bancos de tiempo

Post on 23-Jun-2015

138 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve explicación de lo que son los bancos de tiempo para llevarlos a cabo en la escuela

TRANSCRIPT

BANCOS DE

TIEMPO

necesitado

ayuda

Ayuda unidireccion

alasistencial

coproducciónbeneficio

benefici

o

benefici

o

benefici

oSistema multirrecíproco no intervienen sólo dos sino mucha gente, de forma que se amplían las posibilidades de intercambio.

Hay gente que necesita y gente que ayuda, a veces genera injusticias o debilita a los que reciben.

BANCO DE SERVICIOSHABILIDADES

CONOCIMIENTOSRECURSOS

INTERCAMBIAMOS

TIEMPO

¡¡¡SIN DINERO !

!!

TODOS

TENEMOS

ALGO QUE

OFRECER

INTERCAMBIO ESPECIALNo intercambiamos mercancías ( como

en el trueque) sino tiempo.

Se genera confianza y respeto entre los participantes.

Las personas son el valor principal.

Reciprocidad ( haces y recibes)

Redefinición del trabajo ( que se convierte en una actividad que ayuda, produce beneficio social y no solo dinero)

Capital social: una comunidad cuenta con recursos, con riqueza social.

TODAS NECESITAMOS

A OTRASPERSONAS

TODAS TENEMOS ALGO QUE OFRECER

COOPERAR NOS

BENEFICIA A TODAS

¿Por qué es un banco?

Porque ofrece créditos.

1 crédito= 1 hora o 1 servicio.

Porque se invierte en calidad de vida, en relaciones sociales, en implicación, en solidaridad.

Porque genera beneficios. Beneficios para la comunidad. La verdadera riqueza es el capital humano.

Identifica, organiza y valora el capital humano.

BANCO ESPECIALLAS PERSONAS son el principal valor, la riqueza, el activo, todos podemos aportar algo.

TRABAJO no es solo lo que da dinero sino es un servicio, cuidado, participación, juego, saber, habilidad, etc.

LA RECIPROCIDAD ofrece justicia, empatía, confianza, responsabilidad, beneficio mutuo.

CAPITAL SOCIAL cooperación, compromiso, coproducción, una sociedad cuenta con redes de asistencia, servicios.

Elaboremos un mural que explique qué es un banco de tiempo.

Comparemos los valores de un banco financiero y un banco de tiempo.

Propongamos a la gente que se apunte a nuestra iniciativa… ¿cómo los ayudaríamos a

encontrar qué pueden ofrecer?EMPECEMOS AQUÍ Y AHORA, ENTRE

NOSOTROS, NOSOTRAS.

¿Qué necesitamos?

Una persona encargada de la gestión y administración. Coordina y dinamiza.

Un catálogo en el que quedan registradas las ofertas y demandas.

Una cartilla en la que los usuarios anotan sus intercambios.

Un gesto de pago: una firma, un cheque, una moneda social que sea justificante del intercambio y permita que se canjee por otro servicio.

FUENTES:Banco de Tiempos Escolar. Materiales para la formación del profesorado. Herramienta para la mejora de la convivencia.Por: Querubina Meroño e Inmaculada Barranco.

http://Adbdt.org

www.wikipedia.org

www.vivirsinempleo.org

top related