avanzar en tic con una formación en centro

Post on 15-Jan-2016

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la experiencia del CEPER Fuensanta por parte de su coordinador, Lázaro Calero.

TRANSCRIPT

Autoformación: Avanzar en TIC con una

formación en centro

FORMACIÓN EN CENTROS 2014-2015

CONCEPTO Iniciativa formativa asociada al Proyecto

Educativo de los centros (e incluida en ellos), que aglutina las demandas formativas de un amplio colectivo de profesorado, vinculadas a la búsqueda de soluciones concretas a través de la realización de tareas específicas que inciden directamente en el trabajo de aula o del centro.

REQUISITOS

Nº DE PARTICIPANTES:

De un mismo centro: al menos el 50% del claustro.

De varios centros: al menos el 50%

de profesores de cada claustro.

CARACTERÍSTICAS

Los proyectos responderán a las necesidades detectadas a través de las autoevaluaciones del centro, debiendo tener una marcada intención de cambio e innovación; producto de un análisis y reflexión compartidos, y basado en el aprendizaje cooperativo, la autoformación y la autoevaluación; dirigido a mejorar la práctica docente y mejora de los rendimientos escolares.

Temáticas

Organización del currículo basado en las competencias clave.

Escuela inclusiva: Atención a la diversidad, convivencia e igualdad.

Escuela para la Sociedad del Conocimiento: Plurilingüísmo, TIC y espíritu emprendedor.

Metodologías de trabajo investigador y colaborativo en el aula y en el centro

Participación de toda la comunidad para la mejora de los rendimientos escolares y la gestión del centro

Atención a los centros con entornos de aprendizaje específicos (compensación, rural, centros específicos de EE...)

Nota: El proyecto no podrá centrarse en la concreción ni elaboración de documentos esenciales de inexcusable realización por parte del profesorado en el ejercicio de sus tareas.

CONSTITUCIÓN Y FASE PREVIA

Hasta el 30 de septiembre: Solicitar la participación al CEP mediante la cumplimentación del anexo II.

FASE INICIAL. Durante octubre y 1ª quincena de noviembre: La persona que se proponga como coordinador/a (en los IES, preferentemente el jefe del Dpto. FIE) junto con la asesoría de referencia de su centro elaborará el diseño general del proyecto de Formación en Centro.

Hasta el 15 de noviembre: El coordinador/a grabará el documento del proyecto en la plataforma Colabor@ y los miembros de la formación especificarán en dicha plataforma el compromiso adquirido detallando las actuaciones personales asumidas durante el desarrollo del mismo.

Trabajo colaborativo: Todos los proyectos contarán con una comunidad en la Plataforma Colabor@ donde se elaborará el proyecto y se reflejará el proceso de reflexión y autovaloración del desarrollo del mismo.

DESARROLLO

Duración: Un curso, prorrogable en el tiempo. Desde la presentación definitiva del

proyecto hasta el 15 de marzo: Desarrollo del proyecto y participación en Colabor@ a través de la elaboración de una memoria de progreso por parte del coordinador/a a la que se realizarán comentarios y valoraciones de progreso de cada uno/a de los participantes.

Fase final. Hasta el 31 de mayo: Análisis y reflexión del grado de consecución de la finalidad del proyecto y resultados obtenidos. Grabar la memoria de evaluación final y realizar comentarios personales exponiendo valoraciones finales en la comunidad de Colabor@.

EVALUACIÓN

Evaluación interna: durante las fases de desarrollo y final, el Coordinador valorará la consecución de los objetivos previstos y las actuaciones realizadas, sacando conclusiones y estableciendo propuestas.

Evaluación externa: en cada una de sus fases por parte de la asesoría responsable, atendiendo al progreso del proyecto y grado de implicación de los participantes.

RECONOCIMIENTO

Para los participantes con valoración positiva entre 30 y 80 horas.

Para la coordinación con valoración positiva entre 40 y 90 horas.

DIFERENCIAS GRUPO DE TRABAJO –

FORMACIÓN EN CENTROS

El número de participantes: grupo de trabajos (3-10)

Horas de certificación: Grupo de trabajo : 20 para participantes y 30 para coordinadores máximo.

NUESTRA FORMACIÓN

ACTUALIZACIÓN EN TIC

El uso de las nuevas tecnologías se hace imprescindible en todos los aspectos de la vida, y por tanto, como no podría ser menos, una excelente herramienta para el desarrollo de nuestra práctica docente.

Teniendo en cuenta las peculiaridades del alumnado que asiste a educación permanente; personas adultas que no tienen tiempo de asistir diariamente a clase; Se hace cada vez más necesario hacer partícipes a nuestros alumnos/as de su propia formación, y para ello debemos darle los recursos que estén en nuestras manos. Es aquí donde internet (existen multitud de materiales para la formación) y el manejo de las TIC hace su presencia.

ACTUACIONES DE LA FORMACIÓN

Manejo de OPEN OFFICE: Elaboración de materiales Materiales de

MOGEA: descarga y clasificación de mateirales de mogea por planes

Buscadores de Internet: busqueda avanzada, buscadores especializados, descargar videos.

Google drive ExeLearning Elaboración de Paginas web

TAREAS

Subir una presentación y un documento de texto con al menos dos hipervínculos

Subir el material de MOGEA el material de preparación de la prueba libre ESPA y de los diferentes planes para el fomento de la ciudadanía activa

Buscar páginas educativas interesantes y compartirlas. Descarga de material impreso. Subir un video descargado de Youtube, para su uso en el aula

Compartir un documento en google drive, publicarlo y realizar una encuesta.

PARTICIPACIÓN

top related