bibliotecas actuales: sumatoria del centenario y bicentenario de méxico

Post on 27-May-2015

227 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

XLI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, “Bibliotecas: el pasado como prólogo y el futuro como desafío”, Asociación Mexicana de Bibliotecarios, AC, Zacatecas, Zac., México, Mayo 04, 2010 – Martes, 09:15 horas

TRANSCRIPT

Bibliotecas actuales:Sumatoria delCentenario y Bicentenariode México

XLI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía“Bibliotecas: el pasado como prólogo y el futuro como desafío”

Asociación Mexicana de Bibliotecarios, ACZacatecas, Zac., México

Mayo 04, 2010 – Martes, 09:15 horas

Jesús Laujlau@uv.mx / www.jesuslau.com

Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UVUniversidad Veracruzana / DGBBoca del Río, Veracruz, México

www.uv.mx/usbi_ver / www.uv.mx/bvirtual

Tópicos

• Centenario y bicentenario

• Presente: sumatoria del pasado

• Tipos de bibliotecas

• Fuentes diversas complementados con datos estimados, producto de entrevistas y telefonemas

Elementos de dos siglos

• Usuario mexicano en dos siglos

• Evolución del sistema educativo

• Producción de libros y otras publicaciones

• Presupuestos para colecciones

• Espacios de bibliotecas

• Recursos humanos en bibliotecas

Bibliotecas Académicas = 1,482

• Universidades estatales

• Institutos tecnológicos

• Escuelas normales

• Universidades privadas

• Desarrollo. Tienen el mayor crecimiento, más profesionales, mayor tecnología y presupuesto.

Universidades estatales = 45

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

UDG UNAM UANL

Bibliotecas

• Ubicadas en estados y las macro universidades del Distrito Federal

• Proveen educación a 36.9% de la población estudiantil nacional (2’528,664 estudiantes)

Instituciones tecnológicas = 401

• Institutos tecnológicos = 242 bibliotecas = 325,00 estudiantes

• Instituto Politécnico Nacional (IPN) = 72 bibliotecas = 142,861 estudiantes

• Universidades tecnológicas = 65 bibliotecas = 66,660 estudiantes

• Universidades politécnicas = 22 bibliotecas = 5,000 estudiantes

• Desarrollo: Bibliotecas en proceso de desarrollo básico con espacios pequeños, presupuestos limitados y escaso personal profesional.

Escuelas normales = 457

• Antiguas. Fundadas siglo XIX y mediados del XX

• Recientes. Creadas fuera de las capitales de los estados e incluso en zonas rurales después de mediados del XX, aproximadamente

•Escuelas de pedagogía. Conformado por escuelas independientes, privadas o de universidades, con estudios de una licenciatura

•Universidades pedagógicas. Red de 76 universidades pedagógicas estatales con 206 subsedes en centros urbanos importantes

Universidades privadas = 667 (SEP)

• Las bibliotecas varían drásticamente de acuerdo al tamaño de la organización

• Generalmente, las bibliotecas de las instituciones de tamaño grande son buenas

• Las universidades privadas grandes otorgan el mayor presupuesto para bibliotecas, tienen el crecimiento más rápido de colecciones de información, y ofrecen los servicios más innovadores

Bibliotecas públicas = 7,260

• Después de la revolución mexicana, José Vasconcelos, el primer Secretario de Educación Pública (1921- 1924) estableció aproximadamente 2,500 bibliotecas.

• Dirección General de Bibliotecas reporta 7,211 bibliotecas con 36.5 millones de libros, lo que constituye el sistema bibliotecario más grande de Latinoamérica.

• La Biblioteca José Vasconcelos de CONACULTA, con sus más de 475 mil pies cuadrados de área, es sin duda la biblioteca pública más grande en México y Latinoamérica.

Bibliotecas escolares <1,000

• Programas de lectura SEP: Los Libros del Rincón y Hacia un país de lectores que incluía el programa Biblioteca de aula.

• 200 millones de volúmenes fueron entregados a las bibliotecas y colecciones de aula, resultando en casi nueve libros a disposición de escolares

• 23 millones de niños de nivel básico

Bibliotecas especiales = 500 Aprox.

• Ciencia y Tecnología = 40

• Institutos de Investigación = 120 aprox.

• Gubernamentales = 250

• Especiales del sector privado = 100

Especiales: de institutos de investigación

• La UNAM es la mayor representante, ya que cuenta con 52 bibliotecas especiales.

• El IPN cuenta con 12 bibliotecas especiales que apoyan diferentes áreas de investigación.

• Las mejores bibliotecas de institutos de investigación corresponden a las cinco mayores universidades, ubicadas en: Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Veracruz, y Universidad Autónoma Metropolitana en la ciudad de México.

Especiales: Gubernamentales

• Las bibliotecas de gobierno cuentan con colecciones líderes en su campo, tales como aquellas en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la secretaría de Hacienda.

• La Biblioteca del Congreso Mexicano, con una categoría de depósito legal, también cuenta con una buena colección.

• Otra es la del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que resguarda una sorprendente colección, la más grande en este rubro.

Especiales: Privadas• El sector privado cuenta con pocas bibliotecas especiales. La

llegada de los servicios electrónicos ha ayudado a las compañías a reducir su número.

• Aquellas compañías con bibliotecas están primordialmente en las tres ciudades más grandes, y con menor extensión, en el resto del país.

• Algunos de los mejores ejemplos son las bibliotecas de grandes corporaciones principalmente mexicanas

Instituciones bibliotecarias

• Biblioteca Nacional / Hemeroteca nacional, 1867 / IIB -1967

• Biblioteca del Congreso, depósito legal

• Escuelas de bibliotecología = 10

• Programas de educación a distancia = 3

• Doctorado UNAM

• Centro de investigación CUIB

Tecnología – Estatales = 45

Todas las bibliotecas de universidades estatales tienen sistemas de automatización

20 instituciones aproximadamente cuentan con motor de búsqueda

Un menor número ofrece servicios de asesoría virtual

Herramientas de comunicaciónRed social como herramienta de

colaboración%

Facebook 21.95

Blog 19.51

Listas de discusión 14.63

Twitter 12.19

Foros de discusión 12.19

Wiki 9.75

Youtube 4.87

Flickr 4.87

Conclusiones• México cuenta con algunas de las mejores bibliotecas en

Latinoamérica; sin embargo, su desarrollo es desigual

• Tipo de bibliotecas son variados, las universidades estatales, algunas privadas y las especializadas son líderes en el país

• El sistema bibliotecario público es el más grande de América Latina

• Número de bibliotecarios es inadecuado para tamaño del país

• El estado actual de las bibliotecas es una sumatoria del desarrollo del país en el centenario de la Revolución y el bicentenario de la independencia

top related