¿aula sin muros o desescolarización?.pptx

Post on 28-Nov-2014

718 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

false

TRANSCRIPT

¿Aula sin muros oeducación desescolarizada?: ¿Hacia dónde va la institucion escolar?

Mariano Fernández EnguitaUniversidad Complutense

Dpto. Sociología VI

EL AULA SIN MUROS: LA ESCUELA-RED Y EL NUEVO ENTORNO TECNOLÓGICOCursos de Verano de la Universidad ComplutenseSan Lorenzo de El Escorial, 13-15 de julio de 2011

LA SOCIEDAD QUE LLEGA

• Sociedad de la información• Sociedad del conocimiento• Sociedad credencialista• Sociedad del aprendizaje

• Sociedad-red

Información y conocimiento

• La SdI abre, abarata y democratiza el acceso a la información

• Pero por ello mismo torna escaso, encarece y jerarquiza el conocimiento

• Sobrecarga de información (Toffler), ansiedad informativa (Wurman)

• No inforricos e infopobres (Haywood), sino logorricos y logopobres

SdI, SdC=Sociedad del Aprendizaje

• Conocimiento reflexivo, (auto)crítico, innovador = aprendizaje– No es ya un conocimiento del libro, conservador

• Acortamiento de los ciclos de productos y tecnologías– Continuar aprendiendo para mantenerse en la

misma posición, a la altura de las circunstancias• Efecto Mateo– Una espiral acumulativa

LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE NO ES EL MILENIO DE LA ESCUELA

• Economía de la atención, la atención como bien escaso• La arbitrariedad cultural o pedagógica (Bourdieu) ya no

es el secreto último, sino el supuesto de partida• La escuela ya no abre ventanas, sino que cierra

puertas. Las ventanas las abren ahora otros• El profesor ya no es la encarnación del progreso• Enseñar requiere seguir aprendiendo, y mucho

ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

• Una nueva economía de la atención

• H. Simon, 1969: “... La riqueza de información significa la falta de otra cosa: una escasez de lo que sea que la información consume. Lo que la información consume es bastante obvio: consume la atención de sus receptores.”

• T.H Davenport y J.C. Beck, 2001: “La atención es el compromiso mental enfocado a un ítem particular de información. Los ítems llegan a nuestra percepción, atendemos a uno en particular y entonces decidimos si actuar.”

• M.H. Goldhaber, 1997: Teoría económica de la red

• R.A. Lanham, 2006: Estilo vs, sustancia, fluff vs. stuff

• Mathiesen: Del panóptico (pocos ven a muchos) al sinóptico (muchos ven a pocos)

• Gran hermano invertido, sinóptico.

• La escuela no ofrece atención a los alumnos, socializa en serie.

• La educación es atención dedicada a uno mismo. El conocimiento es atención capitalizada (Franck)

EL ARBITRARIO ESCOLAR

• DE SECRETO ÚLTIMO (del profesor):• 1. Toute action pédagogique (AP) est objectivement une violence symbolique

en tant qu'imposition, par un pouvoir arbitraire, d'un arbitraire culturel.• 2.1.3. Dans une formation sociale déterminée, l'AP légitime, i.e. dotée de

la légitimité dominante, n'est autre chose que l'imposition arbitraire de l'arbitraire culturel dominant, en tant qu'elle est méconnue dans sa vérité objective d'AP dominante et d'imposition de l'arbitraire culturel dominant (par prop. 1.1.3. et 2.1.).

• 2.2. En tant qu'elle est investie d'une AuP, l'AP tend à produire la méconnaissance de la vérité objective de l'arbitraire culturel, du fait que, reconnue comme instance légi time d'imposition, elle tend à produire la reconnaissance de l'arbitraire culturel qu'elle inculque comme culture légitime.

• A SUPUESTO INICIAL (del alumno):• ¿Por qué tengo que aprender esto?• ¿Por qué tengo que estudiarlo así?• ¿Por qué tengo que hacerlo aquí?

FIN DE LA EXCLUSIVIDAD INSTITUCIONAL• El profesor ya competía con el grupo de iguales

– Parsons: la opción pares/profesor como predictor del éxito

• Y con un mundo de fantasía adolescente

– Facebook, Pennac, Johnny be good...

• Pero por vez primera lo hace con otras ventanas al mundo

– Ya no abre ventanas en comunidades cerradas sino que cierra puertas en la ciudad sin límites

– Las abrenwindows, netscape (landscape), explorer, safari, navigator, browser, google (goggle), bing o yahoo...

• Ciudad, medios y red desplazan a la escuela, como ésta hizo con la familia, la aldea, la parroquia o el gremio

Favoritos en Facebook

SRS COMO REDES DE APRENDIZAJE

Refuerzan el grupo de edad (age set, Eisenstadt) en extensión e intensidad

Nueva socialidad, alternativa a ciudad y escuela en crisis, apoyo emocional y cognitivo

Vía de autopresentacion, construcción exploratoria, gradual y tentativa de la identidad

Perseguir aficiones, afinidades electivas

Entorno de aprendizaje horizontal: entre pares, influencia en vez de autoridad..., también con usos escolares (50%)

La última evidencia es de asociación positiva con logro

internet y el progresismo pedagógico

CÉLESTIN FREINET: aprendizaje cooperativo por centros de interés (foros, etc.), correspondencia escolar (e-mail), imprenta (webs, blogs, wikis...)PAULO FREIRE: contra la divisoria educador/educando IVAN ILLICH: redes de aprendizaje, catálogos de expertos y recursos, etc.JOHN DEWEY: entornos de aprendizaje, constructivismo, aprendizaje cooperativo, activo...

EL VALOR DE LA ESCUELA

• Mayor importancia de la cualificación, como acreditación de la capacidad de aprender (Arrow, Spence, Thurow)

• Pero menor correspondencia formal y real con credenciales: exclusividad, especialización, actualización

• Discutible valor instrumental para alumnos de clase trabajadora: abandono

• Discutible valor expresivo para alumnos de clase media: absentismo interior

• Desapego --> Desenganche --> Abandono

OTRO APRENDIZAJE¿AULA SIN MUROS O

EDUCACIÓN SIN ESCUELAS?

• La sociedad, la ciudad y la red ponen al alcance de todos información y conocimiento: fin del monopolio

• La web 2.0, los SRS y los nuevos medios abren una nueva relación: de recibir a crear

• Esto provoca una renegociación de contenidos, formas y relaciones de enseñanza-aprendizaje

• Hay que elegir: If you can’t beat them, join them• La infantería de Gutenberg ante la galaxia Internet• La brecha digital es la brecha entre la institución y su

público

¿Aula sin muros o educación desescolarizada?: ¿Hacia dónde va la institucion escolar?

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Mariano Fernández EnguitaUniversidad Complutense

Dpto. Sociología VI

http://enguita.blogspot.com@enguita

EL AULA SIN MUROS: LA ESCUELA-RED Y EL NUEVO ENTORNO TECNOLÓGICOCursos de Verano de la Universidad ComplutenseSan Lorenzo de El Escorial, 13-15 de julio de 2011

top related