ayutxdas ii semana ps. soc..pp

Post on 23-Jan-2016

244 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ayutxdas II Semana Ps. Soc..Pp

TRANSCRIPT

Mag. Raúl Injante Mendoza

CICLO 2015-II Módulo: IUnidad: I Semana: II

PSICOLOGIA SOCIAL

ORIENTACIONES

Se recomienda ir elaborando cuadros sinópticos, esquemas o mapas conceptuales con las ideas importantes del tema a fin de involucrarse en la lectura, mantener la claridad y la ubicación en el contenido.

Métodos de estudio de la Psicología Social.

Psicólogo social.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Psicología Social como ciencia

CASO:

Dentro del marco del programa presupuestal (PPR), DEVIDA impulsa diversas acciones a fin de reducir el consumo de drogas e la poblaciones vulnerables, por ello en diversos gobiernos locales se ha implementado pilotos de intervención, ello es el caso del distrito de Villa el Salvador…………

INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL

Elegir el tema.

Planteamiento del problema.

Marco teórico.

Tipo de investigación.

Variables e hipótesis.

Diseño de investigación.

Muestra.

Recolección de datos.

Análisis de la información.

TIPO DE INVESTIGACIÓN: según la variable

En función del:

Objetivo a desarrollar.

Literatura.

TIPO DE INVESTIGACIÓN: lugar donde se realiza

OBSERVACION NATURALISTA

• Comprende una observación objetiva, intensa y un registro de comportamiento de la gente en su medio natural, implica con frecuencia la observación procedimiento que se utiliza para la recolección de datos, teniendo en cuenta el registro de conductas observadas, y de la variables a estudiar.

ESTUDIOS DE CAMPO

• Se realiza en situaciones sociales reales sin tener control de situaciones o variables a estudiar.

• Permite estudiar como ocurren los hechos.• Abarca toda una población.• No se manipulan variables.• Los resultados puede ser especulaciones.• Es difícil replicar. • Ejemplos: protesta de los trabajadores, violencia de

género, VIH, analfabetismo etc.

ESTUDIOS DE LABORATORIO

El laboratorio será un ambiente creado especialmente para el registro de conductas y situaciones, no para manipularlas; sin embargo muchas veces las personas se conducen de manera diferente cuando saben que están siendo observadas o participando de un experimento.

EXPERIMENTOS DE LABORATORIO

• El experimento de laboratorio se realiza en un ambiente artificial donde es posible lograr precisión

• Se busca controlar una o mas variables independientes en condiciones estrictamente controladas.

• Los resultados son precisos y fácil de replicarlos.

• No se pueden generalizar para otros sujetos en situaciones similares porque pueden ser más o menos resistentes a los cambios.

EXPERIMENTOS DE CAMPO

• Cuando un investigador creativo e imaginativo utiliza como laboratorio el “mundo real” introduciendo una variable independiente a fin de determinar sus efectos sobre la conducta.

• Se puede recurrir a varios auxiliares que recojan datos para posteriormente contrastarlos y así evitar el sesgo u otras variables extrañas que puedan intervenir.

• Existe mayor probabilidad de generalizar los resultados.

DINÁMICA

• Elige una problemática social, determina cual es la causa principal e identifica que otras causas se asocian (causas secundarias), que personas son afectadas, consecuencias que genera ( económico, familiar, laboral, legal, social, etc), plantea una o dos alternativas de solución.

DINÁMICA: temas

• Violencia familiar.• Deserción escolar.• Desnutrición infantil.• VIH/SIDA• Alcoholismo• Pandillaje.• Esquizofrenia.• Accidentes de transito.• Desempleo.

PSICOLOGÍA SOCIAL Y OTRAS DISCIPLINAS

AntropologíaMedicina

Un profesional con habilidades para

intervenir en el interior de grupos,

comunidades e instituciones.

El Psicólogo Social es:

Perfil del Psicólogo Social

Actitud Crítica: Personal, quehacer profesional y Social.

Actitud de Servicio. Creatividad. Flexibilidad. Responsabilidad Actualización Continua. ……………….

Funciones del psicólogo social

Atención directaAsesoramiento y consultoríaDinamización comunitariaInvestigaciónPlanificación y programasEvaluación de programasDirección y gestiónIntervención psicosocialFormación

DONDE INTERVIENE EL PSICÓLOGO SOCIAL

Ámbito de intervención

• Grupos etareo.• Familia.• Comunidad• Localidad• País.• Personas con habilidades

diferentes.• Grupos de minorías.

Problemática social

• Migración• Drogas.• Género.• Violencia.• Pobreza.• Desnutrición.• Salud mental.• PPL

DONDE PUEDE LABORAR EL PSICÓLOGO SOCIAL

ONG.

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DE MUNICIPIOS.

PROGRAMA SOCIALES DEL ESTADO.

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN.

ISTITUCIOES PULICAS Y/O PRIVADA CO ACCIOES HACIA LA COMUNIDAD.

SECTOR SALUD Y EDUCACIÓN.

PROYECTOS DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS.

GRACIAS

top related