autoridad nacional del servicio civil, rectora del sistema administrativo de gestion de recursos...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, RECTORA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

DECRETO LEGISLATIVO 1013

EXPOSITORA: MAG. JUSTINA URIBE KAJAT

LIMA, JULIO 2008

CONTENIDO

• Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, LA AUTORIDAD.

• Establece los alcances del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.

• Establece las normas y funciones de la AUTORIDAD• Establece las atribuciones de la AUTORIDAD• Crea el Tribunal del Servicio Civil y establece su

conformación.• Señala plazos para su funcionamiento y la emisión

de normas complementarias.

ATRIBUCIONES DE LA AUTORIDAD

• NORMATIVA: Potestad de dictar, en el ámbito de su competencia, normas técnicas, directivas de alcance nacional.

• SUPERVISORA: Seguimiento a las acciones de las entidades públicas en el ámbito de la GRH.

• INTERVENTORA: Cuando se detecten

irregularidades en materia de concursos la GRH • DE RESOLUCION DE CONTROVERSIAS: A

través del Tribunal del Servicio Civil. Reconoce o desestima derechos invocados.

¿QUE ENTENDEMOS POR SERVICIO

CIVIL? (SENTIDO AMPLIO)

¿QUE ENTENDEMOS POR SERVICIO

CIVIL (SENTIDO RESTRINGIDO)

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMPLEO

PUBLICO Y LOS RECURSOS HUMANOS

ADSCRITOS AL SERVICIO DE LAS

ENTIDADES PUBLICAS, EXISTENTES EN

UNA REALIDAD DETERMINADA.

INCORPORA ARREGLOS

INSTITUCIONALES ESPECÍFICOS,

CIERTAMENTE ALEJADOS DE LOS QUE

CARACTERIZAN AL EMPLEO COMÚN,

CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR LA

EXISTENCIA DE UNA ADMINISTRACIÓN

PUBLICA PROFESIONAL.

COMPRENDEN NORMAS ESCRITAS O

INFORMALES, ESTRUCTURAS, PAUTAS

CULTURALES, POLÍTICAS EXPLICITAS O

IMPLÍCITAS , PROCESOS, PRACTICAS Y

ACTIVIDADES DIVERSAS CUYA FINALIDAD ES

GARANTIZAR UN MANEJO ADECUADO DE LOS

RECURSOS HUMANOS AL SERVICIO DEL

INTERÉS GENERAL.

EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,

LOS RECURSOS HUMANOS DEBE

COMPATIBILIZAR LOS OBJETIVOS DE

EFICIENCIA, EFICACIA CON LOS

REQUERIMIENTOS DE IGUALDAD, MERITO Y

NEUTRALIDAD PROPIOS DE

ADMINISTRACIONES PROFESIONALES.

EJERCICIO DE LA RECTORIA

ORGANISMO NACIONAL ESPECIALIZADO TRANSVERSAL

LA AUTORIDAD: SU PROPOSITO ES

CONTRIBUIR A LA MEJORA CONTINUA DE

LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO A

TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DEL

SERVICIO CIVIL.

ALCANCE (ARTICULO III DEL TITULO PRELIMINAR DE LA LEY Nº 28175

AMBITO DE LA APLICACIÓN:

• EL PODER LEGISLATIVO: CONFORME A LA CONSTITUCIÓN Y AL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

• EL PODER EJECUTIVO: MINISTERIOS, ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS, PROYECTOS ESPECIALES Y, EN GENERAL, CUALQUIER OTRA ENTIDAD PERTENECIENTE A ESTE PODER.

• LOS GOBIERNOS REGIONALES: SUS ÓRGANOS Y ENTIDADES.

• LOS GOBIERNOS LOCALES: SUS ÓRGANOS Y ENTIDADES.• LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS

¿CÓMO SE ORGANIZA?

• LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS

• LA AUTORIDAD

¿COMO SE ORGANIZA?

FORMULA LA POLÍTICA LA NACIONAL

DEL SERVICIO CIVIL, EJERCE LA

RECTORÍA DEL SISTEMA Y RESUELVE

CONTROVERSIAS.

¿CÓMO SE ORGANIZA?

CONSTITUYEN EL NIVEL DESCENTRALIZADO,

RESPONSABLE DE IMPLEMENTAR LAS

NORMAS, PRINCIPIOS, MÉTODOS,

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DEL SISTEMA.

ÁMBITO DEL SISTEMA:

PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS

LA GESTION DEL EMPLEO

GESTION DEL RENDIMIENTO

GESTION DE LA COMPENSACION

GESTION DEL DESARROLLO Y LA CAPACITACION

GESTION DE LAS RELACIONESHUMANAS

LA RESOLUCION DE CONTROVERSIAS

Planificación de Recursos

Humanos

ASPECTOS QUE COMPRENDE

• Comprende un conjunto de políticas y prácticas que se desarrollan en la GRH, con el propósito de gestionar el acceso de personal al sector público, su desplazamiento, así como la culminación del vínculo laboral.

PROCESOS

• GESTION DE INCORPORACION.

• GESTION DE MOVILIDAD.

• GESTION DE LA CULMINACION DEL VINCULO LABORAL O DESVINCULACION.

FUENTES DE LA

PLANEACION

Datos que permitan teneruna proyección de las necesidades futuras de la organización:

Datos que permitan teneruna proyección de las necesidades futuras de la organización:

B. Fuentes internas

• Factores Políticos • Factores económicos• Factores sociales• Factores Tecnológicos

A. Fuentes externas

• Objetivos de la organización• Crecimiento de la organización• Obsolescencia de los recursos

internos

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU DISTRIBUCION

ASPECTOS QUE COMPRENDE

• . Estudio de las necesidades cuantitativas y cualitativas de RRHH a corto, mediano y largo plazo; contrasta las necesidades con las capacidades internas, identificando las acciones que deben realizarse para cubrir las carencias.

• Es la puerta de entrada del Sistema de Personal.

PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

1. DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Comprende el desarrollo de las características, cometidos y fines del puesto de trabajo.

2. DEFINICIÓN DE LOS PERFILES

LA GESTION DEL EMPLEO

ASPECTOS QUE COMPRENDE

• Comprende un conjunto de políticas y prácticas que se desarrollan en la GRH, con el propósito de gestionar el acceso de personal al sector público, su desplazamiento, así como la culminación del vínculo laboral.

PROCESOS

• GESTION DE INCORPORACION.

• GESTION DE MOVILIDAD.

• GESTION DE LA CULMINACION DEL VINCULO LABORAL O DESVINCULACION.

GESTION DEL RENDIMIENTO

PROPOSITO

Influir sobre el rendimiento de las personas

en el trabajo, alineándolo con las

prioridades de la organización, en la

búsqueda de una mejora sostenida de su

contribución en cumplimiento de las metas

organizacionales.

PROCESOS

PLANIFICACION AL RENDIMIENTO

SEGUIMIENTO ACTIVO ALRENDIMIENTO

EVALUACION DEL RENDIMIENTO

RETROALIMENTACION

GESTION DE LA

COMPENSACION

PROPOSITO

Gestión de un conjunto de compensaciones remunerativas y no remunerativas que la organización satisface a sus empleados, por su contribución a los fines de la organización.

PROCESOS DE LA GESTION DE LA COMPENSACION.

• Diseño de estructuras salariales

• Beneficios extrasalariales

• Diseño de mecanismos de evolución

• Administración de salarios

• Reconocimiento no monetario

GESTION DEL

DESARROLLO Y LA

CAPACITACION

DESARROLLO Y CAPACITACION

La capacitación:• orientada hacia el presente. • se aboca a los puestos de trabajo actuales.• Estimula habilidades y capacidades

específicas.

Desarrollo:• Orientada al futuros puestos. • A la carrera establecida y las habilidades que se

requerirán para futuros puestos de la organización.

• Se constituye en una actividad previsora.

CLASES DE CAPACITACION

• POST GRADO: PREPARACION EN UNIVERSIDADES Y OTROS INSTITUTOS, ATENDIENDO A LA NATURALEZA DEL TRABAJO QUE DESEMPEÑEN Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL

• SE ACREDITARAN PROGRAMAS• DESARROLLO DE LA OFERTA• OBLIGATORIEDAD DE LA DIFUSIÓN• REGIMEN DE BECARIOS

CLASES DE CAPACITACION

• FORMACION LABORAL O ACTUALIZACION

MEJORAR LA CALIDAD DE TRABAJO Y DE LOS SERVICIOS ALA CIUDADANÍA.

CAPACITACION INTERINSTITUCIONAL:

PASANTIAS PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTOS DE UTILIDAD GENERAL.

betina

GESTION DE LAS RELACIONES HUMANAS

PROPOSITO

• Gestiona las relaciones que se establecen entre la organización y su personal respecto a las políticas y practicas de la GRH que adquieren en un contexto determinado, una dimensión colectiva.

PROCESOS

• GESTION DEL CLIMA ORGANIZATIVO

• GESTION DE LAS RELACIONES LABORALES

• GESTION DE LAS POLITICAS SOCIALES

top related