avances del proyecto crilumerino$ºblicos/inia tacuarembó/2018/crilu/pr… · avances del proyecto...

Post on 13-Aug-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tejiendo Saberes para un negocio rentable

14 de diciembre de 2018

1

AVANCES DEL PROYECTO

CriluMerino$

EquipoTécnico: Z. Ramos, D. Dutra, P. Platero y D. Chalkling

Sobre

➢Marco del proyecto

➢ Cómo trabajamos ?

➢ Caracterización de los predios participantes

➢ El rol de los productores en la transferencia

2

Instituciones

3

Ejecutoras

Apoyo

Duración: 2017 – 2020

Objetivo: acercar, adaptar y demostrar el impacto de tecnologías deprocesos e insumos para que se difundan a otros productores.

Marco del Proyecto

Financiamiento: F.P.T.A.

Estrategia de Transferencia

4

Investigación Producción“Lineal”

Nuestra Estrategia

ADAPTAR LAS TECNOLOGÍAS A LOS SISTEMAS – EVALUAR EL IMPACTO

“Co-innovación”

Cómo trabajamos en cada caso ?

• Diagnóstico (Foco en ovinos, contemplando el sistema)

• Objetivo “caso a caso”: mejoras productivas, de impacto económico.

• Plan de acción, diseñado por: “productores y técnicos”

• Seguimiento y procesamiento de información

• Difusión: Jornadas en predios, “Productor, Protagonista”

5

1) Visitas de seguimiento(c/45 días, acciones definidas, apoyo y monitoreo)

6

Seguimiento Predial: “Productores y Técnicos”

➢ SANIDAD: - Parásitos (lombritest, monitoreo-HPG),- Enfermedades Reproductivas

➢Monitoreo de ovejas: Peso y condición corporal(Destete, Pre-encarnerada y Pre-parto)

➢Monitoreo de recrías: Sanidad y Pesadas (Destete, Ot y Prim)

➢ Seguimientos Puntuales, Por “acciones acordadas”, de interés para la investigación

(Disponibilidad de pasturas, alimentación, GPV, etc)

Aprendizaje colectivo

➢ Monitoreo ambiental (adicional)

9

2) Procesamiento de información

➢ Equipo Técnico e invitados (INIA, SUL, CRILU, entre otros)

➢ Para: ajustes en toma de decisiones y

Generar modelos de simulación(en estos casos o escenarios futuros)

10

3) Jornadas internas de intercambio y discusión

4) Jornadas abiertasde difusión

11

“Predios participantes”

Capataz ViejoBonanza

Cerro del Bombero

La Concordia

San Ramón

Por qué estos predios?

11.700 ha19.000 Ovinos

Caracterización general

Indicador Predios FPTAÁrea mejorada (%) 0 0 17 30 3

Sistema Vacunos Cría Cría C.Inc C.Inc C.C.

Sistema Ovinos * C.C C.C C.C C.C C.C

Diámetro (µ) 16,5 16,3 17 18 17,5

Superficie de pastoreo (ha) 718 a 4.562

Índice CONEAT 53 a 93

Información ejercicio: 2.017/18

Caracterización general

Relación Lanar/Vacuno 2,93 2,9-4,6 1,54 1,70

Dotación(UG/ha)

Min/Max

Predios CREA

Basalto

IPACría Lit-N

Total 0,73 0,62-0,83 0,76 0,78Vacunos 0,48 0,62 0,51

Lanares 0,23 0,12 0,25

Otros 0,02 0,02 0,02

Información ejercicio: 2.017/18

Caracterización general

INDICADORES REPRODUCTIVOS

✓ Vacunos: Procreo 85% (90 a 75%)

✓ Ovinos: Señalada 72% (80 a 60%)

Información ejercicio: 2.017/18

Señalada 2018: 80% (75 a 88)

Producción

IndicadorProducción

(Kg/ha )Min/Max

PrediosCREA

Basalto

IPACría Lit-N

Carne Equivalente 99 77-144 99 97

Carne Vacuna 71 83 66

Carne Ovina 15 10 18

Lana 5,4 2,2 5,3

Información ejercicio: 2.017/18

Composición de la producción

Vacunos; 72%

Lanares; 28%

Producción carne equiv.(kg)

Vacunos; 59%

Lanares; 38%

Otros; 2%

Producto bruto (U$S)

Prod. Bruto: kg x Precio (U$S/kg) Información ejercicio: 2.017/18

Eficiencia Económico/Productiva

U$S/UGMin/Max

Predios CREA

Basalto

PB Total 243 204-325 204

PB Vc/UG.v 227 201

PB Ov (C+L) /UG.L 307 249

Pb Carne Ov 93

PB Lana 214

PB Ov / PB Vac 1,33 1,15Información ejercicio: 2.017/18

Resultado Económico II

Promedio(U$S/ha)

Predios CREA

Basalto

IPACría Lit-N

Producto Bruto 177 170 154

Insumos 103 110 108

Ingreso Capital 74 60 46

Relación Ins/Prod 0,58 0,63 0,70

Información ejercicio: 2.017/18

20

“BONANZA”En resumen, para el ejercicio 2.017/18

✓ Los predios seleccionados, son una muestra adecuada

• Sistemas productivos similares (a CREA o IPA),

• Pero estos lograron: * un mayor Ingreso de Capital.

* un mayor PB Lanares/UG lanar. LANA FINA…… kg + Precio ??

✓ Los lanares en estos predios, son:• el 30% de la carga

• el 38% del Producto Bruto

• la eficiencia económico-productiva es un 30% superior a los vacunos (Pb/UG)

En definitiva,

21

Cómo compartimos el aprendizaje ??

con éstos predios y la información generada;

22

1º Cerro Del Bombero

23

2º Bonanza

24

3º LA CONCORDIA

25

Una apuesta a mejorar el negocio,

seguimos “Tejiendo saberes”…….

CriluMerino$

top related