barroco - tallerhistoriathr.files.wordpress.com · religiosos, filosóficos y políticos. entonces...

Post on 20-Oct-2019

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

barroco

1600 - 1750

PRAXIS vs TEORIAincipiente secularización de los saberes científicos,

metafísicos y artísticos

desintegración

iglesia contrareforma

mundo extensión confines culturales

sociedad segregación clases bajas |cortes |

monarquías absolutas

universo complejidad, límites inciertos, elipse,

cambios velocidad órbitas

materia teorías corpusculares, átomos

PRAXIS vs TEORIAsaberes científicos

número y cálculo

no canal con lo divino,

instrumentos para comprender el mundo

análisis, matematización:

cualidades cuantitativas y geométricas

tiempo y espacio: abstracción, medida exacta

sistema | infinito

todo formado por partes

coordinadas

• abierto, centrífugo

• razón en el centro

• jerarquía

solar

Estado

cuerpo humano

Galileo 1602-30

• telescopio destruye concepción astrobiológica

• sistema mecánico y calculable con precisión

• universo reducido a cualidades cuantitativas y geométricas

• hipotético deductivo: relaciones y regularidades lo hacen

transparente

Harvey 1628: circulación de la sangre

• cuerpo gran máquina de bombear

• vida depende del individuo

• seres vivos idem sistema solar

Willis sistema nervioso

sensaciones = bestias

independiente del alma

teorías dinámicas

Gassendi 1640

combinación átomos en el vacío

desactivar mentalmente poder

combinatorio para analizarlos

Leibniz 1714

mónadas de energía interactuantes y

pulsantes

ritmo incesante, abierto, indeterminado

principio inherente a cada célula

Newton 1687

matematismo galileo + teoría corpuscular

materia y movimiento en espacio infinito y homogéneo

principio de atracción

manzana, luna, afinidades electivas

cálculo prueba Dios

expresión algebraica sin necesidad sensible:

armonía

correspondencia color |música= proporción

PRAXIS vs TEORIAsaberes metafísicos

Descartes discurso del método 1637

cogito ergo sum

pensamiento única certeza: nociones claras y distintas,

innatas

NATURALEZA: torbellinos en equilibrio

DIOS RELOJERO

Francis Bacon Novum Organum 1620

aceptación en la ciencia de una observación y

experimentación precisas- eliminar los ídolos

conocimiento base empírica

PRAXIS vs TEORIAel estatuto de las artes

arte persuasiónRelativismo formal e histórico

Racionalismo técnico

arte

persuasión• arrobamiento místico

• sociedad como teatro

• sensaciones

• calcular efectos

• codificar representación

• decoro, etiqueta

PERSUADIR Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo

ACADEMIA Francia

centralización estatal construcciones 1671 (muerte Le Vau)

comité de expertos

• discutir racionalmente fundamentos belleza

• codificarla para que apliquen los constructores (medio)

• inspección construcciones

• formación de jóvenes

relativismo formal

Querelle des anciennes et

modernes

Charles Perrault 1688

• todavía no se alcanzó la

perfección final

• naturaleza enigma:

probabilidad único resultado

pensamiento

• relatividad sistemas

conceptuales

relativismo formal

Claude Perrault 1674

Ordonnance de 5 espèces des colonnes

• proporciones inciertas y variables

• no definida por natura física o del ojo

• sin razón positiva para justificar el gusto: variación histórica y autores

Belleza positivainevitable como armonía musical

materiales, grandeza, delicadeza de ejecución, simetría

Belleza arbitrariadepende de elección, cambia con costumbres

diferencia buen de mal arquitecto

•fijar reglas para garantizar calidad

promedio

•necesarias pero falsas

•simple, universal, fácil de aplicar

•+ racional que perceptivo

•arquitectura como saber técnico

Perrault no atacaba las proporciones, atacaba las ideas sobre las proporciones.

La proporción era una convención, no era la verdad de la naturaleza.

relativismo históricoFisher von Erlach

Plan de Arquitectura Histórica

y Civil (1721)

ni principios ni valor

historia comparativa

5 CAPÍTULOS

MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

MUNDO CLASICCO ROMNO

ARQUITECTURA ORIENTAL

OBRAS DE VON FISHER

FORMAS DE JARRONES EN LA ANTIGÜEDAD

racionalidad técnicaingeniería comienza a

diferenciarse de arquitectura

1697/1715

La Hire

• geometría para determinar dimensiones estructurales

Belidor

• aproximación cuantitativa a construcción

Desgodetz

• legajo: especificación cuantificada a proceso constructivos

Desargues:

PERSPECTIVA 2 puntos de fuga

instrumento para verificar como

se ve y resolver problemas

ESTEREOTOMIA o ART du TRAIT significa el corte de los sólidos.

Era la rúbrica, en el s XVII en Francia, bajo la cual se delineaban

diferentes técnicas, por ejemplo la técnica de cortar piedras. La

Estereotomía permitía resolver plásticamente estructuras y formas

complejas, su filiación al gótico francés, ponía en el tapete los

modos de valorar una estructura y del rol que la estructura debe

tener en un edificio.

A F Frézier – La Théorie et la pratique

de la coupe des pierres, 1739

Philibert Delorme, Anet, 1549-1551

El problema reside en desarrollar

los medios técnicos de

representación que provean la

información necesaria de una

configuración tridimensional en

verdadera magnitud. Con el fin de

lograr mayor plasticidad en las

formas.

desintegración

sistema | infinito

mecanismo | teorías dinámicas

ciencia vs. arte

persuasión

relativismo formal

racionalismo técnico

relativismo histórico

SAN PEDRO Bramante proyecto 1506

SAN PEDRO Rafael

proyecto 1514

SAN PEDRO Sangallo

proyecto 1546

SAN PEDRO Miguel Ángel

proyecto ca 1550

SAN PEDRO

Domenico Fontana

Giacomo della Porta

SAN PEDRO Carlo Maderno (nave basilical y fachada)

proyecto ca 1603

SAN PEDRO Gianlorenzo Bernini

proyecto ca 1629

organismo biaxial – elipse – multiplicación de focos

escenario urbano – inversión cúpula | plaza

diafragma contracción y dilatación

Imagen formal fantástica y verosímil PERSUASION

ambigüedad de los límites formales – reflejos - continuidad

Gianlorenzo Bernini, Baldacchino

San Pedro, 1624-34, Roma

Imagen formal fantástica y verosímil PERSUASION

PERSPECTIVAla negación de la frontalidad y la imposibilidad de retener el espacio

arquitectónico en los dibujos

PRAXIS vs TEORIAel estatuto de las artes

PERSPECTIVAla negación de la frontalidad y la imposibilidad de retener el espacio

arquitectónico en los dibujos

ROMA CENTRALIZACION-EXTENSION

FOCOS -JERARQUIA

CONTRA REFORMA

Organización de la Iglesia

como un SISTEMA urbano

avenidas-focos-edificios

nuevos centros

nuevos procedimientos técnicos

ROMA CAPITAL

órdenes religiosas

PLAN DE SIXTO V - 1585

Sta Maria della Pace

Pietro della cortona 1656

relación activa entre masas y

espacios

cambia según posición

Piazza del Popolo 1662 Rinaldi

MODULO Y SIMETRIAla negación del módulo como unidad de medida y la superposición de

configuraciones geométricas como alternativa.

IMAGINACION vs NORMA

Le NÔTRE: conectar con la razón

de la naturaleza

materialización del infinito:

• extensión: ejes transversales y

radiales

• dinamismo: fuentes, canales,

cambios estacionales

• apertura: ejes y desaparición

límites contorno

Dauphine 1606 Henri IV

plaza real

interior urbano

formas geométricas

edificios integrados a

sistema mayor

colaboración

pública/privada

des Vosgues 1604/1612

Dauphine 1606 Henri IV

Place des Victoires

J. Hardouin

Mansart 1686

Vendôme 1698 Mansart

Londres incendio 1666

Hooke

geometría igualadora

Knight

individualismo y la conexión

clara con la fuentes de riqueza

Wren

compleja articulación entre el

poder económico, el religioso

y militar

Bath John Wood 1725-1757

Crescent Terrace Londres

LA BELLEZAla difícil unidad del conjunto y la celebración de las formas

AUTONOMIA de las FORMAS

ACADEMIA Francia

centralización estatal construcciones 1671 (muerte Le Vau)

comité de expertos

• discutir racionalmente fundamentos belleza

• codificarla para que apliquen los constructores (medio)

• inspección construcciones

• formación de jóvenes

Querelle des anciennes et

modernes

Charles Perrault 1688

• todavía no se alcanzó la perfección

final

• naturaleza enigma: probabilidad

único resultado pensamiento

• relatividad sistemas conceptuales

relativismo formal

Claude Perrault 1674

Ordonnance de 5 espèces des colonnes

• proporciones inciertas y variables

• no definida por natura física o del ojo

• sin razón positiva para justificar el gusto: variación histórica y autores

Belleza positivainevitable como armonía musical

materiales, grandeza, delicadeza de ejecución, simetría

Belleza arbitrariadepende de elección, cambia con costumbres

diferencia buen de mal arquitecto

•fijar reglas para garantizar calidad

promedio

•necesarias pero falsas

•simple, universal, fácil de aplicar

•+ racional que perceptivo

•arquitectura como saber técnico

LA GEOMETRÍA

la geometría como modeladora de las formas

racionalidad técnicaingeniería comienza a

diferenciarse de arquitectura

1697/1715

La Hire

• geometría para determinar dimensiones estructurales

Belidor

• aproximación cuantitativa a construcción

Desgodetz

• legajo: especificación cuantificada a proceso constructivos

Desargues: perespectiva 2

puntos de fuga

instrumento para verificar como

se ve y resolver problemas

Estereotomía

relativismo histórico

Fisher von Erlach

ni principios ni valor

historia comparativa

ambigüedad de los límites formales – reflejos - continuidad

Gianlorenzo Bernini, Baldacchino

San Pedro, 1624-34, Roma

Imagen formal fantástica y verosímil PERSUASION

rectifica la percepción en un espacio irregular

perspectiva escenográfica vs perspectiva artificial renacentista

Gianlorenzo Bernini, Escala Reggia

San Pedro, 1663-66, Roma

esquema centralizado

PERSUASION|lo verosimil

estructura un espacio unitario

graduado por la luz

sistemas de configuraciones geométricas en la generación de la planta

poder irreductible de la GEOMETRIA

para modelar las formas en todas sus dimensiones.

persuasión

arrobamiento místico

sociedad como teatro

sensaciones

• calcular efectos

• codificar representación

decoro, etiqueta

A la arquitectura barroca y a su nuevo sentimiento aprecio por la Naturaleza no supieron

resistirse ni siquiera Inglaterra y las religiones protestantes de Alemania, y donde no

quiso aceptarse la lección de Roma se entendió la de Versalles o la de la Place

Vêndome.

La experiencia constructiva medieval; en las nuevas obras se reinsertaba finalmente

en la cultura viva una parte de la tradición que era muy querida para los arquitectos no

italianos. También la concepción católica del fin altamente propagandístico del arte

podía aceptarse en favor de una nueva visión realista, muy consciente de los límites

iniciales e insuperables de un rigorismo basado en la gramática del clasicismo.

El sometimiento a la realidad de la época, la aceptación de la pantalla de la fachada

como elemento de un nuevo espacio urbanístico, la renuncia a las volumetrías en favor

también de un dominio más fuerte del efecto en relación al hombre y a su visión, la

vista en movimiento, la superación de la concepción perspectiva, y el rechazo de todo

planteamiento rígido en favor tanto del organismo estructural como de la composición

bidimensional, todo ello constituye el terreno de juego de los maestros del barroco.

También hemos de recordar los nuevos conceptos científicos, asimilados por todos los

sistemas existenciales, en particular las ideas de infinito y movimiento.

“Todo el arte del Barroco está lleno del eco de los espacios infinitos y de las

interrelaciones de todo ser. La obra de arte en su totalidad s e convierte en símbolo del

universo, como uniforme organismo vivo en todas partes. Cada una de estas partes

señala, como los cuerpos celestes, hacia una continuidad ininterrumpida e infinita; cada

parte contiene la ley que rige al conjunto, en cada una actúa el mismo poder y el mismo

espíritu”.

La arquitectura barroca materializa la estructura existencial de la época en todos los

niveles ambientales. Según el sistema en cuestión, pueda dar particular acentuación a

uno más niveles. Así, en Francia, el paisaje se convierte en el nivel principal y puede

considerarse a Le Notre el verdadero protagonista de la arquitectura francesa del siglo

XVII. La ciudad reflejaba la influencia del esquema paisajístico y, en consecuencia,

recibía nueva dimensión.

En Italia, el edifico, particularmente la iglesia, seguía siendo el elemento constitutivo del

ambiente.

Pero en ambos casos era fundamental el problema de la articulación del espacio. Los

arquitectos franceses desarrollaron un sistema racional de organización del espacio

basado en rond-points, places y recorridos rectos de unión.

Tradicionalmente se considera al Barroco el último de los grande “estilos” universales del

arte europeo. Esto parece muy natural cuando se recuerda el fuerte deseo de la época de

concebir el mundo como un sistema integrado.

Pero también hemos visto que el siglo XVII ofreció una multitud de sistemas distintos:

religiosos, filosóficos y políticos. Entonces ¿es posible concebir un concepto unitario del

Barroco? En realidad muchos historiadores acentúan la diversidad del arte del siglo XVII,

aunque algunos señalan rasgos comunes, evidentes y fuertes, de la época.

Todos los sistemas barrocos se valen de persuasión, participación y transporte

psicológicos y se concretaban en centralización, integración y extensión espaciales. Sin

tener en cuenta los diversos tipos concretos de participación procedentes de la distinta

elección inicial, la existencia barroca tenía una estructura básica común y se puede

hablar con justicia de un espacio existencial que distingue a la época, así como se

pueden señalar analogías fundamentales entre sus grandes sistemas filosóficos.

El barroco es la liberación espacial, es liberación mental de las normas de los tratadistas,

de las convenciones, de la geometría elemental y de todo lo estático, es también

liberación de la simetría y de la antítesis entre espacio interno y espacio externo. Por esta

su voluntad de liberación, el barroco alcanza un significado psicológico, que trasciende

hasta la arquitectura de los siglos XVII y XVIII, logrando un estado de ánimo de libertad,

una actitud creadora liberada de prejuicios intelectuales y formales: lo que es común a

más de un momento de la historia del arte; como lo prueba el que se hable de barroco

helenístico, de barroco romano en la época en que los arquitectos del bajo Imperio

sintieron la necesidad de poner en crisis la solidez estática del espacio encerrado

romano, y hasta de barroco moderno, cuando la tendencia de la arquitectura orgánica

pronuncia su declaración de independencia de las formulas y de los esquemas

funcionalistas.

top related