bibliotecologia en colombia

Post on 17-Aug-2015

116 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA

LUIGI GERMAN VILLAMIZAR CELISCód.: 8795605

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

2010

LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA

LUIGI GERMAN VILLAMIZAR CELISCód.: 8795605

Trabajo presentado como requisito finalEn la Asignatura: EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITA

PRESENTADO A: MARIA A. LEON M.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

2010

INTRODUCCION

Haciendo un poco de historia, podemos observar que la biblioteca ha sido considerada en función de las circunstancias, desde diferentes puntos de vista. Hace treinta años, era una institución cuyo objetivo se fundamentaba exclusivamente, en la conservación y transmisión del patrimonio documental. En los últimos años en Colombia, los centros de documentación han experimentado cambios importantes. Estos pueden percibirse de manera más evidente en los campos de la informática, información y tecnología de las comunicaciones. La sociedad de la información será aquella en la cual, las actividades humanas; y por supuesto, la generación de la riqueza, procederán significativamente de la producción, manipulación y el uso de la información.

OBJETIVOS

Apreciar el valor de la transferencia de la información en la difusión del conocimiento. Determinar el rol de la tecnología de la información y las telecomunicaciones en el desarrollo social. Conocer los fundamentos teóricos de la bibliotecología y ciencia de la información. Conceptuar principios de organización y gestión de la información. Estimular la cooperación entre instituciones para generar redes de información. Reconocer posibilidades y potencialidades en el campo de la ciencia de la información. Tomar conocimientos de la variedad de información. Comprender los principios del tratamiento y procesamiento de la información registrada. Identificar las funciones de las diferentes unidades de información. Identificar al usuario como el eje sobre el cual gira todo el sistema informativo documental. Comprender y reflexionar sobre la importancia del rol del profesional de la información incluyendo los aspectos éticos y morales.

BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA“La información es al conocimiento, lo que la lengua

al pensamiento: su forma de expresión” Dolores Vizcaya Alonso

Las Bibliotecas en Colombia no quedaron exentas de los cambios y transformaciones ocurridas en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en la década de los años 90, con el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación y el uso general del Internet; que transformó sus procedimientos y modelos de trabajo. Ello produjo a la aparición de las llamadas bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales.

Unas de las funciones principales de las bibliotecas ha sido y es el acceso del documento completo, al documento original. Previo a la incursión y uso extendido de las nuevas tecnologías de la información, en particular Internet, las bibliotecas cubrían casi en exclusiva esta función. Las nuevas tecnologías de la información han supuesto un cambio en este patrón de la consulta y consumo de la información.

Las tecnologías de información y comunicación (TIC) cambiaron el entorno de trabajo de las bibliotecas y centros de documentación en Colombia, con respecto al modo de hacer los procesos y prestar los servicios. Junto al avance de las nuevas tecnologías, el bibliotecario o profesional de la información, está llamado a incorporar su perfil de trabajo nuevas funciones, entre ellas, facilitar el uso de las TIC a aquellos usuarios que por diferentes razones no las manejan. Así surgen los conceptos del facilitador o gestor de información cuyo desempeño supera al bibliotecario tradicional.

Las bibliotecas de hoy se basan en la condición de que todos los usuarios tienen las mismas posibilidades de acceso a los recursos, independientemente de las coordenadas espaciales y temporales del usuario, porque se ha buscado que sea un servicio permanente al que se pueda acceder desde cualquier parte y a cualquier hora; además de poder utilizar al mismo tiempo por varios usuarios y, a la vez, de manera interactiva.

De esta forma, se crea una comunidad de usuarios virtuales a la que se posibilita acceder a todos los servicios tradicionales de la biblioteca presencial y disponer de toda una serie de servicios adicionales. Las bibliotecas ofrecen todos los servicios necesarios de forma remota y coloca a disposición de los usuarios, servicios tradicionales y herramientas adecuadas a su particularidad.

Es posible establecer, en síntesis, que la conformación progresiva de las bibliotecas colombianas tienen en la modernidad y posmodernidad hitos fundamentales, donde la mediación tecnológica, en sus diversas modalidades juega un papel central, sin que ello reduzca la incuestionable presencia de otras mediaciones.

CONCLUSIONES

Con el estudio de este documento podemos concluir que las bibliotecas en Colombia son una buena opción para el éxito profesional, como se pudo observar son pocas las personas que deciden estudiar la carrera y muchas las opciones de empleo para estos cargos.

Para las personas que les gusta investigar , trabajar con la comunidad e innovar y aprovechar las nuevas tecnologías es preciso para que accedan a esta carrera.

BIBLIOGRAFÍA

Baptista Belluzzo Regina Celia. Gestión e innovación en los servicios de referencia e información de las bibliotecas: Bibliotecas & tecnologías. Vol.3, Nº2. (Nov.2010); p.30-42.

Baptista Belluzzo Regina Celia. Gestión e innovación en los servicios de referencia e información de las bibliotecas: Bibliotecas & tecnologías. Vol.3, Nº3. (Nov.2010); p.18-30.

http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Texto_Instructivo

http://salonhogar.net/Enciclopedia/Texto_informativo/indice.htmhttp://www.duiops.net/manuales/faqinternet/faqinternet9.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_literario

top related