autoestima clase 4

Post on 12-Jan-2017

329 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUTOESTIMASEGURIDAD Y AUTOCONFIANZA

AUTOCONFIANZA• La autoconfianza es el convencimiento íntimo de

que uno es capaz de realizar con éxito una determinada tarea o misión, o bien elegir la mejor alternativa cuando se presenta un problema, es decir tomar la mejor decisión. Es confiar en que en general uno va a salir airoso de una situación, por difícil que parezca.

• ¿Como se puede desarrollar la confianza en uno mismo? ¿Puedo tener seguridad en mí mismo?

• ¿Qué puedo hacer para mejorar en este aspecto?

• Tratemos de recordar el momento de nuestra vida en el que nos hemos sentido más seguros y confiados.

• ¿Por qué? ¿Qué había en esa época que nos hacía sentirnos tan protegidos y seguros?

• Todos tenemos un referente, alguien que nos ha hecho felices, que nos ha protegido, que siempre ha estado ahí cuando nos surgía cualquier adversidad. Esa figura nos causaba paz y tranquilidad, sabíamos que recurriendo a ella se arreglaban todos los problemas.

¿CÓMO MEJORAR LA AUTOCONFIANZA?

Actitud mental positiva: Todo pasa por nuestra actitud. Todas las percepciones de nosotros mismos pasan a través del filtro de nuestra actitud mental. Si nos obligamos a que esta actitud sea siempre positiva, a sólo dejar pasar los pensamientos positivos y negar sistemáticamente los pensamientos negativos, entonces llevaremos mucho ganado.

Usar el pronombre YO mentalmenteacompañado siempre de verbos de capacidad: repitámonos con frecuencia frases construidas en la forma "Yo puedo..." "Yo soy capaz..." "Yo sé .." "Yo soy bueno en ..."

• Quiérete a ti mismo. Muéstrate tu cariño hacia ti mismo. Las personas que tienen un más alto concepto de sí mismas son las que se muestran más seguros ante los demás.

CELEBRA TUS ÉXITOS, HASTA LOS MÁS PEQUEÑOS. • No dejes de felicitarte por cada cosa que hagas, que

consigas, hazte un regalo, date un pequeño premio cada vez que logres algo de que deseas. El caso es reforzar las conductas positivas frente a las negativas.

• Actúa en todo momento como si tuvieras seguridad en tí mismo, aunque en ese momento no la tengas. En muchas ocasiones nuestra actitud viene determinada por nuestros actos.

• Mantén la fe. Por mucho que se dificulten las cosas no dejes de confiar en ti.

• Mantén siempre la confianza pase lo que pase.

AUTOESTIMA• Autoestima es la valoración positiva o negativa que una

persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.

• La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influida en muchas ocasiones por agentes externos y puede cambiar a lo largo del tiempo.

TIPOS DE AUTOESTIMADe un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas excluyentes ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano. Es decir, una persona puede tener, por ejemplo, una autoestima alta en términos de capacidades intelectuales ("soy muy listo") pero una baja autoestima en otros ámbitos ("soy muy torpe").

• ALTA AUTOESTIMALas personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo positivo.

EFECTOS DE UNA ALTA AUTOESTIMA

Desempeño académicoSi tienes mucha  auto  confianza, tienes una gran probabilidad de lograr excelentes calificaciones. Al hacerlo, tienes más oportunidades para extender tu educación y conseguir una buena posición de trabajo

• Relaciones personalesLa autoestima elevada también mejora tu confianza cuando se trata de nuevas relaciones personales. Una persona con buena autoestima tiene la habilidad de acercarse a otros para iniciar una plática y determinar si son compatibles.

• CARRERA PROFESIONAL• La autoestima alta te permite avanzar en el

mundo profesional. La auto confianza te posibilita conseguir tus metas, como ascensos, sin que te sientas incompetente para el puesto. Sin autoestima, no tendrás metas ambiciosas y te conformarás con un trabajo promedio que no te desafíe. La autoestima te ayuda a superar tus límites y siempre buscar algo mejor.

• BIENESTAR PERSONALLa autoestima te ayuda a vivir una vida sana, activa y creativa. Te sientes mejor contigo mismo y te sientes capaz de lograr lo que te propongas. Un sentido sólido de auto valoración te hace ser optimista sobre el futuro y evita que vivas con miedo o debilidad.

BAJA AUTOESTIMA

• BAJA AUTOESTIMALas personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima.

CAUSAS DE LA BAJA AUTOESTIMA

• Cada persona sigue su propio y único camino en la vida y, a través del mismo, va formándose su autoestima. El proceso suele ser gradual. La persona puede no darse cuenta de que está formando un poso de creencias negativas sobre sí misma.

• En esa construcción, la naturaleza innata de la persona juega un papel, pero las experiencias que atraviesa y las personas con quienes se relaciona influyen decisivamente.

• Durante los primeros años de la vida, cuando la personalidad se está formando, algunas experiencias pueden dañar la autoestima. Y la persona, que aún no ha desarrollado las armas para enfrentarse a ellas, es quizás cuando comienza a sentirse poco valiosa.

• Pero, también de adulta, la persona puede vivir experiencias negativas que afecten su autoestima.

ALGUNAS EXPERIENCIAS SUSCEPTIBLES DE ALIMENTAR LAS CREENCIAS NEGATIVAS DE

UNA PERSONA SOBRE SÍ MISMA SON:• Ser víctima de abusos (sexuales, físicos o emocionales) y la

pérdida de control asociada a ellos.• Haber visto desatendidas sus necesidades básicas en la infancia.• Fracasar en cumplir con las expectativas de sus padres.• Sentirse el “bicho raro” de la escuela.• Sufrir discriminación (por discapacidad, apariencia, estatus

social o cualquier otra circunstancia).

• Verse empujado por la presión social para seguir determinadas normas.

• Sufrir acoso o bullying laboral.• Padecer enfermedades que condicionen sus actividades

cotidianas o impacten en su calidad de vida.• Sufrir por la pérdida de personas importantes de su vida.• Sufrir por exclusión social y soledad.• Afrontar el desempleo o condiciones laborales precarias.

top related