balance hidrico

Post on 13-Dec-2014

250 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LIC. MERCEDES LLERENA DELGADOASIGATURA ENFERMERÍA CLÍNICA2009 I

Es el estado de equilibrio del sistema biológico en el cual la entrada de agua al organismo es igual a la salida

Mantener el equilibrio de líquidos corporales.

Prevenir complicaciones por hipovolemia ó hipervolemia.

Determinar el grado de déficit de líquidos corporales.

Realizar un registro objetivo y exacto de ingresos y egresos de líquidos en un

determinado tiempo.

Post operados. Quemados y politraumatizados. Enfermos crónicos. Con infusiones intravenosas. Con sondas, drenajes. Con fármacos ( diuréticos, esteroides) Ancianos. Pacientes con TEC.

Pacientes con alteraciones renales. Pacientes con alteraciones

cardiovasculares.

Pacientes con infecciones severas

(Schock) Pérdidas gastrointestinales. Deshidratación.

Bolsa colectora de orina. Embudos. Urinarios. Jeringa de 20 ó 50 ml. Guantes. Hoja de registro. Calculadora. Balanza

El volumen:Se mantiene en base al equilibrio que existe entre:

Ingesta EXCRECIÓN Ó EGRESOS

BALANCE POSITIVO: la ingesta es superior a los egresos.BALANCE NEGATIVO: Los ingresos son menores que los egresos.

DEFICIT EXCESO

Trastornos circulatorios.Disminución de la función renal

Aumento de edemas, Eventualmente descompensación cardiaca

LÍQUIDOS

Agua exógena :

Agua consumida como líquidos: 1500cc.

Agua presente en la comida: 750cc.

Aporte de fluidos de acuerdo a requerimiento

La administración de la sangrese considera el 50% del volumen administrado.

El plasma se considera el 100% del volumen administrado.

El agua de oxidación se libera por la oxidación de los alimentos, constituye el metabolismo propio de las grasas, proteínas y carbohidratos.

REGLA GENERAL : 10 ML. DE AGUA SE PRODUCEN DE LA OXIDACIÓN DE 100 CL. DE GRASA , CARBOHIDRATOS Y

PROTEINAS

100grs de H.de C. 50— 55ml

100grs de Grasa. 100—105 ml

100grs de Proteínas 40– 45ml.

Se calcula ingreso por agua endógena de

más menos 350ml.

.

CÁLCULO DEL AGUA METABÓLICA

0.2 x Kg. X hora

Adulto.: 35cc. por kilo de peso. diario

Niño : 50cc. por kilo de peso. diario

Lactante: 150cc. Por kilo de peso. diario

Son pérdidas que el organismo no puede

prescindir de ellas.

Regulan el metabolismo hídrico y la

eliminación de productos

tóxicos ,además de mantener la

termorregulación.

Pulmones: 350 a 400 ml.

Piel: 350 a 400 ml.

Sudor: 100ml.

Heces: 100 a 200 ml.

PERDIDAS INSENSIBLES

0.5 X KG. X HORA

Situaciones que aumentan perdidas.

Hiperventilación: Se pierde 150 ml. por cada 5 respiraciones,

sobre 15 respiraciones x minuto, en 24 horas.

Situaciones que aumentan perdidas

Fiebre: Se pierde 5ml. por grado de temperatura sobre 37.3°

grados por hora.5 ml / Kg /día

Situaciones que aumentan perdidas

Sudoración: Abundante: 20 ml por hora.

Profusa: 40 ml

por hora.

Vómitos. Eliminación gástrica. Diarrea. Drenajes. Fístulas. Quemaduras.

Es importante medir estas perdidas

Por evaporación de líquido al exponer la cavidad peritoneal o resección de segmentos del tubo gastrointestinal durante el acto quirúrgico.

Cirugía de abdomen:1era hora: 10 cc x Kg.2da hora : 5 cc. X Kg.3ra hora : 3 cc x Kg.

En cirugías de tórax

5 -10 cc. x hora x kg.

Los líquidos corporales se pierden constantemente.

Las pérdidas anormales diarias se deben remplazar mediante la reposición de líquidos por vía parenteral.

El control de la orina a horario o por turnos, teniendo como parámetros

valores de: Anuria, oliguria, poliuria y la fórmula de gasto urinario y flujo urinario

El débito urinario o

gasto urinario es

de:

0.5 -1 x kg. x hora

FLUJO URINARIO ES UN

INDICADOR DEL ERSTADO DE

VOLEMIA

VTFU: PESO X Nº DE HORAS

Deshidratación:

1. Sed.-2. Turgencia de la piel.3. Humedad de la lengua.4. Peso: sube o baja

bruscamente.5. Disminución de diuresis.6. Calambres.7. Edema.- Ascitis.

PARAMETROS CLINICOS QUE ORIENTAN SOBRE ESTADO HIDRICO

En Insuficiencia renal con cardiopatías,

en pacientes post operados de cirugías

cardiaca y torácica el balance hídrico

debe ser negativo.

Mantener un adecuado equilibrio hídrico.

Las fórmulas de pérdidas insensibles y

de agua metabólica en niños y en

pacientes quemados se utiliza la

superficie corporal.

Sc= peso x 4 + 7 peso + 90

Cálculo para las pérdidas insensibles: < 10 Kg. = peso x 33

Nº de horas. > 10 Kg. = SC x 400

Nº de horas

FORMULA PARA CALCULAR LA SUPERFICIE CORPORAL EN M2

Hiperventilación: se incrementa las pérdidas insensibles, por cada 5 respiratoria. Se pierde 150mml. Frecuencia respiratoria

> 15 x’Ejemplo: Paciente que presenta 28 respiraciones x’ en 6 horas1er paso: 28- 2do paso: 5 resp.x’------------ 150 15 13 resp. X ----------- x 13 x = 390/24 horas

3er paso: 390 ---------------24 X 6 X = 97.5 ó 98

Fiebre: incrementa las perdidas insensibles en : 1 grado = 5 ml Fiebre: > 37.3º C 5ml / Kg./ 24

Ejemplo: Paciente de 60 kg de peso, con una temperatura de 39 ºC de 6 horas.1er Paso 2do Paso 39 ºC- 1 grado -------------------5 ml. 37.3 ºC 1.7 grado ------------------ X -------- 1.7 ºC X = 8.5 3er Paso : 4to Paso 8.5 x 510 -------------------24 h 60 kg X ------------------- 6 510 /24 horas x =127.5 ó 128 cc  

top related