barranco bonhivern

Post on 14-Sep-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El barranco de Bonhivern

TRANSCRIPT

  • AS fuertes lluvias, carac-tersticas de nuestro clima

    mediterrneo, junto con lascondiciones orogrficas yurbansticas de la ciudad deAlicante, provocan peridi-camente graves inundaciones.Las ltimas, el 30 de septiembrede 1997, llevaron a la GeneralitatValenciana a elaborar un plan dedefensa contra las inundacionesde la ciudad que permitieraactuar de forma coordinada yconjunta, acometiendo ademsla ejecucin de las mas necesa-rias por la va de emergencia.

    El planteamiento bsico delplan consiste en evitar la entradaen la ciudad de caudalesprocedentes de la periferia,interceptando las cuencasmediante barreras transversalespara transportar sus aguas a loscauces exteriores de mayorcapacidad (barrancos de Orgegiay de las Ovejas) y adaptandotambin su capacidad dedesage. En base a ello, definetres barreras apoyndose eninfraestructuras existentes yfuturas: la autova de circun-valacin, la formada por la futuraVa Parque con el bulevar del

    Pla y el desdoblamiento delcolector general dentro ya delcasco urbano. Al mismo tiempo,propone reponer los tres caucesinternos de la ciudad que habansido eliminados en su desarrollourbanstico (Barranco de Canicia-Rambla de Mndez Nuz,Barranco de San Blas-scarEspa, Barranco de Bon Hivern-

    Seccin de crucepor avenida de Dnia

    avenida de Dnia).La actuacin del desdo-

    blamiento del colector del Bulevardel Pla y encauzamiento delbarranco de Bon Hivern consti-tuye una obra mixta, ya quecumple las dos funciones

  • expuestas. Por un lado, en suprimer tramo se integra como laparte este de la segunda barrera,interceptando las aguasprocedentes de la Gran Va,Parque de Lo Morant, Carreterade Villafranqueza, Virgen de losRemedios, Juan XXIII, Garbinet,Carolinas, Pla, etc. para llevarlashasta el barranco de Bon Hivern.El tramo final consiste en larecuperacin del barranco desdeel Pla hasta el mar.

    El desdoblamiento del actualcolector del Pla, comienza en lacalle Alonso Cano donde recogelos colectores afluentes. Discurreen paralelo al colector existentede Gran Va-Pa, que tiene unacapacidad de 22 m3/s, paracompletar la necesidad de mayordesage hasta 37 m3/s. Empiezacon un tubo de hormign armado

    Detalle delcarro de encofrado

    de 1.800 mm de dimetro ycontina con una seccinabovedada de hormign en masade 2.000 x 2.100 mm hasta lacalle Maestro Torregrosa.

    A partir de este punto lasincorporaciones de caudalesafluentes hacen aumentar laseccin a una rectangular de2.500 x 3.000 mm en hormignarmado hasta alcanzar la calleEnrique Madrid, donde se prevla incorporacin del futuro colec-tor de la plaza de Amrica. Elloobliga a aumentar nuevamentela seccin a 4.000 x 4.250 mmhasta el entronque con elencauzamiento del barranco alpie de la Serra Grossa. Alalcanzar la avenida de Dnia, elcolector deriva todas las aguasnegras a una estacin debombeo en construccin paraelevarlas hasta la depuradora deMonte Orgegia, pasando a actuarcomo aliviadero de pluviales con

    una capacidad de 80 m3/s,suficiente para incorporar lasaguas de la carretera que llegana este punto. El colector actualse queda en seco lo que lepermitir captar las aguas delluvia afluentes al trazado actualdel barranco a lo largo de laavenida de Dnia.

    Al llegar a la sierra el trazadoprosigue por el barrancoexistente hasta llegar a lacantera, donde cambia sualineacin actual que pasa bajola estacin de FGV. En el puntode giro se incorpora el colectorexistente del Pla, que en estepunto ha incorporado parte delas aguas del castillo y la Goteta,con lo que se alcanza un caudalconjunto de 102 m3/s. El nuevotrazado sigue una alineacinsensiblemente paralela a losedificios existentes, bordeandola cantera, de forma que nocondicione las alineaciones

  • futuras.Desde el inicio del encau-

    zamiento hasta el quiebro, sesalva un desnivel de 22 m en

    una longitud de 300 m, lo que haobligado a disponer una rpidade 5'5 x 3 m con dientes en lasolera y un cuenco receptor de

    8'25 x 4 m y 45 m de longitudpara disipar el exceso de energay controlar la velocidad. Tras eldisipador y la incorporacin delcolector la seccin estconstituida por un canal bicelularde 4'75 x 3 m hasta la avenidade Villajoyosa, donde tras pasarbajo la carretera y el ferrocarrilde FGV se entrega el agua delluvia al mar.

    El entorno del encauzamientose encuentra sin urbanizar, loque obliga a mantener sin cubrirel canal para permitir la incor-poracin de la escorrenta super-ficial sin aterramientos de lascaptaciones. El clculo prev lacubricin del canal en el futuro.

  • PLANTA GENERAL

  • jalo

    nso@

    cop.

    gva.

    es

top related