bases de economía ambiental y valoración económica

Post on 18-Jul-2022

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bases de economía ambiental y Bases de economía ambiental y

valoración económicavaloración económica

Profesor Guillermo Rudas

3. Beneficios y costos de la conservación del medio ambiente: el pago por bienes y servicios

� El agua como bien público: visión jurídica y económica� El agua como bien público: la “tragedia de los bienes

públicos”� El agua como bien público: intervención del Estado e � El agua como bien público: intervención del Estado e

instrumentos de regulación� Regulación directa (“comando y control”)� Regulación económica (señales de precio)� Regulación financiera (recaudo de recursos)

El agua: un bien de uso público

� Naturaleza jurídica� Inalienable

� Imprescriptible

� Inembargable

� Implicaciones jurídico-económicas� Derecho al uso público (bien de interés social)

� Propiedad pública (no hay apropiación de los particulares)

� Acceso asignado por la autoridad (no hay mercado)

Usos del agua como bien público

� Insumo para consumo (uso consuntivo)� Uso humano (agua potable)� Uso agropecuario (riego y ganadería)� Uso industrial y minero (materia prima e insumo)

� Insumo sin consumo (uso no consuntivo)Generación hidroeléctrica� Generación hidroeléctrica

� Transporte� Recreación

� Servicio ecológico� Hábitat de especies acuáticas� Disposición de desechos:

� Recepción de aguas servidas� Transporte de desechos� Asimilación biodegradables o por decantación (materia orgánica, sólidos

suspendidos...)

Uso del agua y la tragedia de los bienes públicos

� Uso genera beneficioa particulares

� Acceso no restringido

� Incremento ilimitado de presiones

(Hardin, “The Tragedy of the Commons”, Science, 1968)

� Incremento ilimitado de presiones

� Disponibilidad limitada del recuso

� Resultado esperado:

Deterioro irreversible!

Tragedia del agotamientodel agua

� Crecimiento acelerado de la demanda (crecimiento demográfico y económico)

� Desregulación del ciclo hidrológico (deterioro de las cuencas hidrográficas)cuencas hidrográficas)

� Uso ineficiente del recurso (desperdicio y pérdidas de agua por deficiencias técnicas)

Resultado:

Escasez relativa de agua

lluvias

lluvias

Oferta de Agua Natural

Disponibilidad de Agua Abundancia

seco seco

Meses del año

Demanda

lluvias

lluvias

Oferta de Agua Natural

Disponibilidad de Agua Escasez Moderada

seco seco

Meses del año

Demanda

Demanda

lluvias

lluvias

Oferta de Agua Natural

Escasez FuerteDisponibilidad de Agua

Demanda

seco seco

Meses del año

Demanda

M edio -A lto(20% < IE < 50%)

A lto ( IE > 50%)

A cumulado( IE > 20%)

1. Valle 20% 61% 81%2. Nariño 25% 24% 49%3. Boyacá 7% 30% 37%

% de POBLACION SEGÚN INDICE DE ESCASEZ DE AGUA (IE)

3. Boyacá 7% 30% 37%4. Santander 19% 14% 32%5. La Guajira 16% 15% 30%6. Magdalena 19% 4% 23%7. Huila 22% 0% 22%Fuente: Cálculos con base en Ideam (1998) y proyecciones población DANE.

% POBLACION CON INDICE DE ESCASEZ MEDIO-ALTO Y ALTO

81%

49%50%

60%

70%

80%

90%

32%37%

30%23% 22%

0%

10%

20%

30%

40%

50%V

alle

Nar

iño

Boy

acá

San

tand

er

La G

uajir

a

Mag

dale

na

Hui

la

Uso ineficiente del agua

� Sistemas de acueducto obsoletos� Agua no contabilizada (agua no facturada / agua producida)

� Agua no contabilizada, por ciudadesEntre24% y 60% (según ciudad, 13 ciudades)

� Total agua no contabilizada38% (total en las 13 ciudades)38% (total en las 13 ciudades)

� Pérdidas técnicamente aceptables10% al 15%

� Pérdidas netas por uso ineficiente13% al 18%

CRA, 13 ciudades (1995-2000)

Tragedia de la degradacióndel agua

� Cargas contaminantes del alcantarillado residencial: materia orgánica y sólidos (crecimiento demográfico)

� Cargas del sector productivo: materia orgánica, sólidos y contaminantes de alta toxicidad sólidos y contaminantes de alta toxicidad (crecimiento económico)

� Precaria cobertura de plantas de tratamiento de los alcantarilladosResultado:

Degradación de la calidad de las fuentes de agua

Tipos de Regulación

� Regulación directa ( “comando y control”)� Restricción al uso del suelo en cuencas� Límites a cantidad de agua usada (concesiones)� Normas de calidad de agua por tipo de uso� Normas de calidad de los vertimientos� Normas de calidad de los vertimientos

� Regulación económica (señales de precio)� Subsidios a uso adecuado del suelo en cuencas� Subsidios a cambio técnico y producción limpia� Cobro (tasas) por uso del agua de fuente natural� Cobro (tasas) por contaminación del agua

Costos de reducción de la contaminación

Costo marginal de disminuir la

contaminación

� Reducción de las primeras unidades de contaminación� Proceso simple� Costos marginales bajos

� Reducción mayor de la contaminación� Proceso más complejo� Costos marginales más altos

� Eliminar la contaminación� Proceso muy complejo� Costos marginales muy elevados

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

Costos marginales de disminuir contaminación

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

Costos marginales de disminuir contaminación

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg = 0

Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

Costos marginales de disminuir contaminación

Q: Carga Vertida

(kg)Q(50%)

CMg = 0

Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

Costos marginales de disminuir contaminación

Q: Carga Vertida

(kg)Q(50%)

CMg = 0

CMg (1)

Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

Costos marginales de disminuir contaminación

Q: Carga Vertida

(kg)Q(20%) Q(50%)

CMg = 0

CMg (1)

Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

Costos marginales de disminuir contaminación

CMg(2)

Q: Carga Vertida

(kg)Q(20%) Q(50%)

CMg = 0

CMg (1)

Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Optimo Paretiano en Externalidades

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx(100%)

Costos Marginales de la Externalidad (Contaminación)

Q*

CMDC=

CME

Límites máximos

de vertimiento

Costo Marginal

($/kg)

Costos marginales de disminuir contaminacióny límites máximos de vertimientos

Sin límite de vertimiento

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg = 0

Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(1) Sin límite de vertimiento

Costos marginales de disminuir contaminacióny límites máximos de vertimientos

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg = 0

Qmáx(100%)

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(1) Sin límite de vertimiento

Costos marginales de disminuir contaminacióny límites máximos de vertimientos

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx(100%)Q(50%)

CMg = 0

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(1) Sin límite de vertimiento

Costos marginales de disminuir contaminacióny límites máximos de vertimientos

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg = 0

CMg (1)

Qmáx(100%)Q(50%)

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(2) Sin límite de vertimiento

Costos marginales de disminuir contaminacióny límites máximos de vertimientos

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg = 0

CMg (1)

Qmáx(100%)Q(50%)

CMg (1)

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(2) Sin límite de vertimiento

Costos marginales de disminuir contaminacióny límites máximos de vertimientos

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg = 0

CMg (1)

Qmáx(100%)Q(50%)Q(20%)

CMg (1)

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(2) Sin límite de vertimiento

CMg(2)

Costos marginales de disminuir contaminacióny límites máximos de vertimientos

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg = 0

CMg (1)

Qmáx(100%)Q(50%)Q(20%)

CMg (1)

Tasas retributivas por contaminación

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

La empresa y las tasas retributivas

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa RetributivaTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

= Valor total por tasas (TTR * Q)

La empresa y las tasas retributivas

Q: Carga Vertida

(kg)

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ1

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ1

CMg1

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)

CMg1 < TTR

Q1

CMg1

Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

= Valor de tasas NO pagadas = TTR *(Qmáx - Q1)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

= Valor de tasas NO pagadas = TTR *(Qmáx - Q1)

= Costo total de reducción de vertimientos

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ2

CMg2 = TTR

Costo Marginal

($/kg)

= Valor de tasas NO pagadas = TTR *(Q1 - Q2)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ2

Costo Marginal

($/kg)

= Valor de tasas NO pagadas = TTR *(Q1 - Q2)

= Costo total de reducción de vertimientos

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ2

CMg2 = TTR

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ3 Q2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ3

CMg3

Q2

Costo Marginal

($/kg)

CMg > TTR

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ3

CMg3

Q2

CMg3 > TTR

Costo Marginal

($/kg)

= Valor de tasas NO pagadas = TTR *(Q2 - Q3)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ3

CMg3

Q2

= Costo total de reducción de vertimientos

Costo Marginal

($/kg)

= Valor de tasas NO pagadas = TTR *(Q2 - Q3)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ3

CMg3

Q2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ3

CMg3

Q2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)Q1

CMg1

QmáxQ3

CMg3

Q2

CMg2 = TTR

Costo Marginal

($/kg)

= Costo total de reducción de vertimientos

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2 = TTR

Costo Marginal

($/kg)

= Valor pagado por tasas = TTR * Q2

= Costo total de reducción de vertimientos

La empresa y las tasas retributivas

TTRTarifa de la Tasa Retributiva

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2 = TTR

Costo Marginal

($/kg)

Costos Marginales de Disminuir la Contaminación

($ por kg. reducido)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q2)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q2)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q2)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q2)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Costo Marginal

($/kg)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q2)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q2)

0 Q2

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

0

Derechos de propiedad sobre el ambiente son de la firma

Costo Marginal

($/kg)

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Derechos de propiedad sobre el ambiente son del

0 Q2

La empresa, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ2

CMg2

Tarifa de la Tasa Retributiva

0

el ambiente son del resto de la sociedad

Costo Marginal

($/kg)

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Firma A

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q1)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ1

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q1)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ1 Firma A

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q1)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ1 Firma A

CMgA

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q1)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ1 Firma A

Firma B

CMgA

Costo Marginal

($/kg)

Límite máximo de vertimiento

(Q1)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQ1 Firma A

Firma B

CMgA

CMgB

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

Tarifa de la Tasa Retributiva

Firma A

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA Firma A

CMgA

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

Tarifa de la Tasa Retributiva

QB Firma B

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Tarifa de la Tasa Retributiva

QB Firma B

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Tarifa de la Tasa Retributiva

QB

CMgA=

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Tarifa de la Tasa Retributiva

Q1 QB

CMgA=

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)Qmáx

Tarifa de la Tasa Retributiva

Q1

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

Tarifa de la Tasa Retributiva

Q1

CMgA

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Q1 QB

CMgA= Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Q1 QB

CMgA=

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Q1

CMgA=

Tarifa de la Tasa Retributiva

QB

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Q1 QB

CMgA=

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Q1 QB

CMgA=

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Q1 QB

CMgA=

Tarifa de la Tasa Retributiva

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Tarifa de la Tasa Retributiva

Q1 QB

CMgA=

Costo Marginal

($/kg)

Firma A

Firma B

Las empresas, las tasas y el límite máximo

Resultado con el límite máximo

Q: Carga Vertida

(kg)QmáxQA

CMgB

Tarifa de la Tasa Retributiva

Q1 QB

CMgA=

Lecturas

� Azqueta, Diego. 2002. Introducción a la Economía Ambiental. Madrid: McGaw Hill. Cap. 1. Los problemas ambientales. Cap. 2. El problema desde un punto de vista económico. Cap. 9. Política ambiental

� Pearce, Dd y Kerry Turner. Economía de los recursos naturales y el medio ambiente. Colegio de Economistas de Madrid, 1995. � La economía circular.

� El nivel óptimo de contaminación.

� Rudas, G. Economía y Ambiente. Cerec, Fescol, IER-U. Javeriana. Bogotá, mazo de 1998.

top related