auditoria administrativa general ida des y marco general

Post on 26-Jun-2015

506 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Auditoria

AdministrativaAuditoria

Administrativa

Equipo 2

LOGO

LOGOContents

Definiciones1.4

Normatividad1.5

4

LOGO1.4 Definiciones

“La Auditoria administrativa es una técnica de control relativamente nueva que proporciona a la gerencia un método para evaluar la efectividad de los procedimientos operativos y los controles internos”.

E. F. Norbeck

LOGO1.4 Definiciones

“Es el examen comprensivo y constructivo de la estructura de una empresa, de una

institución o cualquier parte de un organismo, en cuanto a los planes y

objetivos, sus métodos y controles, su forma de operación y sus facilidades

humanas y físicas”.

William P. Leonard

LOGO1.4 Definiciones

el objetivo primordial de la auditoría administrativa es descubrir las

deficiencias o irregularidades en alguna de las partes de la empresa examinadas

y encontrar sus probables remedios.

LOGO1.4 Definiciones

“La Auditoria administrativa es la revisión objetiva, metódica y completa de la

satisfacción de los objetivos institucionales; con base en los niveles

jerárquicos de la empresa; en cuanto a su estructura y la participación individual de

los integrantes de la institución”.

José Antonio Fernández Arena

LOGO1.4 Definiciones

“Es una función técnica, realizada por un experto en la materia, que consiste en la aplicación de diversos procedimientos, encaminados a permitirle emitir un juicio técnico”.

Chapman y Alonso

LOGO1.4 Definiciones

•“Es un examen detallado, metódico y completo practicado por un profesional de la administración sobre la gestión de un organismo social.

J. Rodríguez Valencia

LOGO1.4 Definiciones

Consiste en la aplicación de diversos procedimientos, con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados en relación

con las metas fijadas; los recursos humanos, financieros y materiales

empleados; la organización, utilización y coordinación de dichos recursos; los

métodos y controles establecidos y su forma de operar”.

LOGO1.4 Definiciones

Definición del Equipo

Es una revisión objetiva, metódica y completa de cada una de las unidades

administrativas que integran la empresa, con el fin de evaluar la eficiencia de sus

resultados en relación con las metas fijadas y que a la vez nos proporciona

un panorama administrativo general de la empresa, señalando el grado de efectividad con el que operan sus

unidades.

1.5 Marco General de la Auditoría Administrativa

1.5 Marco General de la Auditoría Administrativa

LOGOFinalidad de la Auditoria Administrativa

La Auditoria administrativa sirve para comprobar la capacidad de la administración en todos los

niveles. Es un servicio especializado proyectado para la administración, que determina los puntos

donde hay un peligro potencial.

LOGOFinalidad de la Auditoria Administrativa

La finalidad fundamental de la auditoría

administrativa es sacar a la luz irregularidades o

deficiencias en cualquiera de los

elementos examinados, e indicar a la vez posibles soluciones para mejorar

en sus operaciones.

LOGO

La Auditoria Administrativa ayuda a determinar:

1. Las oportunidades de mejorar.

2. De reducir costos.

3. De eliminar desperdicios y pérdidas de tiempo innecesarias.

4. Evalúa la eficacia de los controles.

5. Observa si se sigue en todos los niveles la dirección de las políticas y objetivos

6. Determina si la empresa está operando con las utilidades que debería

LOGO

• Una Auditoria administrativa debe tomar en cuenta lo siguiente:

LOGO

1. Se debe analizar el criterio a utilizar en la Auditoria, tomando en consideración las siguientes premisas:

Debe ser objetiva Debe tener relación con el presente y el futuro El resultado de la Auditoria debe ser fácil de entender

y aplicar.

LOGO

2. Se deben establecer normas de desempeño, expresadas en términos específicos. Se deben crear medidas de control para la valoración de los sistemas y procedimientos.

LOGO

3. Se deben elaborar informes de la Auditoria, mediante un método diseñado con el propósito de que el auditor pueda dar a conocer los resultados de su trabajo mediante un informe elaborado de manera sistemática.

LOGO1. Sentido de la evaluación.

La Auditoria administrativa se ocupa de evaluar la calidad tanto individual como colectiva de los administradores y ver si han tomado modelos adecuados que aseguren el buen control administrativo.

LOGO1. Sentido de la evaluación.

Es decir, se evalúa que el trabajo cumpla con requisitos preestablecidos, que se cumplan los objetivos y se sigan los planes y que la aplicación de recursos se haga de manera eficiente. La Auditoria administrativa no evalúa la capacidad técnica de Ingenieros, contadores, y demás personal de una organización.

LOGO2. Proceso de Verificación.

La Auditoria administrativa debe descubrir lo que realmente se está llevando a cabo a nivel directivo, administrativo y operativo, lo cual muchas veces resulta que no concuerda con lo que el responsable del área piensa que se está realizando.

LOGO3. Pensar como el Administrador.

El auditor debe ponerse en el lugar del administrador a quién se está auditando y preguntarse: ¿Qué información necesitaría acerca del trabajo que se está llevando a cabo?, ¿Cómo planear y medir el desempeño alcanzado? ¿Cómo comprobar si el trabajo se realizó de manera precisa y oportuna?

Normas de AuditoriaNormas de Auditoria

Equipo 2

LOGONormas de Auditoría

La profesión de Auditor, desde su principio, se ha preocupado por asegurar que el desempeño de los servicios profesionales se efectué a un alto nivel de calidad, consecuente con el carácter profesional de la auditoría

y con las necesidades de las

personas que utilizan los servicios

del auditor y de los que utilizan

el resultado de su trabajo.

LOGONormas de Auditoría

La auditoría no es una actividad meramente mecánica que implique

la aplicación de ciertos procedimientos cuyos resultados, una vez llevados a cabo sean de

carácter indudable.La auditoría requiere el ejercicio de

un juicio profesional, sólido y maduro, para juzgar los

procedimientos que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos.

LOGONormas de Auditoría

El auditor es llamado para opinar sobre los estados financieros formulados por la empresa, a efecto de que su opinión sea una garantía de credibilidad respecto a esos estados financieros, para las personas

que van a usarlos

como base para sus

decisiones.

LOGONormas de Auditoría

• Las normas de auditoría son pues, los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeño y a la información que rinde como resultado de este trabajo, y se

clasifican en: Normas personales Normas de ejecución del

trabajo Normas de información

LOGONormas personales

Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría impone, un trabajo de este tipo.

Dentro de estas normas existen cualidades que el auditor debe tener pre-adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.

LOGOa) Entrenamiento técnico y capacidad profesional

El trabajo de auditoría, cuya finalidad es la de rendir una opinión profesional independiente, debe ser desempeñado por personas que, teniendo título profesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores.

LOGOb) Cuidado y diligencia profesional

La actividad profesional, como todas las actividades humanas, está sujeta a la condición general de la falibilidad humana.

Los márgenes de esa falibilidad deben ser reducidos, por el compromiso profesional adquirido, al mínimo posible, para lo cual se requiere que el auditor, al desempeñar su trabajo, lo haga con meticulosidad, con el cuidado y dedicación que son de esperarse de una persona que ha asumido actividades de carácter profesional.

LOGOc) Independencia

El auditor está obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.

LOGOc) Independencia

El contador público no podrá actuar como auditor en aquellos casos en los que existan circunstancias que pueda esperarse que influyan sobre su juicio objetivo y que, por consiguiente, reduzcan su independencia mental, o en aquellos casos en los que las circunstancias puedan establecer en la mente pública una duda razonable sobre su independencia y objetividad.

• Normas de Ejecución

• Normas de Ejecución

Equipo 2

LOGO2.  Planeación específica de la Auditoría:

Para cada auditoría programada o no, se deberá elaborar un plan de trabajo específico. Este

debe contener:aSe

Se refieren a las indicaciones técnicas y procedimientos de auditoría y a las medidas

de calidad del trabajo ejecutado por el auditor en una entidad

LOGO1.  Planeación  de la auditoría:

El trabajo de auditoría debe planearse adecuadamente para poder alcanzar los objetivos propuestos con el mínimo de esfuerzos y con la mayor economía. El plan debe incluir: personal, recursos materiales, objetivos,  etc.

LOGO

2.  Planeación específica de la Auditoría:

Para cada auditoría programada o no, se deberá elaborar un plan de trabajo específico.

Este debe contener:a) El objetivo general del trabajo.

b) Objetivos específicos.c) La naturaleza y alcance del examen, incluyendo el

período.d) Los procedimientos y técnicas de auditoría a

realizar.e) Recursos necesarios, materiales y humanos.

LOGO3.  Programa de Auditoría:

Para cada auditoría específica se deberá elaborar el programa de auditoría que incluya los procedimientos a aplicarse, su alcance y personal designado para ejecutar la auditoría.Los programas de auditoría deben ser los suficientemente flexibles para permitir en el transcursodel examen, modificaciones, mejoras y ajustes, a juicio del encargado o supervisor y con la debida aprobación  por parte de los responsables o superiores.

LOGO4. Archivo Permanente:

Para cada entidad u organismo se organizará un archivo permanente de papeles de trabajo que contenga la información básica que pueda ser

utilizada en futuros auditorías o exámenes especiales.Como son:

a) Disposiciones legales y normativasb) Manuales, organigramas y reglamentos internos.

c) Estatutos de constitución de la empresa.d) Contratos a largo plazoe) Análisis del activo fijo.

LOGO5. Evaluación del Control Interno:

Se deberá efectuar una cuidadosa comprensión y evaluación del Control Interno de la entidad u organismo para formular recomendaciones que permitan su fortalecimiento y mejoras, y para determinar las áreas que necesitan un examen más   detallado, y para establecer la naturaleza, oportunidad, alcance y profundidad de las pruebas a aplicar mediante procedimientos de auditoría.

LOGO6. Evaluación del cumplimiento de las leyes y Reglamentos Aplicables:

En la ejecución de toda auditoría debe avaluarse el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables a los sistemas de administración financiera y otras áreas de la entidad. Esta norma es aplicable más

al sector estatal, donde se persigue con mayor rigurosidad su cumplimiento y su pena de

sanciones si no lo hacen.

LOGO7. Obtención de Evidencia suficiente, Competente y Pertinente: El auditor debe tener evidencia suficiente, competente y pertinente a través de la aplicación de procedimientos de auditoría que le permitan sustentar sus opiniones, comentarios, conclusiones y recomendaciones sobre una base objetiva. El auditor deberá conocer con propiedad, las diferentes técnicas de recopilación de evidencias que existen en auditoría, como son: la observación, el examen físico, la confirmación, el recalculo, indagación al cliente, la documentación y el análisis.

LOGO8. Papeles de Trabajo de Auditoría:

Toda información que soporta el proceso de auditoría y el informe, estará documentada en los papeles de trabajo. Los papeles de trabajo son el principal soporte del auditor para sustentar su informe de auditoría, por tanto, debe conocer y dominar con profundidad las técnicas para la elaboración de cédulas de trabajo: sumarias y de detalle o analíticas. Utilizar adecuadamente las marcas y saber utilizar los índices respectivos para cada cuenta o grupo de cuentas.

LOGO

9. Permanencia del Equipo de Auditoría:

El equipo de Auditoría permanecerá en las oficinas de la entidad examinada hasta la conclusión del trabajo o de las tareas asignadas a cada persona. Los auditores no podrán comenzar otro trabajo, si el primero no ha concluido, ni abandonarán el trabajo encomendado para continuarlo otro día, a menos que sea por fuerza mayor y que está debidamente autorizado.

LOGO

El Auditor debe obtener una

"Carta de Gerencia" de la

máxima autoridad auditada, donde

esta da fe de haber entregado

toda la información solicitada.

10. Carta de Gerencia o de Salvaguarda:

LOGO11. Supervisión de la Auditoría:

El equipo de trabajo deberá ser orientado debidamente de los objetivos, del alcance y de los procedimientos de auditoría a aplicarse.Todas las tareas de supervisión deben quedar plasmadas en los papeles de trabajo, desde la supervisión realizada en la planeación, en la ejecución y hasta en la fase del informe. Esto garantiza un control de calidad eficiente al trabajo del equipo de auditoría.

LOGO12. Evaluación del Riesgo de Auditoría:

Cuando se practica una auditoría financiera, es necesario evaluar los riesgos posibles. El

riesgo de auditoría es la posibilidad de que el auditor llegue a conclusiones equivocadas acerca de los datos presentados para su

examen. Todo auditor sabe que existen riesgos de que existan cifras que no se correspondan con las presentadas por la empresa y que no puedan ser detectadas por el equipo. Estos

riesgos pueden ser: Inherente, de Control y de Detección.

NORMAS DE INFORMACIONNORMAS DE INFORMACION

LOGODictamen del Auditor

• Es el documento que se suscribe el Contador Publico conforme a las normas de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultados del examen realizados sobre los estados financieros de la entidad de que se trate.

LOGOElementos

o Destinatarioo Identificación de los Estados Financieroso Identificación de las responsabilidades de la

compañía y del auditoro Descripción general al alcance de la auditoria o Opinión del autoro Redacción y firma del dictameno Fecha del dictamen

LOGODestinatario

• Generalmente se dirigirá a los accionistas o a quien se haya contratado los servicios del auditor

LOGOIdentificación de los Estados Financieros

• El dictamen del auditor se referirá al estado de situación financiera.

LOGO

Identificación de la responsabilidad del la administración de la compañía y del auditor

• Se deberá aclarar en el cuerpo del dictamen que los estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía y la del auditor es expresar su opinión sobre los mismos.

LOGODescripción general al alcance de la auditoria

• En el dictamen se deberá describir el alcance del trabajo efectuado, mediante las siguientes afirmaciones:

1. Que el trabajo fue realizado con las normas de auditoria aceptadas:• boletines que fueron aprobados durante 2009:

• 3010 Documentación de auditoría.• 3020 Control de calidad para trabajos de auditoría.• 3060 Relevancia y confiabilidad de la evidencia de

auditoría.• 3110 Carta convenio para confirmar la prestación de

servicios de auditoría de estas financieros.

LOGO

2. Que la auditoria fue planeada y llevada acabo para obtener la seguridad que los estados financieros están preparados de acuerdo a las Normas de Información Financieras (NIF):

a) Sustancia económica,

b) Entidad económica,

c) Negocio en marcha,

d) Devengación contable,

e) Asociación de costos y gastos con ingresos

f) Dualidad económica

g) Consistencia.

LOGO

3. Que el examen se efectuó mediante pruebas selectivas.

4. Que la auditoria incluyó las NIF´s…

5. Que la auditoria proporcionó bases razonables para la opinión.

LOGOOpinión del auditor

o El dictamen deberá establecer claramente la opinion del auditor acerca de los Estados Financieros.

Redacción y firma de dictamen

• Deberá aparecer el nombre firma del contador publico para mantener la responsabilidad profesional.

LOGOFecha del dictamen

La misma en la que el auditor concluye su trabajo.

LOGOINFORME DEL AUDITOR

• Señores

........

En mi carácter de Contador Público independiente, informo sobre la auditoría que he realizado de los estados contables de XXXX detallados en el apartado I) Los estados citados constituyen una información preparada y emitida por la Administración/Dirección/Directorio/Gerencia de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados contables basado en mi examen de auditoría con el alcance que menciono en el apartado II).

LOGO

• I) ESTADOS CONTABLES

Estado de situación patrimonial al .............. de ............... de 2...

Estado de resultados por el ejercicio cerrado el ......... de .......... de 2......

Estado de evolución del patrimonio neto (capital, reservas y otros resultados acumulados) por el ejercicio finalizado el ............ de ................. de 2......

Notas ............ a ........... y Anexos ............ a ............

LOGO

• I) ALCANCE DE LA AUDITORIA He realizado mi examen de acuerdo con normas de auditoría vigentes. Estas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoría para formarse una opinión acerca de la razonabilidad de la información significativa que contengan los estados contables considerados en su conjunto, preparados de acuerdo con normas contables profesionales.

LOGO

• Una auditoría incluye examinar, sobre bases selectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los estados contables y no tiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales.

Una auditoría incluye, asimismo, evaluar las normas contables utilizadas y como parte de ellas la razonabilidad de las estimaciones de significación hechas por la Administración/Dirección/Directorio/Gerencia

LOGO

• III) DICTAMEN En mi opinión, los estados contables de XXXX detallados en el apartado I) presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos la información sobre la situación patrimonial al ....... de ....... de 2...., el resultado económico y la evolución del patrimonio neto del ejercicio cerrado en esta fecha, de acuerdo con normas contables profesionales.

LOGO

• IV) INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES a) Los estados auditados concuerdan con los registros contables de la Sociedad, los que han sido llevados, en sus aspectos formales, de acuerdo con las disposiciones legales.b) Al .... de .......... de 2.... y según consta en sus registros contables, la Sociedad adeuda $ .............. a la Dirección Nacional de Recaudación Previsional. Dicha deuda no era exigible a esa fecha.

LOGO

• ....................., ........ de ....... de 2....

N.N.

Contador Público (Universidad ...)

Matr. Prof. Nº 000 C.P.C.E. de...

Asociación del nombre del contador publico con Estados financieros publicados.Asociación del nombre del contador publico con Estados financieros publicados.

LOGO

El objetivo es establecer la responsabilidad que asume el Contador Publico cuando en carácter de auditor externo, su nombre queda asociado con cualquier información financiera que se publica.

LOGO

Dictamen del auditor sobre estados financieros de entidades mexicanas preparados para fines internacionales.• El auditor es requerido

con mayor frecuencia para emitir dictámenes sobre estados financieros preparados según las Normas de Información Financiera vigentes en un país diferente, o según las NIIF.

LOGO

Informe para agentes de valores.

• En México se ha iniciado la practica por algunos agentes de valores de solicitar al auditor un informe similar al que se emite en los Estados Unidos de América sobre las cifras derivadas de la Información financiera contable presentadas en los prospectos de colocación.

LOGO

Dictamen sobre estados financieros comparativos

• Aun cuando las NIF solo recomiendan la presentación de estados financieros comparativos, es común que estos se presenten en por lo menos 2 periodos contables para informar la situación financiera a ciertas fechas, resultados de operación, variación en el capital contable y los cambios en la situación financiera.

LOGO

Restricciones en el uso del dictamen del auditor

• El objetivo de este boletín es definir los términos de uso general y de uso restringido describir las circunstancias en que el dictamen o informe del auditor debe ser de uso restringido y establecer la forma en que dicha restricción debe ser incorporada en el dictamen.

Equipo 2

www.themegallery.com

top related