auditoria de sistemas

Post on 14-Jun-2015

647 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2

3

INTEGRANTES:

GRANADOS NAVARRO, Ana GabrielaLAYME VELÁSQUEZ, Rubén DaríoPEÑA MANRIQUE, José Luis

4

AUDITORIA DE SISTEMAS

5

6

MISIÓN Y VISIÓN“Servir al cliente.”

"Ser un Banco simple, transaccional, rentable y con personal altamente capacitado y motivado.”

7

ORGANIGRAMA

Directorio

Gerencia GeneralW. Bayly

D . AuditoríaJ. Esposito

A. Gestión de InversionesJ. Larrabure

A. Estrategia de Inv. y Estudios Económ.

A. Segura

A. Asesoría de Patrimonios

V.H. Soto

A. Banca PrivadaP. Dibós

D. Gest. y Des. HumanoB. Sambra

D. LegalG. Morales

G. Central Gestión de Activos

J. Maggiolo

D. Banca Corporativa

C. Laub

D. Banca Empresarial

F. Fort

A.Banca Empresas Lima I

M. Del Mar

A. Banca Empresas Lima 2

L. Bouroncle

A.Banca CorporativaL.A. Carrera

A. Finanzas Corporativas

M. Baca

A. Servicios para Empresas

F. Paz

A. Negocios Internac. y Leasing

G. Alvarez C.

A. Plan. Estratégico y Desarrollo de Neg.

M. Casassa

D. Contabilidad General

J. L. Muñoz

D. TesoreríaA. Figuerola

G. Central de Planeamiento y Fin.

A. Correa

G. Central de Banca Mayorista

P. Rubio

D. ComercialC. Morante

A. Comercial L1J. Ichazo

A. Comercial L2E. Rizo Patrón

A. Comercial L3J. Matute

D. Sistemas y Organización

R. Bustamante

A. Soluciones de Negocios

J. Ortiz

A. Infraestructura y Operaciones de TI

C. Herrera

A. Ingeniería y Desarrollo de TI

I. Osores

A. Arquitectura y Estándares de TI

B. Rivadeneyra

G. Central de Banca Minorista

G. Ferrari

A. Planeamiento y Control Financiero

P. Travezán

A. Gestión de Productos Inversión

R. Flores

A. Gestión del Talento Corp.

U. Alvarez

A. Administración de Riesgos

J. Incháustegui

A. Riesgos Banca MinoristaM. Torres

D. de RiesgosR. Llosa

A. Asesoría en GyDH

G. Ledesma

A. Asesoría LegalH. Calero

A. Relac. e Imagen Institucional

A. Carulla

A. VentasL. Almandoz

D. de CréditosP. Miñán

A. Créditos Bca. Corp. y Bcos. Ext.

A. Franco

A. Créditos Bca. Emp. Lima OP

A. García

A. Créditos Bca. Empresa S. Isidro

A. Gavilano

A. Ctas Especiales y Sgto de Créditos

C. Arias

A. Créditos Centralizados

J. Gómez

A. Banca Empresas Lima 3

P. Bordarampé

A. Gestión Financiera

B. Zapata

A. Comercial P1M. Iberico

A. Comercial P2 P. Macarachvili

A. Bca Institucional y Bca Emp. Provincias

A. Arredondo

A. Bca. de Negocios J. Mujica

A. Gestión de Proc. y Tecnología

J.L. Lazarte

Secretaría GeneralM. Ferrari

A. Relaciones con Inversionistas

A. Kleffmann

D. Marketing y Resp. Social

F. Giuffra

A. de Productos IC. Sanguinetti

A. Canales de DistribuciónA. Johnson

A. de Productos IIC. Casabonne

A. ComunicacionesE. Melgar

A. Planeamiento y Desarrollo Comerc.

P. Urteaga

A. SegmentosM.P. Ruiz

G. Central de Ops., Sistemas y Adm.J. Ramírez del Villar

A. Gestión de Ops, Sistemas y Adm.

M. Moya

A. de OperacionesA. Astete

A. ComprasL. De la Puente

A. Seguridad y Prevención Fraudes

J. Marangunich

A. Administración J.I. Maúrtua

A. Auditoría de ProcesosR. Miranda

A. Auditoría Continua y Corp.

L. Loayza

A. Cobranza Bca. MinoristaR. Wong

A. Negocios Fiduciarios

J.M. Peschiera

A. Banca por TeléfonoV. Macedo

A. Alianzas Comerciales

W. Harster

D. Gestión de Patrimonios

A. Pérez

A. Compensaciones Selección y Aprend.

C. Sulópulos

A. Gest.Experiencia

del ClienteP. Foster

A. Responsabilidad Social

X. Palma

A. Negocios Hipotecarios

N. Tueros

A. Riesgos de Tesorería

M. Melzi

A. Créditos Banca Minorista

V. de Rivero

A. CumplimientoB. Falero

Oficial de Cumplimiento PLAFT

A. Cornejo

8

DIVISIÓN DE AUDITORIA

Constituye un eslabón más, en realidad el último, en la cadena de control de la organización.

Busca ayudar a la organización a cumplir con dichos objetivos y para ello trabaja con un enfoque ordenado y sistemático en la evaluación y mejora de la gestión de riesgos, de sus controles y del gobierno corporativo.

Su tarea principal es ayudar a que esta trabaje de manera ordenada y organizada.

Por tanto la estructura del área de Auditoria es la siguiente:

9

FUNCIONES DEL ÁREA DE AUDITORIA

►Los procesos para la preparación de la información financiera y contable de Credicorp y subsidiarias (en adelante “Credicorp” o “la Corporación”);

►Los procedimientos de control interno de Credicorp;

►Las auditorías realizadas a los estados financieros de Credicorp

10

IMPORTANCIA DEL ÁREA DE TECNOLOGIA

►La gerencia implemente un adecuado sistema de control interno;

►Existan procedimientos adecuados para evaluar objetiva y regularmente el sistema de control interno de la Corporación;

►Los auditores externos, a través de su propia evaluación, revisen las políticas contables y financieras aplicadas, en la preparación de los estados financieros de la Corporación.

11

12

MISIÓN

“Proveer soluciones de telecomunicaciones a usuarios finales, aliados o socios estratégicos, integrando servicios de excelencia, con tecnología de nuestra propiedad o de terceros, anticipándose a las demandas del mercado y en

permanente mejoramiento interno.”

13

VISIÓN

“Ser la primera elección en soluciones de telecomunicaciones a precios competitivos, con estándares de calidad de clase mundial, a través de una estructura organizacional y tecnológica orientada a desarrollar productos y

servicios innovadores, con un equipo humano profesional altamente capacitado, creativo, permanentemente motivado y comprometido con la

creación de valor para la empresa y la comunidad.”

14

ORGANIGRAMA

15

PRESIDENCIA EJECUTIVA

16

DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNOS

•EJECUTAR Y CONTROLAR MEDIANTE AUDITORÍAS INTERNAS DE GESTIÓN LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS-ADMINISTRATIVAS, DE NEGOCIOS, RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

Comisión de Auditoría Operativa

•EJECUTAR Y CONTROLAR MEDIANTE AUDITORIAS INTERNAS DE GESTIÓN LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS E INFORMÁTICAS

Comisión de Auditoría Técnica-

Informática

•EJECUTAR Y CONTROLAR MEDIANTE AUDITORÍAS INTERNAS DE GESTIÓN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÒN Y JUDICIALES

Comisión de Auditoría Jurídica

17

18

MISIÓN Y VISIÓN“Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, brindando un servicio ágil y

amigable en todo momento y en todo lugar”.

“Ser el mejor banco a partir de las mejores personas.”

19

ORGANIGRAMA

20

COMITÉ DE AUDITORÍA

Se encarga de hacer seguimiento y evaluar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno de la sociedad, vigilando principalmente que los procesos contables y de reporte financiero, sean apropiados. Este comité está conformado por tres directores.

21

COMITÉ DE AUDITORÍAAuditoría Interna Auditoria Externa

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros.

Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error.

22

CONCLUSIONES

Existen diferentes ubicaciones para el Área de Auditoria, que dependerá del tipo de organización a analizar.

Dentro de estas distintas ubicaciones, siempre se mantendrá en los niveles mas altos.

Se pueden encontrar 2 o mas tipos de Auditoría, pero generalmente son la Auditoria Externa y la Interna.

El Área de Auditoria se encargará entonces de contrastar los resultados generados en la organización, con los resultados generados en base a un análisis por separado de la entidad Auditora; para determinar así la correcta gestión de los procesos auditados.

23

GRACIAS…

top related