baran respuestas

Post on 15-Nov-2015

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • La poltica econmica del crecimiento, P. Baran (1959). - Grupo 3

    1. Qu novedades metodolgicas e interpretativas presenta el anlisis de P. Baran respecto de los

    autores anteriores?

    El anlisis de Paul Baran resulta innovador en dos aspectos. En primer lugar, desde el punto de

    vista interpretativo, Baran estudia el carcter capitalista de la economa mundial como factor

    determinante en la reproduccin de los mecanismos del subdesarrollo. En segundo lugar, en lo

    que se refiere a la metodologa, el autor parte de una perspectiva dinmica de la realidad

    econmica, frente al enfoque esttico de muchos de sus coetneos, para explicar el proceso

    histrico del desarrollo capitalista y sus diferentes ritmos y caractersticas.

    2. Cul es la clave distintiva de Japn y de la India? Nos parece adecuada la comparacin? Por qu?

    La clave entre ambos modelos es el proceso de acumulacin, que en el caso japons se manifiesta

    como un proceso autnomo mientras que en el indio demuestra ser dependiente de la metrpolis.

    Esta comparacin es pertinente, puesto que en ambos pases se dieron las condiciones necesarias

    para acumulacin originaria de capital: separacin entre el trabajo y la propiedad de los medios

    de produccin, libertad de acceso a medios de subsistencia y materias primas, acumulacin

    primaria de capital; pero slo en uno, el Japn, se dieron las condiciones suficientes para el

    desarrollo del capitalismo industrial. Esta condicin suficiente la cifra Baran en el carcter

    autnomo o autocentrado de la acumulacin primaria de capital.

    3. Concepto de desarrollo en P. Baran.

    Para Baran, el desarrollo en general es el desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, el

    desarrollo de los medios de produccin, del factor trabajo (y, con ello, de los trabajadores) y de la

    ciencia. En particular, el desarrollo de las fuerzas productivas slo puede darse en el marco de las

    relaciones de produccin capitalistas si la acumulacin de capital tiene lugar como un proceso

    autnomo o autocentrado. En este sentido, la acumulacin dependiente de capital no impulsara

    el debido desarrollo de las fuerzas productivas sino que, antes bien, devendra en su

    impedimento.

top related