bases 2015 diversificación modalidades y horarios

Post on 18-Nov-2015

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Llamado de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la UdelaR a la presentación de Enseñanza para la diversificación de modalidades y horarios de cursos.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE LA REPBLICA - COMISION SECTORIAL DE ENSEANZA

    LLAMADO A PROYECTOS DE MEJORA DE LA ENSEANZA DE GRADO

    DIVERSIFICACIN DE MODALIDADES Y HORARIOS DE ENSEANZA

    BASES

    AO 2015

    1. Presentacin

    La Comisin Sectorial de Enseanza (CSE) llama a todos los Servicios Universitarios o reas apresentar propuestas para diversificar modalidades y horarios de enseanza de una mismaasignatura, a implementar durante el ao 2015.

    Este llamado se inscribe dentro de las actividades tendientes a contrarrestar la desvinculacin delos estudiantes de la Udelar.

    Las propuestas debern ser la expresin de polticas educativas definidas por los serviciosinvolucrados y el apoyo financiero de la CSE debe entenderse como un estmulo a la puesta enprctica de dicha poltica. Por tanto los fondos de la CSE no sern consolidados en los serviciosluego del trmino del proyecto (diciembre 2015) y los servicios debern definir la forma de darlecontinuidad a las actividades.

    En esta oportunidad aquellos proyectos que estn hoy en desarrollo y aspiren al apoyo de la CSEpor un nuevo perodo, debern presentar la propuesta nuevamente en este llamado.

    2. Objetivos

    Contribuir a la generalizacin de la Educacin Superior, generando condiciones para que losestudiantes dispongan de mayores oportunidades de enseanza en aquellas unidadescurriculares que presentan condiciones crticas para su desarrollo: especialmente cursos quecuentan actualmente con cupos de inscripcin, no disponen de oferta en diferentes turnos o seencuentran en situacin de masificacin.

    Con esta finalidad se promover la diversificacin de modalidades y horarios de enseanza deuna misma unidad curricular.

    3. Caracterizacin de la propuesta

    A manera de ejemplo, las acciones que podrn ser financiadas en el marco de este llamado son:la duplicacin de cursos en diferentes horarios con o sin cambios en la modalidad de enseanza,

  • la implementacin de modalidades diferentes a las comunes para encarar la enseanza de unadisciplina, la implementacin de prcticas de aprendizaje innovadoras que estimulen la accinestudiantil, la instrumentacin de tutoras especiales u otras que puedan desprenderse de losobjetivos establecidos.

    4. Evaluacin

    Las propuestas son abiertas. Se priorizarn:

    a) Las propuestas que hayan sido generadas en el contexto de las actividades normales delos Servicios y cuenten con la decisin expresa de sus rganos de gobierno.

    b) Aquellas propuestas que tengan por objeto las materias o cursos neurlgicos de unacarrera y que habitualmente significan un escollo en las trayectorias estudiantiles.

    c) Aquellas propuestas que apunten a optimizar las estructuras edilicias y los recursoshumanos y materiales existentes.

    d) Las propuestas que refieran a cursos obligatorios con cupo de inscripcin.

    Los proyectos debern contar con una decisin expresa de su rgano de cogobierno, queestablezca el inters en el mismo y su compromiso de brindar todo el apoyo para su adecuadaimplementacin.

    Los proyectos presentarn un responsable acadmico. En ningn caso, un docente podrpresentarse como responsable en ms de un proyecto de este llamado.

    Aquellos docentes que no hubieran cumplido con la entrega de informes de proyectos anterioresen cualquiera de las lneas, solicitados por esta Comisin, no podrn participar en proyectos.

    Las propuestas sern evaluadas por una Comisin Asesora que designar la CSE, que podrrealizar las consultas que estime necesarias a los Servicios.

    Existiendo propuestas pertinentes se procurar que todos los Servicios y reas seancontemplados.

    En caso que se presente ms de un proyecto por servicio proponente, el rgano de gobiernocorrespondiente deber establecer un orden de prelacin. No se aceptarn postulaciones sinorden de prelacin (ANEXO III).

    No se aceptarn proyectos con documentacin incompleta ni de aquellos que no hubierancumplido con la entrega de los informes solicitados. La misma se deber presentar de acuerdo alos formularios adjuntos, incluyendo los anexos.

    La Comisin Sectorial de Enseanza tomar resolucin con base de lo informado por la ComisinAsesora y elevar su propuesta a consideracin del Consejo Directivo Central.

    5. Financiacin de los proyectos

    En la medida que todos los Servicios soliciten apoyo a sus actividades de diversificacin a travsde este llamado y se les apruebe alguna de sus propuestas, se les financiar hasta un montomximo por Servicio de 280.000 pesos uruguayos por ao en salarios docentes.

    6. Seguimiento

    La CSE instrumentar el seguimiento y evaluacin de los proyectos financiados y procurar suaplicacin y aprovechamiento en el conjunto de la Udelar.

    Podr realizar visitas, concertar entrevistas y mantenerse en contacto a los efectos de profundizaren el conocimiento de la experiencia.

  • Los Servicios seleccionados debern firmar un contrato-programa antes de la ejecucin de lasacciones y se comprometern a elevar un informe cualitativo y cuantitativo que se les solicitaroportunamente.

    En los 60 das siguientes a la finalizacin del proyecto deber presentarse un informe final en lascondiciones oportunamente fijadas al firmar el contrato-programa.

    7. Difusin de la experiencia

    Se har constar, en toda publicacin o actividad de difusin de las actividades realizadas en el marco de esta propuesta, el logotipo de la CSE y la condicin de constituir un proyecto de Diversificacin de modalidades y horarios de enseanza financiado por esta Universidad.

    La CSE deber recibir un ejemplar de las eventuales publicaciones.

    8. Documentacin

    Las solicitudes debern ser presentadas, en la CSE, Rod 1854, de lunes a viernes de 9 a 16hs.,desde la aprobacin de las bases en el Consejo Directivo Central, hasta el 17 de abril del 2015.

    No se aceptarn postulaciones: a) vencido este plazo, b) con documentacin incompleta, c) deaquellos responsables o integrantes de equipos docentes que no hubieran cumplido con laentrega de informes o productos solicitados por esta Comisin a la fecha de cierre de la presenteconvocatoria.

    Se deber presentar de acuerdo a las instrucciones y en los formularios adjuntos (original y 3copias y respaldo electrnico de todo lo presentado). No se evaluarn postulaciones quecarezcan de parte o todo lo anteriormente expresado.

    a) Formulario para la solicitud de financiamiento de Proyectos de Mejora de la calidad de laEnseanza.

    b) Curriculum vitae resumido y actualizado de los responsables de la propuesta. En caso deestar disponible en ANII sealarlo y solo agregar aquellos aspectos no contemplados enesa base

    c) Carta de aceptacin de las bases del concurso y disposicin a rendir informes en losplazos que le sean solicitados, firmada por el responsable del proyecto (Ver Anexo II)

    d) Orden de prelacin (Ver Anexo III)

    Los Servicios debern enviar adems informacin acerca del nmero de estudiantes que cursanhabitualmente las asignaturas en cuestin y los resultados obtenidos actualmente, como basepara la comparacin con los resultados obtenidos luego de la implementacin de la propuesta.

    Aquellos Servicios que recibieron financiacin a travs de este llamado necesariamente debernagregar a la propuesta 2015 datos cuantitativos y cualitativos sobre la experiencia anterior (an siesta no ha finalizado) de acuerdo con el formulario adjunto. (Ver ANEXO I)

    Los Servicios debern presentar un orden de prioridad de las propuestas, considerandoespecialmente el punto b de 4. En el caso de no considerarlos fundamentar porqu no se hizo.(ANEXO III).

    UNIVERSIDAD DE LA REPBLICA - COMISION SECTORIAL DE ENSEANZABASESAO 2015Se har constar, en toda publicacin o actividad de difusin de las actividades realizadas en elmarco de esta propuesta, el logotipo de la CSE y la condicin de constituir un proyecto deDiversificacin de modalidades y horarios de enseanza financiado por esta Universidad.

top related