ba-lon-ces-to abel garrido

Post on 21-Jun-2015

3.965 Views

Category:

Entertainment & Humor

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el educador y físico canadiense James Naismith. Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Association (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un juego que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres; también llegó a ser un popular deporte informal al aire libre.

El profesor Naismith, nació en 1861, en Ramsay, cerca de Almonte en Ontario, Canadá. Murió en el año 1.939.

1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección usando una o ambas manos

2. El balón puede ser palmeado en cualquier dirección con una o ambas manos.

3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador que coja el balón debe lanzarlo desde el lugar en el que lo atrapa. Se le permite realizar esta acción al jugador que vaya corriendo si cuando coge el balón intenta detenerse.

4. El balón se debe agarrar con las manos. No está permitido utilizar los brazos o el cuerpo para sujetarlo.

5. No se puede cargar con el hombro, sujetar, empujar, hacer tropezar o golpear de ninguna manera a un oponente; la primera infracción a esta regla por parte de cualquier jugador será falta. La segunda falta le descalificará hasta que se anote la próxima canasta, o, si resulta evidente que hubo un intento por lesionar al jugador, será descalificado por todo el partido y no se permitirá que sea sustituido.

6. Golpear el balón con el puño es falta. Violar las Reglas 3, 4 y lo descrito en la Regla 5 también es falta.

7. Si un equipo comete tres faltas consecutivas se anotará una canasta al equipo oponente (consecutivo significa que los adversarios no cometan una falta entretanto)

8. Una canasta es anotada cuando el balón es lanzado o palmeado desde la cancha al interior del cesto y se mantiene en él, estipulándose que aquellos que defiendan la canasta no tocarán ni moverán la cesta. Si el balón se detiene sobre los bordes y un oponente mueve la canasta, se contará como un punto.

9. Cuando el balón salga fuera de banda, se sacará al terreno de juego por el jugador que lo toque. Tiene derecho a sacar sin ser molestado durante cinco segundos. En caso de discusión el árbitro auxiliar lo lanzará recto hacia la cancha. El jugador que va a realizar el saque dispone de cinco segundos; si se retrasa, el balón pasará a disposición del oponente. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego el árbitro principal pitará falta al equipo correspondiente.

10. El árbitro auxiliar será el juez de los jugadores y anotará las faltas y notificará al árbitro principal cuándo se han cometido tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a cualquier jugador de acuerdo con la Regla 5.

11. El árbitro principal será el juez del balón y decidirá cuándo está en juego, fuera de banda, a qué equipo le corresponde y llevará el tiempo. Decidirá cuándo una canasta es valida y guardará un resumen de los puntos marcados, así como cualquier otra tarea de las que normalmente desempeña un árbitro.

12. El tiempo será de dos mitades de quince minutos, con cinco minutos de descanso entre ambas partes.

13. El equipo que anote más canastas en ese tiempo será declarado ganador. En caso de empate el partido puede, por acuerdo de ambos capitanes, continuar hasta que otra canasta sea encestada.

Naismith comenzó con 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Pronto se pasó a 7, para acabar con los 5 actuales.

El primer cambio importante en las normas se introdujo con las reglas del pie de pivote, cuya continuación natural fue el bote o dribbling

El tablero surgió como protección, para evitar que los seguidores situados en la galería de cuya barandilla colgaban las canastas pudiesen entorpecer la entrada del balón en la cesta, que posteriormente pasó a convertirse en un aro metálico y una red sin agujeros, para desembocar en las redes actuales

Lo cierto es que el juego gustó y caló pronto en los Estados Unidos. Por motivos geográficos, el primer país en el que introdujo fue México. A Europa llegó de la mano de las sedes de YMCA, y al parecer fue en París donde por primera vez se practicó y enseñó el Baloncesto. Pero el verdadero impulso de este nuevo deporte en el Viejo Continente vino a raíz de la I Guerra Mundial, por cuanto los soldados americanos, en sus ratos libres lo practicaban asiduamente.

El Baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos de Berlín en 1936. Las mujeres debieron esperar a 1976

El campo de juego quedó reglamentado en una superficie dura, libre de obstáculos, de forma rectangular con dimensiones de 28 metros de largo por 15 metros de ancho, si se coloca en un área cerrada, el techo deberá estar a una altura mínima de siete metros con relación al suelo y las luces deberán estar colocadas de manera que no obstruyan la visión del jugador para tirar a la canasta.

El Baloncesto en España está regulado por

diferentes organismos oficiales de carácter

federativo. Estos organismos son:

En España podemos encontrar numerosas competiciones de gran nivel como son: la ACB, LEB oro, LEB plata, LEB bronce, EBA, Euroleague, LF1, LF2 y las diferentes competiciones nacionales y autonómicas.Sin duda destacamos la ACB como la mejor liga FIBA del mundo.

El baloncesto es un juego de equipo. Es más, diríamos que es un juego donde la acción colectiva es la baza fundamental que tienen que manejar los equipos para lograr los objetivos propuestos. Sin embargo, para formar esta técnica colectiva es preciso que los jugadores que integran nuestro equipo reúnan los elementos que posibiliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como una unidad.

TÉCNICA INDIVIDUAL PREPARACIÓN FÍSICA REGLAS DE JUEGO TÁCTICA PREPARACIÓN MENTAL O PSICOLÓGICA

1. Un educador. Los niños son moldeables e influenciables, sobre todo en edades tempranas. El grado de ascendencia de un entrenador para con sus jugadores suele ser elevado y esto debe ser aprovechado para transmitir valores, formar y enseñar hábitos conductuales que podrán perdurar una vez el deportista abandone el baloncesto y que le serán útiles para afrontar otras facetas de la vida.

2. Un profesional. Aunque resulte paradójico que lo que define a un profesional es que realiza una actividad que le permite vivir de ella y un entrenador de baloncesto no puede precisamente permitirse el lujo de vivir del baloncesto. No obstante, considero que el que afrontar una actividad siendo consciente de las dificultades existentes y a pesar de eso no se detiene, debe luchar por hacer de la mejor forma posible esa tarea y debe poner todo su esfuerzo y energía en ella.

3. Alguien que sabe escuchar (¡y aprender con ello!) y que practica el eclecticismo. Debe ser una persona que esté en evolución continua, aprendiendo de los que le rodean, a los que sabe escuchar y respetar, enriqueciéndose con/de ellos. Es alguien que lee libros, asiste a clinic y conferencias, todo ello con una actitud de aprendizaje.

4. Un psicólogo. O más bien un aprendiz de ello. Es alguien que intenta ponerse en la piel del otro, que sabe practicar una escucha activa y una atención desnuda, que intenta tratar de forma distinta puesto que intenta averiguar las características personales de los jugadores, para darles respuestas individualizadas.

5. Alguien que se exige – exige - le exigen. Es el primero en exigirse así mismo antes de exigir a sus jugadores y no solo eso, sino que sabe aceptar y valorar positivamente el que le exijan.

6. Un gestor de conflictos. No es una persona que consigue evitar los conflictos, pues esto es una utopía, sino alguien que sabe gestionarlos cuando estos aparecen, que lucha con persistencia por resolverlos sin perder los nervios ni dejarse la ilusión en el intento.

7. Un compatibilizador de intereses. En un equipo aparecen los intereses de muchas personas y que en la mayoría de los casos son distintos. Padres, jugadores, entrenador, directivos… Cada uno puede ir buscando diferentes cosas y es el entrenador el que debe luchar por dar respuesta a los intereses de todos y encauzarlos en una línea común.

8. Un futurólogo. Mira hacia delante, no ve solo el presente. Hace lo que cree que es bueno para siempre, no solo para ahora. Trata de inventar un futuro feliz, aunque para ello el presente deba ser en ocasiones negro.

9. Alguien con mil caras, en el fondo todas amables.

10. Alguien que hace lo mejor que sabe hacer.

Una vez vista la teoría de este maravilloso deporte es hora de pasar a la práctica y mostraros todo lo narrado anteriormente en movimiento. Os vamos a mostrar diferentes sistemas ofensivos de gran calidad en técnica en lo que a nuestro parecer es el mejor ejemplo de técnica, el baloncesto femenino. Disfrutadlo!!

Para terminar solo cave mostraros algunas perlas lingüísticas que nos han dejado grandes jugadores de baloncesto y con las que se resume la afición y la emoción que se siente por este deporte.

“No preguntes qué puede hacer por tí el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él “. MAGIC JOHNSON.

El baloncesto nació y será por  siempre un juego, y por lo tanto debe ser divertido.

“Un buen resultado es el haber hecho lo mejor posible.“ JOHN WOODEN.

“ Sé que en el deporte no puedes siempre ganar, pero sí estás obligado a luchar, eso siempre. Ganar es cuestión de un balón, de una defensa.” DUSKO IVANOVIC

“ El talento sin esfuerzo solo sirve para divertirse “ JAVIER IMBRODA

“ Siempre he creído que si uno se pone a trabajar, los resultados llegarán tarde o temprano. No hago las cosas creyendo a medias. Sé que al hacerlo así sólo puedo esperar resultados mediocres. Por eso me concentro en los entrenamientos tanto como en los juegos. Es una actitud que se puede abrir y cerrar como si fuera un grifo. Sería imposible hacerme el tonto en los entrenamientos y después, al necesitar más empuje en el final de un juego, pretender que el esfuerzo se refleje. “ MICHAEL JORDAN.

“La capacidad para hacer mejores a mis compañeros es lo que más valoro de mi carrera. “ MAGIC JOHNSON.

Datos extraídos de diferentes apuntes propios de cursos de entrenador de baloncesto o conseguidos a través de la colaboración con otros entrenadores.

Imágenes extraídas de www.ACB.com y www.FEB.es

Presentación realizada para la clase de métodos informáticos aplicados del INEF de Madrid por:Pablo Garrido.- Aficionado al baloncesto.Abel Garrido García.- Entrenador certificado por la Federación Española de Baloncesto y actual entrenador de formación del Baloncesto Fuenlabrada.

top related