auto-valoración · 2010-08-14 · 2.descarta la perfección física y los criterios estrictos...

Post on 20-Feb-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUTOESQUEMAS

Auto-valoración

Auto-menosprecio

Autovaloración personal

Autoconcepto (qué piensas de ti mismo)

Autoimagen (que tan “bello” soy)

Autoestima (qué tanto te gustas, te elogias y

te das gusto?)

Autoeficacia (qué tanta confianza tienes en ti

mismo). El amor empieza por casa.

AUTOCONCEPTO

estilo binario: nunca- siempre, todo- nada

desconocer las aproximaciones a la meta

La autoobservación negativa, al igual que

la autoevaluación y el autocastigo, genera

estrés, disminuye el rendimiento, maltrata

el ego y, a largo plazo, afecta el

autoconcepto.

Salvando el autoconcepto

1. Trata de ser más flexible, tanto con otros

como contigo:

a. Permítete no ser tan normativo.

b. Trata de no ser perfeccionista

c. No rotules, ni te autorrotules

d. Concéntrate en los matices

e. Escucha a las personas que piensan distinto

de ti

Salvando el autoconcepto

2. Revisa tus metas y las posibilidades reales

para alcanzarlas:

Escribe tus metas, revísalas, cuestiónalas y

descarta aquéllas que no sean vitales

No esperes hasta llegar al final para

descansar y disfrutar

Salvando el autoconcepto

3. No autoobserves sólo lo malo

"Si lloras por el sol, no verás las estrellas".

4. No pienses mal de ti

• Sé más benigno con tus acciones

AUTOIMAGEN

La belleza es algo relativo a la época y al lugar

iPodemos sentirnos atraídos por una persona que no

sea bella, pero si se trata de la propia autoimagen

somos implacables.

No hay un criterio absoluto de belleza!

Mejorando la autoimagen

1.Trata de definir tus propios criterios de lo que es bello

o estético

2.Descarta la perfección física y los criterios estrictos

3.Descubre y destaca las cosas que te gustan de ti

4.Tu autoimagen se transmite a otros

5.El aspecto físico es sólo uno de los componentes de

tu autoimagen

6.No importa qué seas y cómo seas

Gustarse es abrir los horizontes afectivos

AUTOESTIMA

Capacidad de sentir pasión

¿Por qué no somos hedonistas?

Autoelogio

• No es una dádiva que tienes que darte por pesar,

sino un premio que has ganado.

• Es rápido, económico, se puede aplicar cuando y

donde uno quiera, no se ve (pero se siente), no es

criticable, es de uso exclusivo personal y utilizado con

cautela no se desgasta.

Auto recompensa

•“Vivir como pobres para lograr un entierro de ricos”

•“Si prefieres entregar tu dinero a las farmacias, a los

psicólogos, y médicos, no te des gustos”

•Cualquier cosa que te haga sentir bien, y que

obviamente no sea nocivo para tu salud

No a los cultos

• El culto a la habituación, el culto a la

racionalización, el culto al control, el culto a la

modestia y el culto al ahorro. Ellos son los peores

enemigos de tu autoestima.

• Quererte a ti mismo es contemplarte, cuidarte y

expresarte amor de manera responsable,

buscando tu crecimiento personal y no tu ruina.

AUTOEFICACIA

•A la confianza y convicción de que es posible

alcanzar los resultados esperados se la

denomina autoeficacia

•Si no posees metas o son demasiado diminutas,

tu ego será raquítico y frágil.

•Si no enfrentas los problemas y no peleas para

alcanzar tus metas, tu ego morirá de inanición o

se atrofiará.

La percepción de incontrolabilidad

Historia de fracasos que escapan al control del

sujeto

Decía Hermman Hess: "Para que pueda surgir

lo posible, es preciso intentar una y otra vez lo

imposible".

Mientras estés en la pelea, siempre habrá una

esperanza de la cual puedas aferrarte

El puno de control

Las personas pueden ser divididas en

internas o externas

"A Dios rogando y con el mazo dando".

La evitación

Optamos por el camino más fácil: el alivio

que nos produce la evitación y la postergación.

En tu interior se atesora el mayor de los

poderes: la voluntad. Como un león dormido,

descansa en ti la sed de superación. Si lo

impacientas y lo retas, despertará, no importa

que falles.

Cómo mejorar la autoeficacia

Eliminar el

“no soy

capaz”

Derrotar

el

pesimism

o

Eliminar el

fatalismo

Tratar de

ser

realista

Recordar no

sólo lo malo

Revisar

las

metas

Ponerse a

prueba

y arriesgarse

Hacerte

cargo

de ti mismo

Alegría en el presente

Los alpinistas tienen dos pasiones. La primera, llegar a la cima; la segunda, bajar. Arriesgan la vida no sólo por el momento maravilloso de conquistar la cumbre, sino también por el placer de recorrer el camino de ida y vuelta. Un verdadero triunfador disfruta la victoria con la misma intensidad que el proceso para conseguirla. No se obsesiona con los resultados. Se concentra en su esfuerzo y en la alegría de entregarse al '''hoy'".

La vida es hermosa no por las metas logradas sino por el deleite de luchar por ellas. Hay gente que odia los días laborales y únicamente disfruta los de asueto; sus hijos, por lógica, aprenden a detestar el estudio, abominan las tareas, les repugnan las clases y sólo piensan en el recreo. Dividen su vida en dos: largos, odiosos periodos de trabajo e insípidos, breves momentos de descanso. El buen maestro de vida transmite este mensaje: Disfruta el momento, aprende de las crisis y enfrenta con alegría los problemas.

Los alcohólicos anónimos tienen éxito porque borran de su mente el pasado y el futuro. Se plantean metas por veinticuatro horas. "Sólo por hoy" son abstemios, sanos y equilibrados. Al día siguiente se comprometen otra vez con el "sólo por hoy". Viven el presente.

Hay quienes piensan toda la vida en jubilarse, cuentan los días que faltan y no gozan su labor. Cuando al fin alcanzan la jubilación, se llenan de tristeza pues añoran los días en que trabajaban y eran útiles a otros.

Quien no aprecia con intensidad el "hoy", no vive, sólo tiene recuerdos y preocupaciones; es un muerto ambulante. Los hospitales psiquiátricos están llenos de personas paralizadas por culpas del pasado o por temores del futuro.

La vida de un niño -e incluso la de un adulto-, no tiene sentido si es infeliz. El pequeño debe aprender en el límite superior y formar su carácter pero sin dejar jamás de disfrutar intensamente su niñez. Si esdomingo, disfrutar; si es lunes, disfrutar; reírse de las caídas, silbar y cantar mientras atraviesa por contratiempos. En tres palabras: Siempre estar contento.

EXITOS!

• Lic. Edgar Caicedo

• Pbro. José Eulises Cruz

• Esp. Efrén González

top related