barroco en america, data 11

Post on 08-Feb-2016

35 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BARROCO 3 En la segunda mitad del siglo XVI el Renacimiento cayó en un rígido formalismo, tras dar paso al Manierismo, como una reacción anteclásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento, surgió el Barroco.

Siglos XVII y principios del XVIII

Los rasgos básicos del barroco se transmitieron a América por medio de la enseñanza de los religiosos, con libros o estampas que contenían obras realizadas por artistas europeos. Además, la presencia de artistas europeos, criollos, indígenas y

mestizos contribuyó a crear un lenguaje plástico propio de cada una de las grandes regiones americanas.

el barroco en americana El arte hispanoamericano se desarrolló en las colonias americanas casi desde su descubrimiento. Los españoles trajeron al continente su idioma, cultura, religión y costumbres, las que impusieron a una población indígena, que se encontraba en

distintos grados de desarrollo, en diversas partes del continente.

El arte en general fue – primero – el fiel reflejo de lo que sucedía en España, superponiéndolo a las representaciones artísticas autóctonas. Paralelamente se desarrollaron los mismos estilos artísticos (renacimiento, barroco y rococó principalmente)

tanto en américa como en el continente europeo. Sin embargo – rápidamente – se sucedió una mixtura entre los conceptos importados desde Europa y la mano de obra local, que comenzó a introducir en los distintos ámbitos del arte, elementos

propios de las culturas originarias.

predecesores en la pintura En las primeras fases de la colonización, el arte apareció por la importación de obras europeas, principalmente

españolas, italianas y flamencas.

Rápidamente comenzó a originarse una producción propia, inspirada en inicio en modelos europeos, pero incorporando nuevamente signos distintivos de la cultura precolombinas. Las primeras influencias en la pintura barroca las ejerció la

corriente del tenebrismo sevillano, principalmente de Zurbarán y López de Arteaga, algunas de cuyas obras aún se conservan en México y Perú.

Desde mediados de siglo empezaron a llegar, procedentes de Sevilla otros maestros españoles como Alonso Vázquez y Alonso López de Herrera. También artistas flamencos como Simon Pereyns e italianos como Mateo Pérez de Alesio y Angelino

Medoro. Todos generan influencia en el medio local.

Francisco Zurbarán. 1598 – 1664, Madrid. Probable autorretrato

de Zurbarán. Detalle de su obra San Lucas

como pintor, ante Cristo en la Cruz.

Contemporáneo y amigo de Velázquez, desarrolló la pintura de imaginería religiosa ,con mucha fuerza visual y un profundo misticismo. Hacia 1634 empieza a empezó a producir pinturas para el mercado americano.

Agnus Dei [38 x 62 cm]

Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco, 1629 [179 x 223 cm]

San Serapio, 1628 [120 x 103 cm]

San Jerónimo flagelado por los ángeles1639 [235 x 290 cm]

Claustro de los Jerónimos Guadalupe

Detalle de La virgen niña en éxtasis, 1630

Seba

stiá

n Ló

pez d

e Ar

teag

a 16

10 S

evill

a –

1656

Méx

ico

Sebastián López de Arteaga se formó junto con Zurbarán hacia 1620, cuyo estilo tenebrista introdujo en México. Llegó a Nueva España, México en 1640, donde cultivó el estilo con fuertes claroscuros. Es uno de los pintores más destacados del México colonial. Pintó cuadros religiosos y más de una docena de retratos de los inquisidores.

Primeras producciones artísticas de Nueva España (o México) realizadas por indígenas en el siglo XVI. Fueron las primeras pinturas coloniales, propiamente tales.

La iconografía es de raíces autóctonas, con escenas religiosas elaboradas por maestros anónimos y realizadas con medios

precolombinos: tintas vegetales y minerales y telas de trama áspera e irregular. Adentrado el siglo XVI surgieron también los grandes frescos murales, de carácter popular.

Arte indocristiano

Un ejemplo de Arte Indocristiano, pintura de Juan Gerson en el sotocoro de Tecamachalco, Puebla. / Ver lámina X, fachada de la iglesia.

El concepto de arte indocristiano fue propuesto por Constantino Reyes-Valerio en 1978 en la obra del mismo título. Se refiere a la producción artística hecha en la Nueva España (México) por indígenas en el siglo XVI. Se contrapone al concepto arte tequitqui, propuesto por José Moreno Villa en 1949.

“…se concretará principalmente al estudio del arte creado por los indios en los templos y conventos erigidos por las tres órdenes de franciscanos, dominicos y agustinos. Sin embargo, señalamos con cierta extensión algunos aspectos poco o nada estudiados, pues su importancia es fundamental para comprender el porqué de ciertos hechos y los intentos por resolver determinados problemas. La terquedad de los indígenas, su vuelta constante a la celebración de sus ritos religiosos y su oposición a la prédica de los frailes tenía raíces profundas, fincadas en un estudio profundo y razonado de sus creencias, llevado a cabo en instituciones escolares de modo organizado. Por esta razón me parece conveniente examinar con cuidado el tema que fue uno de los pilares de la civilización mesoamericana, esto es la educación prehispánica. Así será más fácil comprender las medidas que tomaron los frailes para intentar convertir a los pobladores de estas nuevas tierras y producir, por medio de muchos de los jóvenes indígenas, el arte que salió de sus manos y de la guía de los evangelizadores, obra de tema cristiano que, por provenir de la mano india, he denominado arte indocristiano.” (1)

Ejemplo de arte tequitqui: pintura mural en el claustro de Oxtoticpac, Estado de México.

El término tequitqui significa "tributario“, se refiere a la influencia iconográfica y técnica europea fusionada a la técnica e iconografía indígena en Mesoamérica y que dio origen a un conjunto de manifestaciones singulares pictóricas y escultóricas. Este se manifestó principalmente en las portadas de los templos cristianos, cruces atriales (ver lámina x) y murales en los claustros y capillas abiertas de los conventos. También es utilizado como sinónimo el término arte indocristiano.

Ejemplo de relieve en cantera: Parroquia de Santiago Tequixquiac, Estado de México.

Arte Tequitqui, término propuesto por José Moreno Villa en Lo mexicano en las artes plásticas (1949), y se refiere a las manifestaciones artísticas realizadas por indígenas del área mesoamericana luego de la Conquista de México. Señala:

"Es el producto mestizo que aparece en América al interpretar los indígenas las imágenes de una religión importada (...) está sujeto a la superstición indígena. Es una extraña mezcla de estilos pertenecientes a tres épocas: románica, gótica y renacimiento. Es anacrónico, parece haber nacido fuera de tiempo, debido a que el indio adoctrinado por los frailes o los maestros venidos de Europa, recibía como modelos estampas, dibujos, marfiles, ricas telas bordadas, breviarios, cruces, y mil objetos menores. No todos ellos obedecían a un mismo estilo y a una misma época.“ (2)

Ángeles arcabuceros, anónimos.

Representaciones de arcángeles como arcabuceros contemporáneos.

pintura barroca americana Las principales muestras del arte colonial se produjeron en los centros geográficos de más relevancia para las empresas de

conquista, dando origen a diversas escuelas, con matices fundados tanto en la cultura y mano de obra local como por las influencias de quienes llegaron a esos lugares desde el viejo continente.

pintura barroca americana Nueva España o México

Aparición de la Virgen y el Niño a San Francisco, Ciudad de México.

José Juárez, 1615 - 1670 México

Su estilo era tenebrista influido por Zurbarán pero no de manera directa sino a través de la obra del sevillano Sebastián López de Arteaga.

Santos Justo y Pastor Mártires

La Sagrada Familia El martirio de San Lorenzo

La doctrina del Purgatorio, o Las ánimas del Purgatorio con san Miguel Arcángel. Fines del siglo XVII. Templo de San Francisco de Asís, Tepeji del Río, Hidalgo, México.

La Pascua de María, 1698.

Juan Correa, 1646 – 1716, Ciudad de México.

Virgen lavandera

San Juan Evangelista

Anónimo La Anunciación, ca. 1610 Oleo / lámina de cobre

Basíl

io d

e Sa

nta

Cruz

. Virg

en In

mac

ulad

a, 1

670-

1690

pintura barroca americana La escuela cuzqueña de pintura surgió a raíz de la llegada del pintor italiano Bernardo Bitti en 1583 a Cuzco. Se

destaca también la obra de Luis de Riaño, discípulo del italiano Angelino Medoro, autor de los murales del templo de Andahuaylillas.

Otros pintores indios son Diego Quispe Tito, Basilio Santa Cruz Puma Callao y Marcos Zapata. Este último es autor de los

cincuenta lienzos de gran tamaño que cubren los arcos altos de la Catedral de Cuzco.

Pintor barroco colonial de Bolivia. Nacido en Cochabamba, pasó la mayor parte de su vida y desarrolló su arte en Potosí (Alto Perú, actual Bolivia). Su producción principal se centró en los encargos realizados para órdenes religiosas católicas, como la franciscana y la dominicana.

Melchor Pérez de Holguín. Cochabamba,1660–1732

Entrada del arzobispo Morcillo en Potosí

Arquitectura novohispana El renacimiento en México, siglo XVI

La llegada de los conquistadores produjo una gran revolución en el ámbito de la arquitectura, con la traslación al nuevo continente de las diversas tipologías de edificios propios de la cultura europea, en primer término iglesias y catedrales,

debido a la consistente labor de evangelización de los pueblos; junto con ello edificios civiles: municipios, hospitales, universidades y palacios y villas particulares.

En los aspectos religiosos - evangelizadores, muchas iglesias fueron construidas sobre antiguos templos y/o lugares

sagrados indígenas, superponiendo la nueva religión (y también una nueva cosmovisión) a sus antiguas creencias. Aun así, se produjo una síntesis entre los estilos colonizadores y las antiguas manifestaciones precolombinas, generando

una simbiosis que dio un aspecto muy particular y característico a las edificaciones europeas.

- Trazado Con el avance de la conquista en territorio americano, también número de nuevas ciudades fue en crecimiento constante. La toma de poseción de territorio ignoto y no intervenido abrió la posibilidad de planificar desde el principio el desarrollo urbano. Ello hizo posible realizar la utopía renacentista: recuperar para las nuevas ciudaddes el plano reticular del arquitecto griego Hipódamos de Mileto, con calles que se cortan en ángulo recto y manzanas regulares. Todo trazado a cordel y regla, tal como se explicitaban las leyes indias.

Sobre la planificación de las ciudades

- Leyes de Indias Legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica. No mucho después de la llegada de los primeros conquistadores a América, la Corona española mandó que se observen las llamadas Leyes de Burgos, sancionadas el 27 de enero de 1512, y surgidas por la preocupación de la Corona al constante maltrato a los indígenas, según lo informaban los padres dominicos. Las leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias o el Nuevo Mundo o América con el fin de organizar su conquista. Fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II, el 27 de diciembre de 1512, en la ciudad de Burgos, como resultado de la primera junta de teólogos y juristas.

Fue el obispo dominico Bartolomé de las Casas quien levantó el debate en torno al maltrato de los indígenas con el sistema de las encomiendas. Carlos V convocó a una junta de juristas a fin de resolver la controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes Nuevas en 1542, que ponían a los indígenas bajo la protección de la Corona.

En ellas se discutió y concluyó: - continuar la

tradición medieval que priorizó la evangelización del indio y que ese bien superior justificaba otros posibles males,

- que el Rey de España tenía justos títulos de dominio del continente americano, y

- que el indio tenía la naturaleza jurídica de hombre libre con todos los derechos de propiedad, que no podía ser explotado pero como súbdito, debía trabajar a favor de la corona, a través de los españoles allí asentados.

Para esto último fueron creadas dos instituciones indianas: el requerimiento y la encomienda. Grabado con el uso ceremonial del chocolate

Después de muchas controversias jurídicas entre España, Nueva España y Perú, durante el reinado de Carlos II de España (1665-1700), se publicó en 1680 una obra conocida como Recopilación de Leyes de las Indias. Son el compendio de las distintas normas legales vigentes en los reinos de Indias, realizada durante el reinado de Carlos II. Un compendio de las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro. Fueron promulgadas mediante real cédula el 18 de mayo de 1680.

Libro 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia, la cultura y la enseñanza.

Libro 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y competencia del Consejo de Indias y las audiencias.

Libro 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones de virreyes, gobernadores y militares.

Libro 4: Concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las normas de población, reparto de tierras, obras públicas y minería.

Libro 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público, jurisdicción, funciones, competencia y atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionarios menores.

Libro 6: Trata la situación de los indígenas, su condición social, el régimen de encomiendas, tributos, etc.

Libro 7: Resume los aspectos vinculados con la acción policial y de la moralidad pública Libro 8: Legisla sobre la organización rentística y financiera. Libro 9: Refiere a la organización comercial indiana y a los medios de regularla, con especial

referencia a la Casa de Contratación. Cultivo de maíz, por un indígena. Códice Florentino.

- Leyes de Indias, normas sobre la población de ciudades

El gran espacio público y citadino era la plaza mayor o plaza de armas. Era el centro político, económico y religioso dentro de la cuidad.

La trama ortogonal permite, en concepto, un crecimiento continuo en el territorio, que solo será modificado por: - Los propios límites establecidos con murallas; y, - Por los accidentes naturales, que modifican la continuidad del plano

urbano. En este orden cerrado, la plaza esel único espacio abierto de reunión,

Arquitectura renacimiento americano

La conquista fue una empresa militar y religiosa. Los primeros conventos y las primeras iglesias americanas, de estilo renacentista, tienen aspecto de fortaleza, debido al carácter de frontera de las Indias, como el convento de Acolmán en el valle de Teotihuacán, o el convento de Actopan, en Hidalgo, México.

Siglos XVI

Templo y convento de San Nicolás de Tolentino. Actopan, Hidalgo, México. 1550

Arquitectónicamente reúne prácticamente todos los estilos de la época colonial en México: es una combinación de estilos Plateresco, Morisco, Mudéjar, Gótico, Románico y Renacentista.

Se atribuye a Fray Andrés de Mata. En 1573 el conjunto ya se encontraba concluido y contaba con templo, capilla abierta, convento, caballerizas, huerta y una enorme cisterna para los usos de la comunidad.

Templo y convento de San Agustín, Acolman, Teotihuacan – México.

Su construcción inició entre 1524 y 1529 por Fray Andrés de Olmos y estuvo a cargo de la orden franciscana. Fue cedido a los agustinos en 1536, quienes lo concluyeron a sus actuales dimensiones hacia 1560. Una doble cartela en la portada así lo consigna.

Las primeras obras fueron conventos, fundados por órdenes mendicantes, como franciscanos y dominicos, que en ocasiones, levantaron misiones, convertidas también en núcleos de población.

Revisar que iglesia es

Ex convento franciscano de Tecamachalco. La fachada del templo es austera y está rematada con almenas, a la izquierda tiene una torre construida entre 1589 y 1591. La iglesia muestra una combinación de estilos. El mayor atractivo de este convento son sus 28 pinturas en forma de medallones que decoran la bóveda nervada del sotocoro haciendo gala del color. Estas datan de 1562 y son obra de Juan Gerson, un tlacuilo o pintor indígena que se inspiró en grabados europeos, sobre todo en la Biblia de Wittenberg de 1522. En opinión de George Kubler, el caso de estas pinturas es excepcional por ser el único ejemplo conocido de pintura mural mexicana del siglo XVI sobre temas del Antiguo Testamento y del Apocalipsis; por haberse inspirado en obras europeas identificables; y, porque son el único caso conocido de murales firmados y fechados.

La primera construcción se inició en el año de 1535, el arquitecto fue López de Zárate. Constaba de tres naves y techumbre de paja. Era una construcción era muy austera.

Catedral Metropolitana de Oaxaca Catedral de nuestra Señora de la Asunción

Iglesia y convento de Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca

Arquitectura barroca novohispana.

Interior Iglesia del convento de Santo Domingo, Oaxaca

Los primeros proyectos de construcción del edificio datan del año 1551, en que el Ayuntamiento de la Antequera de Oaxaca cedió a la Orden Dominica un total de veinticuatro lotes para la construcción de un convento en la ciudad.

Interior Iglesia del convento de Santo Domingo, Oaxaca

Sin embargo, no fue hasta el año 1608 en que el conjunto conventual de Santo Domingo fue inaugurado, aun sin concluir.

Patio interior Iglesia del convento de Santo Domingo, Oaxaca

Los primeros dominicos llegaron a

Oaxaca, a finales de 1528. Más o menos

al mismo tiempo, el emplazamiento del

poblado indígena de Huaxyacac fue erigido en Villa de Antequera,

por decreto del rey Carlos I de España.

arquitectura barroca en américa México Los rasgos característicos del barroco se basan en la rica decoración de las fachadas y de los interiores de los edificios, con: - la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales; - la columna el salomónica, desarrollada a partir de mediados del siglo XVII y - el estípite (columna tipo cónica invertida) que comenzó a difundirse a partir de los primeros años del XVIII. - Destacan también las esculturas talladas y policromadas, que además de mostrar las habilidades técnicas de los artesanos,

reflejan la expresividad y los contrastes de color propios del barroco novohispano.

Siglos XVII y XVIII La conquista y dominación de las Indias llega a su apogeo, se crean nuevas ciudades y se reconstruyen las ya existentes.

La estética del barroco buscó mostrar el poder de España. Sin embargo como ya se señalara, el barroco en América encontró un estilo propio, producto la fusión del pensamiento europeo con el sustrato indígena. Tres son los impulsores del barroco en América: la Corona, la burguesía y Las huestes religiosas como representantes de la Iglesia. Es en los siglos XVII y XVIII cuando se construyeron los mejores ejemplos de catedrales de la arquitectura americana.

Otra de las características del Barroco americano es la importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras artes. Se

fundamentó en la necesidad de crear iglesias para recibir a las poblaciones recientemente cristianizadas; y, en la construcción de

ciudades para tomar posesión del territorio y sostener las bases económicas de la conquista. amén de que la arquitectura también

fue un vehículo para la evangelización.

Catedral de La Habana.

Iglesia San Francisco de Quito.

Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, Puebla

La actual catedral de estilo herreriano, fue construida entre los siglos XVI y XVII, y substituyó a la anterior que existió en lo que hoy es el atrio.

Al iniciarse la colonización, por orden real, el primer edificio que se debía construir en cualquier nueva ciudad debía ser una iglesia.

Tiene la prerrogativa de ser el primer templo suntuoso que bajo buenos diseños se hizo en América. Se inició su construcción en 1575 y fue consagrada en 1649, setenta años después. Ésta se adelantó a la Metropolitana de México que fue dedicada 1653.

Catedral Puebla.

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Claudio de Arciniega.

Fue construida con cantera gris. Cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales. Tiene 59 metros de ancho por 110 de largo y una altura de 60 metros hasta la cúpula. Se inauguró en 1667, aunque se terminó más tarde.

Catedral Metropolitana de Ciudad de México.

Catedral Metropolitana de Ciudad de México. Altar mayor

Catedral Metropolitana de Ciudad de México.

En este templo se funde la planta de salón con la basílica, con cúpula sobre el crucero.

Catedral Metropolitana de Ciudad de México.

Una de sus características es fachadas-retablo profusamente ornamentada, que se repetirá posteriormente en otras iglesias americanas.

Catedral Metropolitana de Ciudad de México.

Catedral Metropolitana de Ciudad de México.

Catedral Metropolitana de Ciudad de México. Retablo de Los Reyes, altar central.

Tiene columnas y bóvedas como en Europa, pero realizadas con materiales autóctonos, más ligeros, que producen un singular espacio diáfano y escalonado. Es de una monumentalidad insólita y contiene la fusión de culturas que caracteriza todo el arte iberoamericano de la Edad Moderna.

El campanario, el coro, el altar del perdón, el púlpito, la sacristía, el altar principal, el altar de los reyes, las capillas laterales (16 en total) y las criptas, son los elementos más importantes que posee la maravillosa Catedral Metropolitana. Una de las Catedrales más importantes de Hispanoamérica.

Coro

Altar del perdón. Construido hacia 1725.

Altar del perdón. Construido hacia 1725.

Catedral de Oaxaca, México.

La catedral empezó a actuar como tal en 1640. A finales del siglo XVII se agregaron las capillas laterales, así como las bóvedas de las naves.

En 1724 a Miguel de Sanabria se le encomendó el inició la construcción de un nuevo edificio, que fue terminado en 1733. El anterior fue derribado por un terremoto, por ello el edificio, (al igual que otros templos en la ciudad) es de pesadas dimensiones.

En 1740 se inició la última construcción; se le pusieron

canceles (un tipo de revoque) traídos de Europa y candiles

florentinos. Doce años después la portada principal fue

concluida.

El mestizaje estilístico se manifestó en autóctonas decoraciones. Se emplearon motivos europeos, como

la columna salomónica o el estípite (pilar formado por troncos de pirámide invertidos), a veces

caprichosamente interpretados , junto a elementos indígenas, como frutos locales, papayas o plátanos.

El arte americano presenta características originales a causa de las influencias de los modelos peninsulares y del arte precolombino. En América, el Barroco se desarrolló desde mediados del siglo XVII hasta los comienzos del siglo XIX.

Muchas de estas decoraciones son espesos estucos que inundan, en un frenesí de formas que no tiene límites, toda la superficie arquitectónica, como la iglesia del convento de Santo Domingo (1657), en Oaxaca, o la capilla del Rosario, en la iglesia del Convento de Santo Domingo (1690),en Puebla.

Cruz atrial

Cruz atrial de Actopan, Hidalgo, México. Cruz atrial en Tultitlán, México.

Esculturas de cruces creadas por los frailes mendicantes en los atrios de las iglesias, señalando simbólicamente el centro de las poblaciones, dada su disposición entre el eje longitudinal y transversal del atrio. Fueron hechas en un principio de madera y después en piedra, dado que estos fungían como pararrayos, como fue el caso de la enorme cruz atrial del convento de San José de los Naturales en la Ciudad de México, que fue partida en dos por un rayo a principios del siglo XVI. (Padre Arturo Schroeder Cordero, artículo "Las funciones del atrio conventual en el sesquicento mexicano“) (3)

Cruz atrial en la Catedral de San Idelfonso en Mérida, Yucatán. Las distancias a distintas poblaciones de la región respecto a la capital, Mérida, eran medidas a partir de esta cruz.

Por lo general están sobre una peana o zócalo, poseen entre otros: - el rostro de Cristo, - una cartela con la leyenda INRI (*) en su parte superior, - el señalamiento de los tres clavos en manos y pies de Cristo, - la talla de los símbolos de la Pasión, como los clavos y el martillo con

el que clavaron a Jesús, - un gallo cantando sobre la columna de la Pasión, el cilicio del azote, - la corona de espinas, y, - los dados con los que jugaron a sortearse las ropas de Cristo sus

ejecutores. - La decoración en general es de tipo fitomorfo, con enormes flores de

lis y otros detalles florales en los que es perceptible la mano del escultor y elementos indígenas.

Además, muchas están hechas de una sola piedra y denotan haber sido talladas con técnica mesoamericana: piedra con piedra. Se conservan un buen número de cruces atriales en las iglesias mexicanas originales y réplicas. En ocasiones era usadas como puntos de referencia para medir distancias entre las poblaciones. (*) INRI , en latín: IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM, significa: Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos.

TAREA BARROCO en América - 1 lámina con elementos arquitectónicos del barroco español. (Está

repetido de Data ‘Barroco en Francia y España’) - Inventar una ciudad en cualquier parte de la Región de Coquimbo,

usando todos los lineamientos establecidos en las leyes de Indias.

http://nellypescultura.blogspot.com/2011/04/el-barroco-en-el-continente-americano.html

http://www.metro.df.gob.mx/cultura/arqueologia2.html

http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm

(1) Reyes-Valerio, Constantino (2000) Arte Indocristiano, Escultura y pintura del siglo XVI en México. Instituto Nacional de Antropología e Historia Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Mexico D.F. ISBN 970-18-2499-7

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_indocristiano

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Tequitqui

(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_atrial

(3) Schroeder Cordero, Arturo. "Las funciones del atrio conventual mexicano", en Conferencias del bicentenario de la fundación de la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura. México, UNAM-Facultad de Arquitectura, 1984.

arquitectura barroca en américa Escuela Quiteña Siglo XVI y XVII

La Escuela Quiteña, es como se ha llamado al conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el período colonial (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX); es decir durante la dominación española (1542-1824). También se la considera como una forma de producción artística y fue una de las actividades más importantes desde el punto de vista económico en la Real Audiencia de Quito. Se considera que su origen es la escuela de Artes y Oficios, fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco Ricke, quien junto a Fray Pedro Gosseal transforma el colegio San Andrés, en el lugar donde se forman los primeros artistas indígenas. Como expresión cultural es el resultado de un dilatado proceso de transculturación entre lo aborigen y lo europeo y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del sincretismo, en el cual aparentemente la participación del indígena vencido es de menor importancia frente al aporte europeo dominante.

La compañía de Jesús- Quito

La Escuela Quiteña, es rica en leyendas, belleza y virtuosismo. Incluso llamarla Escuela Quiteña, según los entendidos, es impropio, por la ausencia de una definición de sus características desde la historia del arte. Pero vale permitirse esta licencia en nombre del encanto del paseo y de la creencia generalizada de los orgullosos habitantes de Quito, la capital ecuatoriana. Cuando nos referimos a la escuela quiteña, estamos hablando de la obsesión por el detalle.

Echar un vistazo a las obras creadas por el genio colonial quiteño implica estar dispuesto a hacer muecas (a veces de sorpresa, a veces de horror) y también a saborear la obsesión (tan barroca) por el detalle en exceso. Características: Como fruto del sincretismo cultural y del mestizaje las obras de la Escuela Quiteña se caracterizan por la combinación y adaptación de rasgos europeos e indigenistas y en sus etapas refleja todos los estilos imperantes en cada época en España y así tiene elementos renacentistas y manieristas; durante su apogeo es eminentemente barroca concluyendo con una corta etaparococó que desemboca en un incipiente neoclasicismo hacia la fase de transición a la etapa republicana. Arquitectura:

Iglesia de San Agustín-Quito Sobre los edificios arquitectónicos de Quito, se puede observar como la luz golpea la piedra y deja su sombra sobre las fachadas de piedra y barro, las texturas se manifiestan en toda su gracia, sutil, y a veces dura, pero siempre plástica. Estas paredes atesoran el producto de las manos creativas de artesanos locales que aprendieron nuevos lenguajes y códigos a partir de 1534 cuando España funda Quito sobre antiguos asentamientos indígenas. Allí nace el período colonial, cuando la ciudad experimenta la construcción de sus principales monumentos religiosos depositarios de obras de arte invalorables. Son los tiempos en el que el Barroco se derrocha por todas partes, es la voluntad por lo por lo voluptuoso y sobrecargado, ese horror al vacío, se transforma en arte enérgico, que se levanta en ese Quito. Los gruesos muros que limitan estos templos de arte colonial son testigos de innumerables acontecimientos, como el del convento de San Agustín donde se firmó el Acta de Independencia del Ecuador. América y España se unen en el Arte, la potencia creativa local, más su cosmovisión indígena, junto con los códigos ancestrales europeos de la época logran una fusión que se verifica en las creaciones artísticas y arquitectónicas.

El convento de San Agustín, es uno de los más antiguos de Quito, es también llamado el Convento del Oro de América, allí podemos ver hoy lienzos de los artistas ecuatorianos Miguel de Santiago, Luis Carrera y otros atribuidos a la Escuela Quiteña del siglo XVII.

Lo primero que llama la atención en éste convento, es la continuidad a lo largo de cuatro corredores de cuadros enormes de un mismo personaje, los cuales están plasmados por la vida y los milagros de San Agustín, una de las obras cumbre del pintor quiteño Miguel de Santiago, mayor exponente de la pintura en la Escuela Quiteña. La serie pintada entre 1656 y 1659 por Miguel de Santiago y sus discípulos desarrolla con maestría las técnicas de luz y sombra que dan vida al claroscuro. Todas las piezas de la Sala Capitular pertenecen a la escuela de arte de Quito, trabajadas a lo largo del XVII y XVIII: la sillería, el artesonado mudéjar, hasta el magnífico y sufridísimo Cristo del retablo de José Olmos, más conocido como Pampite (1670- 1730), escultor famoso por sus trabajos de policromía y realismo desmesurados. Otra de las obras de ésta escuela es la Regla o el Cuadro de los mil rostros, pintados por Miguel de Santiago, ésta obra tiene ocho metros de alto por seis de ancho, donde ninguna de las caras que aparecen en el lienzo se repiten.

Iglesia de San Fracisco- Quito

Quito tiene tanto arte religioso que es imposible sintetizarlo en pocas líneas, pero no podemos dejar de mencionar a todo el conjunto de San Francisco, el más grande, y una joya de América toda, tampoco a la Iglesia y Convento de Santo Domingo lugar ineludible en un recorrido por el arte religioso quiteño, a iglesia de la Compañía que es, sin lugar a dudas, el mayor y mejor ejemplo del arte Barroco de la Escuela Quiteña y uno de los mayores monumentos de esa corriente en la América Hispánica y en todo el mundo. Pintura y Escultura:

Virgen alada pintura de Miguel de Santiago, exponente de la escuela quiteña del siglo XVII. Con respecto a la pintura y escultura de la escuela quiteña, a más de los aportes españoles, recibe múltiples influencias flamencas, italianas y moriscas, las cuales íntimamente enraizadas en la tradición indoamericana, le dan una particularidad especial, diversa de sus fuentes, pues su resultado es mestizo.

Virgen de Quito, escultura mas famosa de Bernardo de Legarda, s.XVII

Una de sus características comunes de la Escuela es su técnica de encarnado (como se llama en pintura y escultura a la simulación del color de la carne del cuerpo humano) que da una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas. una vez que la pieza estaba tallada y perfectamente lijada, el oficial del taller procedía a recubrir la madera con varias capas de yeso con cola; luego de cada capa, se pulía perfectamente hasta conseguir un acabado perfectamente liso; luego de lo cual se daba el color en varias capas sumamente fluidas que se transparentaban permitiendo la mezcla óptica de los colores superpuestos; se iniciaba con los colores de sombras (azules, verdes, ocres); luego se daban los colores claros (blanco, rosa, amarillo); para terminar con los colores de resalte (naranja y rojo para las mejillas sonrosadas, las rodillas y codos de los niños; azul oscuro, verde, violeta, para las heridas y moretones de los Cristos o para las sombras de la barba incipiente de personajes imberbes.

Las características que denotan su raigambre indígena son: Se da una quiteñización de los personajes, muchos tienen rasgos mestizos y atuendos locales; Aparecen con frecuencia costumbres ancestrales aborígenes; Las escenas se ubican en un ambiente propio del paisaje andino, de sus ciudades, de su arquitectura; Existe la presencia de fauna local (llamas en lugar de camellos y caballos; cuy en sustitución del Cordero Pascual; monos,zarigüeyas, tapires, felinos, junto con los clásicos borregos de los pastores, etc.), y la flora nativa se descubre en guirnaldas, bordados, incrustaciones, platería, tallas, etc.) al igual que la adopción de plantas vernáculas sustituyendo las de la iconografía tradicional europea; · en escultura y pintura hay presencia de personajes y costumbres propios del medio; · el ejecutor de la obra de arte es el artesano local, de milenaria tradición artística propia; se da una adopción por "naturalización" de los santos europeos.

OBRA: La Sábana Santa – Caspicara (siglo XVII

Análisis sensorial: La primera idea que obtengo al observar esta obra, es el sufrimiento de Jesús el cual cae rendido en las piernas de María, la cual tiene un rostro de dolor, angustia y desconsuelo, al ver a su hijo morir. Es una obra que muestra en la cual podemos observar los elementos representativos de las esculturas de la Escuela quiteña. Ésta escultura es un claro ejemplo de cómo se manejaba la técnica de encarnado, ya que claramente podemos observar simulación del color de la carne del cuerpo humano, así también la sangre, los moretones y golpes que tiene Jesús por su cuerpo. Análisis sociológico: Escultor ecuatoriano del siglo XVlI. Manuel Chilli, más conocido por Caspicara, trabajó en Quito, en cuya ciudad y durante los Siglos XVII y XVIII los talleres de artistas fueron el filón que nutrió de escultura a América del Sur. Allí se formó Caspicara, indio de origen. Caspicara transmitió a su escultura, de una manera directa y cabal, toda la devoción y el sentimiento religioso de los hombres de su tiempo.

Análisis sociológico: Escultor ecuatoriano del siglo XVlI. Manuel Chilli, más conocido por Caspicara, trabajó en Quito, en cuya ciudad y durante los Siglos XVII y XVIII los talleres de artistas fueron el filón que nutrió de escultura a América del Sur. Allí se formó Caspicara, indio de origen. Caspicara transmitió a su escultura, de una manera directa y cabal, toda la devoción y el sentimiento religioso de los hombres de su tiempo. Análisis simbólico: Los temas de la escultura de Caspicara, eran siempre religiosos y su técnica, la talla en madera, policromada, le convierten en un seguidor notable de la más castiza tradición imaginaria hispánica trasplantada a América. En la obra la Sábana Santa, se puede observar claramente lo que el artista quería expresar, que es el sufrimiento y el dolor que se puede observar que tiene por las varias heridas que tiene en su cuerpo.

Análisis ideológico: Ésta obra tiene un profundo arraigo en la sensibilidad y creencias del pueblo quiteño, lo que explica el aprecio y el número de encargos que se le hicieron a Caspicara a lo largo de su vida. Por medio de ésta obra se puede ver la trascendencia del arte espiritual que tenía Caspicara durante la Escuela quiteña. A escultores y pintores quiteños, como ha Caspicara, no les interesaba que su nombre perdure. Le interesaba que su obra sea fiel transmisora de la Idea esencial que deseaba mostrar. Así, la obra se presenta en soporte o base para la meditación espiritual. Análisis estilístico: En esta obra de Caspicara, se ve claramente la técnica que se utilizaba especialmente en esculturas, que es la técnica de encarnado; Otra característica de ésta escultura es la representación ondulada del movimiento de los cuerpos. E

al igual que la mayor parte de esculturas de la Escuela quiteña, tiene una personalidad más vigorosa y definida que el pictórico. No hace falta tener un ojo entrenado ni conocimientos especiales para inclinarse de inmediato por la escultura quiteña de tiempos de la Colonia. Análisis biográfico: Caspicara aprendió su oficio en alguno de los abundantes talleres quiteños que atendían a los numerosos encargos que les venían de casi todos los puntos del continente. A la técnica, sensibilidad y formas de la escultura tradicional, Caspicara incorporó, como ningún otro maestro de su tiempo, el espíritu del pueblo y la sensibilidad de lo sencillo. La impresión de las llagas a San Francisco, realizada para la iglesia de la Cantuña (Quito), es un expresivo ejemplo de la sensibilidad popular del escultor y de su carácter nato de imaginero. La obra de Caspicara fue extensa y abarcó, si se compara con la de sus contemporáneos, un amplio número de modalidades. No sólo se limitó a la escultura de retablos o imágenes, como la espléndida Virgen del Carmen, de la iglesia de San Francisco de Quito, en la que se nos presenta como un maestro de técnica refinada, sino que también realizó grupos escultóricos, tema éste poco frecuente en la escultura quiteña. Los trabajos de Caspicara también incluyen otros temas, como las Virtudes, que realiza para el coro de la catedral.

al final de la Guerra de los Treinta Años

Colonización europea en 1660.

top related