batalla histÓrica…error histÓrico. el mito de los zacapoaxtlas. lic. en etnohistoria. venancio...

Post on 22-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

BATALLA HISTÓRICA…ERROR HISTÓRICO.

EL MITO DE LOS ZACAPOAXTLAS.

LIC. EN ETNOHISTORIA.VENANCIO ARMANDO AGUILAR PATLÁN.

venancio.patlán@gmail.com

2

• H. AYUNTAMIENTO DE LA HEROICA CIUDAD DE TETELA DE OCAMPO.

CHICAHUALTEPEC A. C. heroicateteladeocampo.com

GRACIAS.

3

• INTENCIÓN DE ESTA PLÁTICA.

• MENSAJE. • Juventud mexicana: Imita este ejemplo de

hombres y mujeres inteligentes y valientes que en el momento más difícil de la vida de su patria decidieron dedicar e incluso sacrificar sus propias vidas y patrimonios para que todos los mexicanos de ahora disfrutemos de la libertad.

4

• OBJETIVOS:

• 1. La representación de la batalla para el día 3 de mayo, en que Tetela de Ocampo será sede estatal y nacional de los festejos.

• 2. Concursos organizados por el CEF150AB5M1862.

• Las bases de participación se darán a conocer en el plazo de dos semanas en la página

heroicateteladeocampo.com

5

6

• INTRODUCCIÓN.• 5 de mayo de 1862. Nace el mito.

• En realidad se trataba del Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla.

• 5 de mayo de 1962, primer centenario.

• Objetivo de esta ponencia: Otorgarles el reconocimiento a quienes realmente lo merecen. Tetela de Ocampo, Xochiapulco, y pequeños barrios y pueblos del entonces municipio de Zacapoaxtla y de otros municipios del entonces Distrito de Zacapoaxtla, como Cuetzalan.

7

BATALLA HISTÓRICA.

8

• El Gobierno del Estado de Puebla convoca a los batallones de la Sierra Norte.

• Diciembre de 1861, se presentan en el puerto de Veracruz las primeras naves extranjeras.

• El primero en presentarse en la Cd. de Puebla (en diciembre) es el Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla: 400 milicianos, seis Compañías: cuatro del municipio de Tetela de Ocampo, una del municipio de Xochiapulco y una con milicianos de los municipios de Zacapoaxtla y Cuetzalan.

• Su cuartel está en la Villa de Zacapoaxtla y su comandante es el Coronel Juan Nepomuceno Méndez.

9

3 DE MAYO DE 1862.

• El Gral. Miguel Negrete: “Yo antes soy mexicano que partidario” (“Yo antes tengo patria que partido”).

• Negrete puesto a prueba. La Brigada de Puebla es la primera en atacar a los franceses en Acultzingo; y al retroceder hacia la Cd. de Puebla es una de las que va a la retaguardia.

• Por la noche, el Gral. Ignacio Zaragoza charla con sus generales.

• Negrete, por sus antecedentes conservadores, aludido.

10

11

12

13

14

15

EL SEXTO BATALLÓN DE GUARDIA NACIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA EN EL EJÉRCITO MEXICANO DE ORIENTE.

DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS MEXICANAS.

El Ejército Mexicano cuenta con 5 430 soldados.

EN EL CERRO DE GUADALUPE, ENTRE LOS FUERTES DE GUADALUPE Y LORETO. 2 300 (42 %).

• 1 200 de la 2ª División, Gral. Miguel Negrete.1ª Brigada. Gral. José María Rojo. Fuerte de Loreto: Batallones Fijo de

Morelia (1), Tiradores de Morelia (2), 6º de Línea (3) y Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla (4).

2ª Brigada. Corl. Jesús González Arratia. Fuerte de Guadalupe: Batallones Cazadores de Morelia (5), Mixto de Querétaro (6) y Segundo Activo de Puebla (7) .

• 1 100 de la Brigada del Estado de México, Gral. Felipe Berriózabal.

Batallones Fijo de Veracruz (8), 1º Ligero de Toluca (9), 3º Ligero de Toluca (10). ------------------------

EN LA ENTRADA DE LA CD. DE PUEBLA Y EN LA PLAZA.3 130 (48 %).

16

10 BATALLONES ENTRE LOS FUERTES DE LORETO Y GUADALUPE (2 300).

(1). Guarnición del fuerte de Loreto, 6º Batallón de Línea. (2)y(3). Sobre la línea y cargados del lado de Loreto, sobre la zanja

azolvada que existe sobre la cresta del cerro, Fijo y Tiradores de Morelia.

(4). A continuación el Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla (169 milicianos).

(5),(6)y(7). Luego, y también sobre la zanja azolvada, Fijo de Veracruz y 1º y 3º Ligeros de Toluca.

(8)y(9). Delante del fuerte de Guadalupe, cubriendo su frente y flanco derecho los Cazadores de Morelia y Segundo Activo de Puebla.

(10) Finalmente, guarnición del fuerte de Guadalupe, Mixto de Querétaro.

• Orden estricta de mantenerse ocultos a la vista del enemigo.

17

18

SEXTO BATALLÓN DE GUARDIA NACIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA, POR MUNICIPIO.

1ª Compañía . A cargo del Cap. Miguel Islas, con 30 elementos del Municipio de Tetela de Ocampo.

2ª Compañía. A cargo del Cap. Juan Crisóstomo Bonilla, con 30 elementos del Municipio de Tetela de Ocampo.

3ª Compañía. A cargo del Cap. habilitado Miguel Luna, con 25 elementos del Municipio de Tetela de Ocampo.

4ª Compañía. A cargo del Cap. Tomás Segura con 30 elementos del Municipio de Tetela de Ocampo.

2º al mando Cap. Francisco Rivera.

5ª Compañía. A cargo del Cap. José Ma. Huidobro, con 19 elementos del Municipio de Zacapoaxtla (Tetoxcac 9, Xaltetela 3,

Ahuacatlán 2, Comaltepec 2, Tahític 1, Atacpan 1 y Villa de Zacapoaxtla 1) y 7 del Municipio de Cuetzalan (Xocoyolo 3, Zacatipan 2, Cuetzalan 2).

2º al mando Cap. habilitado Manuel Molina.

6ª Compañía. A cargo del Cap. Juan Francisco Lucas, con 26 elementos del Municipio de Xochiapulco.

2º al mando Cap. José Gabriel Valencia.

19

SUMA, POR DISTRITO:

115 del Municipio de Tetela de Ocampo, DISTRITO DE TETELA DE OCAMPO (2/3).

52 milicianos de los Municipios de Xochiapulco (26), Zacapoaxtla (19) y Cuetzalan (7),

DISTRITO DE ZACAPOAXTLA (1/3);

más 2 del Municipio de Zacatlán, DISTRITO DE ZACATLÁN que se presentaron

antes de la batalla.

TOTAL 169 milicianos.

top related