belleza sin accesorios

Post on 13-Apr-2017

114 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Belleza sin accesorios.

Arquitectura minimalista.

Introducción.

Sin entrar mucho en detalles, es admitible que la arquitectura es más que sólo “construir” (Aunque ese sea, en sí, el propósito final), sino que debe verse desde un punto más subjetivo.Hablamos, además, de que incluso la decoración es parte de la arquitectura. Los detalles que se encuentran tanto dentro como fuera de la construcción, incluso los muebles que usas.

“Menos es más”Arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe.

El minimalismo

Esta tendencia surgió a finales de los años sesenta, en Nueva York; en los años ochenta, alcanzó su mayor auge.

“Los elementos básicos del minimalismo son alma como esencia, la luz, el orden armónico y el concepto de lo alternativo” Pawson. Parafrasis por: Paco Asensio (2003) P6.

También se ha llegado a decir que es usado como estrategia comercial.

Podemos definir el minimalismo como el uso de la menor cantidad posible de detalles. Intentando conseguir mucho con lo menos mínimo indispensable.

“La ausencia se convierte, por tanto, en una virtud que ensalza la formalidad, la imaginación y el apetito por crear nueva sensaciones con las mínimas intervenciones”

Mostaedi Arian P7

Intentando reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, usar formas geométricas simples y colocadas de forma mecánica. El concepto por el cual se le puede conocer es el de “limpieza”.

El minimalismo le otorga mucha importancia al espacio y busca que haya contacto con la naturaleza.

Un punto fuerte en la arquitectura minimalista en el jardín, es el uso de elementos simbólicos, dejando por el último el césped, para pasar a dialogar y formar un todo con el resto de los elementos.La ventaja del minimalismo, es también el uso de nuevo materiales,

También, el hecho de que el estilo se apegue de darle funcionalidad a los espacios es un aspecto muy importante, pues prioriza la utilidad que le puedes dar a estos.

“Si algo no sirve por lo menos para tres cosas, entonces no sirve”Pawson.

Citado por: Laura O’Bryan (2004) P9.

Templo del agua; Por Tadao Ando.

Diseñada en 1985 y construida en 1988. En ella, el autor logra expresar una conexión entre lo cerrado y lo expuesto, el vacío y lo infinito.

Conclusión:

El minimalismo es un estilo moderno muy popular que no sólo se extiende dentro de la arquitectura, sino que también puedes encontrarlo en pintura y escultura; y de ahí puede extenderse a productos como por ejemplo, la ropa.

Referencias:

1.- Asensio, P. (2003). minimalismo chic. España: LOFT publications. 2.- Mostaedi, A. (Año desconocido). minimalismo. Barcelona: Instituto

Monsa. 3.- O’Bryan, L. (2004). ambientes minimalistas. España: Atrium

Group.

top related