bachiller arte barroco generalidades

Post on 13-Jun-2015

6.053 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arte Barroco

Generalidades

• El Barroco fue un período artístico que se desarrolló fundamentalmente durante el siglo XVII y aproximadamente la primera mitad del siglo XVIII, constituyéndose en este último siglo el período que se conoce como Rococó.

• El Barroco es una evolución del Renacimiento a partir de la ruptura que el manierismo había hecho con la pureza clasicista. El nuevo estilo se caracteriza por el gusto por el movimiento y por una aparente carencia de regularidad.

• El término procede del portugués barroco (en español barrueco) que sirve para designar la perla que tiene forma irregular. Este vocablo aparece en el siglo XVIII para designar una pintura o una figura que no respeta las reglas y proporciones por seguir los caprichos del artista.

• En el desarrollo de este estilo tuvo gran influencia la labor de la Iglesia católica, pues tras el Concilio de Trento (1545-1563) se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma protestante. Los Papas fomentaron la creación de edificios donde el lujo y la ostentación se convirtieron en un medio de propaganda religiosa.

• Esta reacción tuvo su reflejo en la ciudad de Roma, sede del Papado, que experimentó una gran transformación urbana, convirtiéndose en la ciudad más moderna y bella de la cristiandad.

Características

• El principal cliente es la Iglesia.• Este arte se preocupa de promover el

fervor de multitudes, crear el asombro, la maravilla y el encantamiento.

• Tiende a la escenografía, al teatro, al espectáculo y al efectismo. Se tiende al engaño porque genera imágenes y espacios irreales. El máximo desarrollo de este ideal se dio en la arquitectura.

Andrea del Pozzo. El triunfo de san Ignacio. Catedral de San Ignacio de Loyola en Roma

• Pone en juego todas las artes combinando movimientos y luces, asociando arquitectura, escultura y pintura.

• Busca el movimiento, la tensión dramática en la escultura, la definitiva captación de la perspectiva aérea en la pintura y el urbanismo escenográfico en la ordenación de las ciudades.

• El movimiento se consigue:– en arquitectura a través de fachadas ondulantes, columnas

salomónicas, balcones y tribunas que combinan curvas, entrantes y salientes.

– en artes plásticas a través de temas dramáticos y atormentados, con juegos de luces y sombras.

Características

Borromini.

1638-41. Fachada de San Carlos de las Cuatro fuentes (San Carlo alle Quattro Fontane) en Roma.

Plano general del retablo de San Martín de Valladolid.

Baldaquino de San Pedro en Roma. Obra de Bernini.

Gregorio Fernández.

Cristo yacente.

Caravaggio.

Crucifixión de San Pedro.

Características

• Para los barrocos la finalidad del arte es impresionar, conmover y persuadir. El arte tendió hacia el espectáculo, a escenificar los espacios.

• El Barroco rechaza la razón, el equilibrio, la medida, y es contrario a la norma a favor de lo patético (de pathos, ς, sentimiento), de lo irracional, lo fantástico, lo excesivo. Ello supone en gran parte una reacción contra el Renacimiento.

Arquitectura

Rasgos generales de la arquitectura

• Las formas artísticas del Barroco se crearon en Italia, por lo que es allí donde se hallan los primeros prototipos de edificios barrocos, especialmente iglesias y palacios. La arquitectura también centró su atención en las obras urbanísticas que se llevaron a cabo para la ordenación de las ciudades. El urbanismo barroco busca perspectivas ilusionistas y escenográficas.

Rasgos generales de la arquitectura

• Las plantas son de cruz latina, elípticas, ovales y en general de formas geométricas complicadas. También en planta se combinan el esquema longitudinal con el central, en una sola nave con capillas y cúpula sobre crucero. Juan Gómez de Mora. Iglesia

de las Bernardas de Alcalá de Henares. 1618.

Pedro Sánchez y Francisco Bautista. Antigua Catedral de san Isidro, hoy parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo

En 1622 se comienza la edificación con los bienes dejados a los Jesuítas por la Emperatriz María, hija de Carlos V y hermana de Felipe II,

terminándose su construcción 42 años después.

Rasgos generales de la arquitectura

• Las fachadas son cóncavas y convexas, que facilitan extrañas perspectivas vistas desde el exterior. Favoreciendo efectos de claroscuros, de relieve, gracias a los resaltes y hundimientos.

• Sensación de movimiento en sus paredes mediante la alternancia de partes rectas y curvas, con entrantes y salientes, alternancia de paredes cóncavas y convexas, superficies onduladas, etc. Se ondulan las paredes, las fachadas, los entablamentos, así surge la columna salomónica.

Santiago Bonavia. Iglesia de

los santos Justo y Pastor. Basílica de San Miguel. Madrid. 1739.

Borromini. Interior de la iglesia de Sant’Ivo della Sapienza. Roma. 1642-1652.

Rasgos generales de la arquitectura

• Las fachadas se llenan de movimiento no sólo por la curvatura sino por la alternancia de frontones curvos con frontones triangulares y por la incorporación de frontones partidos.

• Se usa el orden gigante, que sustituye a la superposición de órdenes clásica, por el empleo de columnas de enorme tamaño.

Carlo Maderno, Iglesia de

Santa Susana en Roma.

Carlo Maderno, fachada de

San Pedro del Vaticano.

Rasgos generales de la arquitectura

• Columnas tanto para decorar fachadas como para producir efectos de perspectiva. También se combinan pilastras y columnas. Destaca la columna salomónica, de forma helicoidal, cuyas retorcidas formas sugieren movimiento.

Iglesia de San Luis de los Franceses de Sevilla. Comienza en 1699.

Rasgos generales de la arquitectura

• La decoración es muy abundante, formada principalmente por temas vegetales.

• La decoración creada con la luz, generando contrastes entre zonas oscuras y otras especialmente luminosas. Ayudados con pronunciados salientes con bruscas entradas.

• La decoración de las bóvedas a base de pinturas con efectos d trampantojo (del francés trompe-l’oeil, engaño al ojo). El engaño consistía en aparentar que desaparecía el techo, como si el edificio se abriese al cielo donde, entre nubes, volaban personajes sagrados o mitológicos.

Iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid.

Rasgos generales de la arquitectura

• Los edificios religiosos nos muestran el triunfo de la fe sobre la herejía protestante. Se decoran con gran suntuosidad desde la fachada hasta los retablos de los altares. Todo se realiza para glorificar a Dios y a su Iglesia.

• La escultura, la pintura y la arquitectura se unen en un todo indivisible en el que la percepción visual no sabe dónde comienza un arte y termina el otro.

Bernini. Iglesia de San Andrés del Quirinal. Roma. 1658-1670.

Rasgos generales de la arquitectura

• Los palacios y residencias son otra característica del Barroco, muestran el triunfo de la monarquía absoluta. Eran la imagen del monarca, construidos con gran tamaño y con elementos que mostraban riqueza y poder. Se decoran con escultura y pintura que narran hechos reales y mitológicos que pudieran relacionarse con los monarcas.

El Palacio de Vaux-le-Vicomte, (1658-1661), construido para el intendente de finanzas de Luis XIV, Nicolás Fouquet, que contrató a los mejores artistas de la época para construir su palacio: el arquitecto Luis Le Vau, el pintor Charles Le Brun y el paisajista André Le Nôtre.El éxito de dicho palacio molestó de tal modo a Luis XIV que provocó la caída de Nicolás Fouquet, y todo el equipo que había participado en su construcción fue contratado para la realización del Palacio de Versalles.

Rasgos generales de la arquitectura

• El urbanismo. Vuelve a estar planificado, ofrece un

trazado sistemático y racional. Se abren grandes avenidas que proporcionan amplias perspectivas visuales, además facilitaban la circulación. Se realizaban cabalgatas en las calles y procesiones religiosas, para que las imágenes fueran veneradas por el pueblo, y éste quedara fascinado y conmovido por el espectáculo.

La plaza era utilizada para la exaltación del poder, donde se colocaban estatuas ecuestres del rey.

Los jardines son parte indisoluble de la villa y del palacio, con paseos, estanques y cascadas, y razonados efectos de perspectiva.

Bernini. Plaza de San Pedro del

Vaticano (columnata).

Períodos

• El primer tercio del siglo XVII, en el que el Barroco es más calmado y se encuentra más ligado a la Contrarreforma El arquitecto es Carlo Maderno.

• El resto del siglo XVII. En este momento podemos hablar de un Barroco pleno. Es cuando desarrollan su labor arquitectos de la talla de Bernini y Borromini.

• Fachada de Santa Susanna (1597-1603). Aunque parte del inorgánico esquema de fachada usado a fines del siglo XVI, por ejemplo G. della Porta en el Gesú, la fachada de Maderno vibra gracias a la plasticidad de sus miembros y al efecto de cambiante claroscurismo al que se ve sometida. El conflicto entre norma y libertad expresiva, propio de la plenitud del Barroco, ya es advertible en el modo de mesurar el conjunto.

Carlo Maderno (1556-1629)

• Está formado por dos cuerpos, los órdenes y la decoración se disponen de una manera ordenada, lo que proporciona, desde los laterales hacia el centro, una intensa sensación de movimiento.

• Bajo el pontificado de Pablo V, gana el concurso para la conclusión de la Basílica de San Pedro del Vaticano, en la que plantea, para dar una mayor cabida a los fieles, transformar el proyecto de Miguel Ángel de planta de cruz griega centralizada en una planta de cruz latina, longitudinal. La solución de Maderno debía ser un compromiso que no alterara el concepto fundamental planteado por Miguel Ángel, la cúpula, como elemento dominante y organizador del espacio, así al levantar la monumental fachada, esta se desarrolla en la medida de lo posible longitudinalmente y no en altura, pese a su gran monumentalidad.

• Al comienzo de la ópera Tosca de Puccini, el protagonista está pintando en esta iglesia, cuya cúpula es la más alta de Roma después de la de San Pedro. Es obra de Maderno, al igual que la fachada, aunque ésta no la terminó, es un claro ejemplo del mejor estilo barroco.

• La cúpula en su interior está decorada con frescos de Domenichino y Giovanni Lanfranco.

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

• Arquitectura barroca italiana.pps

Escultura

Características de la escultura

• Italia y Francia marcan la pauta de la escultura barroca en Europa.

• La escultura, al igual que la arquitectura, buscan la exaltación del poder: Italia como persuasión religiosa y Francia como gloria del soberano.

Gian Lorenzo Bernini, Busto de Luis XIV de Francia. Rey Sol.

Gian Lorenzo Bernini, Tumba del papa Alejandro VII en San Pedro del Vaticano

Características de la escultura• Los temas serán religiosos y mitológicos, así como retratos. Pero un

tema recurrente sobre la frugalidad de la vida es el tema de la muerte con representación de esqueletos y calaveras.

Santa María del Popolo. San Pedro in Vincoli.

Girardon, Apolo servido por las ninfas. 1666. Gruta de Tetis. Versalles.

Juan Martínez Montañés

Cristo crucificado.

Características

de la escultura• La escultura forma

parte de una escenografía estudiada, donde participa la luz, la perspectiva, buscando movimiento, las curvas y los efectos del claroscuro.

Gian Lorenzo Bernini, David

Características de la escultura

• Se utilizan los espacios interiores, pero también los exteriores como plazas y jardines de palacios.

• El gran representante por su dinamismo y expresividad es el italiano Bernini.

Gian Lorenzo Bernini, Fuente de losCuatro ríos.

Gioacomo della Porta, Fuente de Neptuno

Gioacomo della Porta, Fontana del Moro

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

• ..\..\..\Artistas\barroco\bernini-escultor.pps..\..\..\Artistas\barroco\Gian_Lorenzo_Bernini.pps

Pintura

Características

• Los siglos XVII y XVIII se consideran los siglos de oro e la pintura europea. En este período casi todas las naciones aportan al mundo de la pintura grandes maestros.

• La pintura se prestó magnifícamente a las intenciones barrocas de persuación y teatralidad escenográfica. Inicialmente partió del manierismo, aunque pronto abandonó el sentido de fuerte tensión espiritual para buscar un naturalismo que trataba de representar las figuras lo más cercanas posible a la realidad, bañadas por una luz utilizada para definir los volúmenes y representar el espacio o la atmósfera.

• En el caso de la exaltación del poder religioso se pretendía mostrar al fiel las verdades de la fe, atendiendo en las naciones católicas a las directrices del Concilio de Trento y de la Contrarreforma. Esto produjo una iconografía en la que abundan los temas más atacados por los luteranos como: la Inmaculada Concepción, la exaltación de la Eucaristía o los santo.

• El realismo acercaba los temas a los fieles.

Bartolomé Esteban Murillo, Inmaculada Concepción

Carreño de Miranda, Diego Velázquez,Santiago Matamoros Natividad

• En el caso de la exaltación del poder monárquico se hizo a través de estos géneros:– El retrato de los monarcas

y la familia real.– La pintura de historia que

presenta grandes hechos llevados a cabo por la corona, destacando el poder de su ejército y del propio Estado.

– La pintura mitológica que alaba a la monarquía a través de curiosas simbologías.

Pablo Rubens, Felipe IIDiego Velázquez, la rendición de Breda

• En el caso de la pintura profana de algunos países se desarrolló el género costumbrista que mostraba escenas de la vida diaria de la burguesía. El principal entro de este género fue Holanda, y las razones de esta originalidad fueron la influencia de la pintura flamenca, la repercusión de la Reforma, el desarrollo de la sociedad burguesa y la conservación de un Gobierno de carácter democrático, que hicieron que no se planteara el tema de exaltación de la monarquía , ni de la Iglesia.

Vermeer, la joven de la perla. El geógrafo.

Frans Hals.

• Pintura Barroca: clasicismo de Carracci Bachiller LA PINTURA BARROCA CARRACCI.ppt

• Pintura Barroca: Caravaggio • bachiller la-pintura-barroca-caravaggio-.ppt• Pintura Barroca europea: ..\..\..\Artistas\barroco\

barrocos-rubens rembrandt velazquez.pps

• Pintura Barroca española: la-pintura-barroca-española.pps

• ..\..\..\Artistas\barroco\Velázquez-Pintura Barroca.pps• ..\..\..\Artistas\barroco\Velázquez diego-de-silva-y-

velázquez-.pps• ..\..\..\Artistas\barroco\Velazquez Las Meninas la

transcendencia de un lienzo.pps

Historia del Arte

Bachillerato smAna María Arias de CossíoJesús Cantera MontenegroFernando de Ologuer-Feliú AlonsoJosé Luis Sánchez Noriega

Pps realizado por María del Pilar González LópezIES Vallé-Inclán

2

Historia del Arte 2 Bachillerato

Proyecto La Casa de Saber

Santillana

Carmen Aguilar DíazAlbert Ferrer Orts

Mª José López AzorínBeatriu Navarro Buenaventura

PPS realizado por Mª Pilar González LópezIES VALLE INCLÁN

Historia del Arte Bachillerato edebé

M.C. Guerrero RománI. López Martínez J. Rubio LapazJuan B. Terrón Martínez

PPS realizado por Mª Pilar González LópezIES VALLE INCLÁN

Páginas web utilizadas de refuerzo

• http://arte.observatorio.info/2008/03/san-carlos-a-las-cuatro-fuentes-borromini-1638-41/

• http://sdelbiombo.blogia.com/temas/barroco.php

top related