Cuál debería ser el precio que cada pescador debe pagar por estas licencias ( en no. de peces) para alcanzar el no. óptimo de pescadores?

• a) Capt. Promedio X = 10 – ½ Lx Capt. Promedio Y = 5

10 – ½ Lx = 5 Lx = 10, Ly =10 Ftotal = Fx + Fy = 10 (10) -1/2 (10) + 5 (10) = 100 peces

• b) Ftotal = Fx +Fy = 10Lx - ½ Lx2 + 5 (20 – Lx) = 5Lx - ½ Lx2 +100 dFtotal/dLx = 5 – Lx = 0

Lx = 5 , Ly = 15 Ftotal = 5(5) -1/2 (25) +100 = 112.5 peces

Lx Ly Fx Fy Ftotal Fx/Lx Fy/Ly Fx' Fy'0 20 0 100 1001 19 9.5 95 104.5 9.5 5 9 52 18 18 90 108 9 5 8 53 17 25.5 85 110.5 8.5 5 7 54 16 32 80 112 8 5 6 55 15 37.5 75 112.5 7.5 5 5 56 14 42 70 112 7 5 4 57 13 45.5 65 110.5 6.5 5 3 58 12 48 60 108 6 5 2 59 11 49.5 55 104.5 5.5 5 1 5

10 10 50 50 100 5 5 0 511 9 49.5 45 94.5 4.5 5 -1 512 8 48 40 88 4 5 -2 513 7 45.5 35 80.5 3.5 5 -3 514 6 42 30 72 3 5 -4 515 5 37.5 25 62.5 2.5 5 -5 516 4 32 20 52 2 5 -6 517 3 25.5 15 40.5 1.5 5 -7 518 2 18 10 28 1 5 -8 519 1 9.5 5 14.5 0.5 5 -9 520 0 0 0 0 0 -10 5

Soluciones: Caso Pesca

• Mandato y control – Licencias / permisos– Control sobre insumos (artes de pesca, tamaño de

bote, motores) – Límites de captura (Cuotas totales / individuales)

• Derechos de propiedad– Derechos territoriales– Cuotas individuales transferibles (ITQs)

POSIBLES LIMITACIONES? 18 de abril de 2023

top related