bases biológicas 2

Post on 29-Apr-2017

229 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bases biológicas del Bases biológicas del comportamiento 2comportamiento 2

Estructura del EncéfaloEstructura del Encéfalo

Estructuras nerviosas que se encuentran en el interior de la caja craneal.Hay muchas formas de clasificar, la clásica: Tronco encefálico, Cerebelo y Cerebro.

Clasificación actualClasificación actual

Bulbo RaquídeoBulbo Raquídeo

Transmite impulsos de la médula espinal al encéfalo. Cruce de nervios

Control reflejo de funciones vitales: cardiacas, respiratorias, secreción de jugos gástricos y presión sanguínea.Toz, vómito, estornudo.

En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio.

Formación Formación ReticularReticular

Controla los ciclos de sueño/vigilia, además de movimientos voluntarios (musculatura esquelética) y actividad visceral.

Afecta la atención, movimiento, reflejos y estados de alerta (Sistema Activador Reticular Ascendente: es la "planta eléctrica del S.N.C.").

Modula el dolor y el vomito.

Lesión: alteraciones en el nivel de consciencia, fatiga crónica o estado de coma

Puente (Protuberancia anular)Puente (Protuberancia anular)

Puente de Varolio: Está entre el bulbo raquídeo y el Mesencéfalo y es el más grande del Tronco.

Conecta la médula espinal y el bulbo raquídeo con el cerebro y el cerebelo.

Produce sustancias para el sueño y vigilia.

Contiene parte de la formación reticular.

Conduce información sensorial y motora.

MesencéfalMesencéfaloo

Conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el tronco encefálico.

Conduce impulsos sensitivos desde la médula espinal hasta el tálamo.

Importante para la coordinación del movimiento de cabeza y del tronco, en respuesta a los estímulos auditivos.

Importante para la visión (movimiento del globo ocular).

CerebelCerebeloo

Integra la información de las vías sensitivas para realizar movimientos coordinados y precisos.

Relaciona con atención, música, recuerdo de habilidades y hábitos.

También se relaciona con procesamiento del lenguaje y el tono muscular.

Lesión: mareos, desórdenes en ejecutar movimientos y mantener el equilibrio, la postura y se entrena para el aprendizaje motor.

TálamoTálamo

Principal centro de relación médula-cerebro (en el terminan las vías sensitivas importantes, menos olfato).Regula los centros encefálicos superiores y el S. N. Periférico.Integra y da forma a las señales entrantes. Lesión: Lesión: sordera, ceguera, anormalidades afectivas y problemas del lenguaje.

Se le considera la “secretaria cerebral” o «la puerta a la conciencia»

HipotálamoHipotálamo

Coordina conductas vinculadas a mantener la especie:

Sueño, sed, temperatura, hambre, metabolismo, regulación hormonal (junto con la Hipófisis)

Control de emociones (junto al Sistema Límbico) y del S. N. Autónomo.

Anomalías: Anomalías: hiperexcitabilidad, depresión, apatía.

Sistema LímbicoSistema Límbico

Conjunto de estructuras que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales y de motivación. Son de acción inmediata.

Hipocampo: relación con memoria (formación de recuerdos episódicos), percepción espacial y estimula a la búsqueda de lo nuevo y desconocido.

Conectada con el bulbo olfatorio. Lesión ocasiona amnesia e hipoxia (O2).

Amígdala: procesa y almacena reacciones emocionales, responde a las hormonas sexuales; miedo y agresividad; alegría y tristeza.

Alerta en las situaciones que exigen supervivencia. Estados de ánimo. Rol importante en consumo excesivo de alcohol.

Área Septal: Septum Orgasmos (una zona para varones, cuatro para mujeres)

Giro Cingular: Vía que va del tálamo al hipocampo. Responsable de asociación de memorias al olor y dolor.

Sistema LímbicoSistema Límbico

Cerebro HumanoCerebro Humano

También llamada Corteza Cerebral o Neocortéx. Órgano mas importante del S. N. (Consume 20% energía)Interviene en la mayoría de procesos psíquicos superiores. Los estímulos nerviosos se transmiten, a una velocidad que supera los 400 k/h.Es de evolución más reciente y la tenemos más desarrollada. Y pesa 1.360 kg en promedio.

Esta constituido en un 80% por H20 y necesita O2 y calorías para funcionar bien. Si no le llega oxígeno entre 5 y 10 min, ocurre daño permanente. 

Lóbulos cerebralesLóbulos cerebralesRecibe y coordina mensajes de otros tres lóbulos.

Movimiento voluntario

Procesos mentales superiores , emociones y personalidad

Información y análisis de sentidos Orientación espacial. Manipular objetos

Procesa información visual. Ceguera, alucinación.

Información auditiva. Memoria. Uso del lenguaje. Regula motivación. Equilibrio.

Hay un quinto lóbulo (Insular), ubicada profundamente en la superficie lateral. Experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo.

Cortezas (áreas) cerebralesCortezas (áreas) cerebrales

Articulación

Comprensión

Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales

Lado derecho

Lógico

Análisis

Sentido del Tiempo

Orden de movimientos complejos

Lado izquierdo

Reconocer rostros

Reconoce y expresa emociones

Creatividad

Habilidades espaciales

Cerebros divididos: Cerebros divididos: Corte en el cuerpo Corte en el cuerpo callosocalloso

A) Cuando miran la “X” en el centro de la pantalla, la información visual proyectada en el lado derecho de la pantalla va al hemisferio izquierdo, (encargado del lenguaje). Cuando se les pregunta qué ven, contestan bien.

B) Cuando ven la “X” en el centro, la información proyectada en el lado izquierdo de la pantalla va al hemisferio derecho (no controla el lenguaje). Al preguntarles qué ven, no pueden nombrar el objeto pero sí son capaces de seleccionarlo con la mano izquierda.

CorticalizaciónCorticalización

El tamaño y las arrugas de la corteza (materia gris) son únicos en cada humano. Se forman a las 40 semanas y no cambian.

¿Un encéfalo más grande hace mas inteligente a alguien?

La eficiencia (menor uso glucosa) influye en mayor inteligente.

El cerebro no puede sentir. Pero el tejido que lo rodea se puede inflamar, y aumenta la presión sanguínea sobre las neuronas. Esto es “dolor de cabeza” 

Una región del lóbulo parietal de Einstein era un 15 % más grande y más densamente poblada de neuronas.

RedundanciaRedundanciaExisten muchas vías que cumplen con funciones similares: varias para la visión

Mecanismo de seguridad, útil cuando falla alguna.

¿Usamos solo el 10% de nuestro cerebro? No. Trabaja las 24 horas y toda nuestra vida. Puede desactivar algunas zonas cuando lo necesite y puede funcionar con apenas un 10% Pero esto no significa que no pueda usar más. 

La falta de uso (estímulos) degeneraría nuestro S.N.

Escáner Cerebral(Tomografía computarizada)

Tomografía por emisión de Positrones

Imagen de resonancia magnética

PlasticidadPlasticidadCapacidad para cambiar su estructura y funcionamiento, como reacción a la diversidad medio interno y externo.

Se da con mayor notoriedad en los niños que en los adultos

Se basa en un incremento en la ramificación de las dendritas.

Someterse a dietas malas puede hacer que el cerebro literalmente se coma a sí mismo.

1. Pescado: tiene colina y ácidos grasos Omega 3, que mejoran el C.I.2. Nueces: pecanas, almendras, Ricas en hierro (correcta cantidad de O y Mg).

3. Cereales Integrales: Para que reciba cantidad adecuada de glucosa.4. Espinaca: Maravillosa bomba de acido fólico.5. Menestras: Lentejas, frejoles, garbanzos, pallares, alverjitas verdes.6. Carnes rojas: Contienen hierro, cerebro bien oxigenado.7. Huevo: La “mejor proteína”

¿El Cerebro es diferente de acuerdo al género?

Sí, en el funcionamiento.En el lenguaje, las mujeres activan ambos hemisferios, pero en los varones solo el izquierdo.

- Varones: mayor C.I. (materia gris, manejo de datos)

- Mujeres: mayor depresión en situación de stress (baja serotonina)

- Una mujer necesita más referencias para orientarse en un trayecto.

top related