banda ancha: costos, precios, calidad, modalidades de interconexión

Post on 07-Feb-2016

32 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

24 de febrero de 2012 Asunción, Paraguay. Banda ancha: costos, precios, calidad, modalidades de interconexión. Comisión Nacional de Telecomunicaciones Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Interrelación de la tecnología con otros aspectos económicos y sociales. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Banda ancha: costos, precios, calidad, modalidades de

interconexión

Comisión Nacional de Telecomunicaciones

Comisión Económica para América Latinay el Caribe (CEPAL)

24 de febrero de 2012Asunción, Paraguay

Interrelación de la tecnología con otros aspectos económicos y sociales

2

Interrelación de la tecnología con otros aspectos económicos y sociales

3

Interrelación de la tecnología con otros aspectos económicos y sociales

4

Caracterización del uso

5

1. Actividades Simples. Correo electrónico, lectura o descarga de documentos y navegación en general, comunicaciones escritas en línea (“chat”), y acceso a aplicaciones gubernamentales de bajo contenido de información. 256 Kbps. de bajada y 128 Kbps. de subida.

2. Actividades Avanzadas. disfrutar los principales servicios que son ofrecidos actualmente por la Internet: video streaming de definición estándar con cierta compresión, video conferencia, compartición de archivos, velocidades que permitan el trabajo a distancia y aplicaciones gubernamentales con transferencia de imágenes o video. 2 Mbps. / 512 Kbps.

3. Todas las Actividades de Alta Capacidad. Video streaming e IPTV de Alta Definición (HD), telepresencia, intercambio de archivos grandes, teletrabajo con fácil intercambio de información de mucho volumen y actividades gubernamentales con altos volúmenes de transferencia. Velocidades de 10 Mbps. / 768 Kbps. son las mínimas para desarrollar cómodamente estas actividades. Algunas requieren simetría.

Caracterización del uso.Definición del ORBA de la CEPAL.

6

Velocidades efectivas promedio a enero 2012

7

País o Región

Velocidad de bajada en Kbps.

Velocidad de subida en Kbps.

Brasil 5.920,0 1.170,0Colombia 3.250,0 1.290,0Chile 7.120,0 1.800,0Argentina 3.890,0 1.010,0Perú 1.810,0 510,0Ecuador 2.640,0 2.280,0Bolivia 590,0 250,0Uruguay 3.110,0 890,0Paraguay 2.470,0 1.350,0Venezuela 1.180,0 350,0Panamá 2.570,0 1.110,0Costa Rica 2.330,0 530,0Nicaragua 2.700,0 1.630,0El Salvador 2.630,0 1.440,0Guatemala 2.120,0 1.060,0Honduras 2.640,0 1.310,0

México 4.610,0 1.470,0

América del Sur 3.198,0 1.090,0América Latina 3.034,1 1.144,1Europa 13.370,0 4.050,0

Impacto de acceso internacional a Internet

El impacto del costo de la conectividad internacional a Internet, provisto en la

frontera de Paraguay para un acceso de 2 Mbps. es aproximadamente el 40% del

precio final.

Precios de acceso internacional

9

Evolución de la mediana de precios de tránsito IP Gigabit Ethernet (1 Gbps.) en América Latina. (Telegeography)

Políticas regulatorias y de competencia.

10

1. IXP Nacionales.2. Interconexión regional.3. Competencia en calidad de servicios.4. Competencia, servicio universal, culturización y

acceso a terminales.5. Alojamiento local de contenido doméstico y

extranjero.

IXP nacional

11

1. Mejoran la calidad reduciendo retardos.2. Propicia el alojamiento de contenido en Data

Centers.• Contenido doméstico.• Principalmente contenido de los grandes

distribuidores como Akamai y otros. • Ejemplo: Google ya aloja en Paraguay pero con

dificultades de IX.3. Reduce los costos internacionales al reducir el

tráfico.4. Mejora para los entrantes y pequeños.

Interconexión regional. Estrategia con países limítrofes

12

1. Interconexión con países vecinos.2. Nuevos operadores de cable en la región.3. Si hubiera alta competencia a nivel de la venta

de capacidad internacional de acceso a Internet los precios por Mbps. serían muy inferiores a los actuales.

4. Es parte del círculo virtuoso de reducción de precios.

Competencia en calidad de servicios

13

1. Importancia de la transparencia de la oferta.2. Implica el conocimiento de los principales parámetros

de calidad por parte del usuario antes de contratar, en el contrato y con posterioridad.

3. Favorece la competencia en la calidad del servicio por encima de la competencia pura en la oferta.

4. Nivela el terreno para beneficio del usuario.5. Publicación en línea.

Competencia, servicio universal, culturización y acceso a terminales

14

1. Impulso por el lado de la demanda.2. La defensa y promoción de la competencia en los

servicios, las aplicaciones y los contenidos de banda ancha favorecen su desarrollo.

3. El servicio universal impulsa el uso de la banda ancha.4. La culturización en el uso y aprovechamiento de la

Internet impulsa la demanda. Gobierno electrónico.5. La facilitación en el acceso a terminales.

Muchas gracias

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)http://www.cepal.org

top related