atv 2003 – dpto. electrónica y tecn. computadores - ugr 1 procesamiento y compresión de señales...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR1

Procesamiento y compresión de señales de audio

Curso de Doctorado del programa:

Tecnologías Multimedia

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR2

1.- Producción de voz y audición:

• Modelos de producción de voz– Victoria Sánchez Calle (1 h.)

• Anatomía y fisiología de la audición– Ángel de la Torre Vega (2 h.)

• Implantes cocleares– Ángel de la Torre Vega (3 h.)

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR3

Audición

• Papel esencial en:– Comunicación oral

• Producción de la voz• Percepción de la voz

– Percepción del sonido (señales de audio)

• Procesamiento de señales de audio– ¿Cómo se perciben las señales de audio?

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR4

Órganos de la audición

• Anatomía (se conoce desde siglo XIX)

• Fisiología (años 60)

• Órganos de la audición:– Oído externo

– Oído medio

– Oído interno

– Vías auditivas

– Corteza cerebral

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR5

Papel de los órganos

• Oídos externo y medio:– Protección y transmisión onda mecánica

• Oído interno:– Transducción auditiva (generación de potenciales

de acción)

• Vías auditivas:– Transmisión de los potenciales de acción

• Corteza cerebral:– Procesamiento de la información

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR6

cadena de huesecillos

tímpanoventana oval

ventana

cóclea

nervio auditivo

redonda

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR7

Transducción auditiva

cóclea cóclea desenrollada

estribov. oval

vibración

v. redonda

Cel.ciliadas

Memb. deReissner

perilinfa

coclear

Memb. basilar

Potenciales de acción

pared

Impulsos eléctricos

auditivonervio

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR8

Los mecanismos involucrados en la audición son más complicados

• Oído externo: respuesta en frecuencia depende de la dirección (localización y detección de movimiento de fuentes)

• Oído medio: reflejo estapedial

• Oído interno: sintonización

– Células ciliadas externas (inervación eferente –descendente-)

– Células ciliadas internas (inervación aferente –ascendente-)

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR9

• Vías auditivas: distintas estaciones:

– Tronco cerebral (núcleos cocleares, colículo inferior, cuerpo geniculado medio)

– Con distintas funciones:• Generación reflejo estapedial• Estimulación eferente células ciliadas internas• Inhibición/realce de respuestas• Localización del sonido

• Corteza cerebral:– Procesamiento de la información – Conexión con otras áreas (lenguaje)

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR10

Audiología• Funcionamiento oído normal:

– Procesamiento señal de audio

• Funcionamiento oído patológico:– Problemas– Limitaciones en la audición– Tratamiento

• Exploraciones audiológicas– Evaluación de la funcionalidad

Relación entre Audiología y el Procesamiento de Señales de Audio

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR11

El laberinto

• Laberinto:– Vestíbulo– Cóclea– Conductos semicirculares

• Laberinto:– Laberinto óseo– Laberinto membranoso

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR12

Laberinto óseo y cóclea

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR13

Laberinto óseo anterior (cóclea)• Hueso compacto• Formado en el 5º mes de vida embrionaria• Tubo cónico, enrollado sobre cono que describe 2

vueltas y media

5-6

mm

1-2

mm

32-35 mm

9 mm

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR14

Sección de la cóclea

1. Columela o modiolo

2. Lámina de los contornos

3. Canal de Rosenthal

4. Lámina espiral ósea

5. Habénula perforata

6. Orificios salida nervio auditivo

1. Canal de Rosenthal

2. Canal aferente de la lámina espiral

3. Habénula perforata

Sección de la lámina espiral ósea

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR15

Laberinto membranoso (rampas cocleares)

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR16

El órgano de Corti

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR17

Células del órgano de Corti

• Células de soporte• Células sensoriales

– Células ciliadas externas• 3 hileras (de 18.000 a 20.000)• 90% inervación eferente• 5% inervación aferente• Estereocilios tocan membrana tectoria

– Células ciliadas internas• 1 hilera (aprox. 6.000)• 10% inervación eferente• 95% inervación aferente• Estereocilios no tocan la membrana tectoria

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR18

Células ciliadas

1. Núcleo

2. Mitocondrias

3. Estereocilios

4. Placa basal de los estereoc.

5. Cuerpo de Hensen

6. Microvellosidades C. Soporte

7. Placa basal kinocilio vestigial

8. Fibras nerviosas afer. efer.

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR19

Papel de las células ciliadas externas

• Capacidad motriz (inervación eferente)

• Mueven la membrana basal

• Relacionadas con mecanismo de afinación o sintonización

• Relacionadas con las otoemisiones acústicas

• Ototóxicos selectivos (afectan a CCE y no a CCI): gentamicina, estreptomicina:– Pérdida de OAE

– Pérdida de capacidad de sintonización

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR20

Fisiología de la audición

• Oído externo: pabellón y CAE

• Oído medio: tímpano y osículos

• Oído interno: cóclea

• Vías auditivas: – Nervio acústico (VIII par)– Tronco cerebral

• Corteza cerebral

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR21

Oído externo

• Pabellón auditivo:– Amplificación 10dB

– Función de transferencia dependiente de la dirección (localización y detección de movimiento)

• Conducto Auditivo Externo (CAE):– Amplifica la zona 2.000 – 5.000 Hz

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR22

Oído medio

• Tímpano y osículos (martillo, yunque y estribo)

• Función: amplificación y transmisión de onda mecánica al oído interno

• Amplificación:– Brazo de palanca cadena de huesecillos– Relación superficie tímpano – platina del estribo

(de 14:1 a 27:1)– Ganancia: 27 – 35 dB dependiendo de la

frecuencia

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR23

... Oído medio• Trompa de Eustaquio:

– Equilibrio de presión del aire entre caja del oído medio y el exterior

• Si no, disminuye la movilidad del tímpano y se reduce la ganancia del oído medio

– Drenaje y secreción de agentes antiinfecciosos

• Músculo estapedial:– Sonido intenso produce contracción bilateral– Reduce el movimiento del estribo– Función: reducir ganancia para:

• Protección del oído interno• Mejor percepción a altas intensidades

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR24

Oído interno

• Conocimientos Siglo XIX:

– Histología: Huschke, Reissner y Corti

– Teoría de la resonancia: Fourier, Ohm, Helmholtz:

cuerdas en el oído interno que vibrarían por resonancia de acuerdo con

frecuencias del sonido

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR25

...Oído interno

• Von Bekesy (años 60)– Teoría tonotópica– Onda viajera en la membrana basilar

Para cada frecuencia existe una zona del órgano de Corti que da una respuesta máxima. Esta zona da lugar a una sensación precisa de tono

– Nobel en Medicina

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR26

Onda viajera en membrana Basilar

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR27

Punto de máxima estimulación

20 Hz

80 Hz 150 Hz

200 Hz

250 Hz350 Hz

600 Hz

800 Hz

1000 Hz

1400 Hz

2000 Hz

2500 Hz

3200 Hz

4 kHz

5 kHz6 kHz

8 kHz

10 kHz

12 kHz

15 kHz

20 kHz

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR28

Respuesta en frecuencia de 6 puntos de la cóclea

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR29

Teorías de la percepción sonora

• Tonotópica• Patrón temporal de estimulación

– Frecuencia máxima de disparo en células ciliadas y fibras del nervio coclear: 400 – 800 descargas por segundo

– Patrón temporal: depende de la sincronización

• Combinación de ambos mecanismos:– A bajas frecuencias predomina el patrón temporal

de estimulación– A altas frecuencias predomina tonotopia

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR30

Capacidad de sincronización

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR31

Excitación de las células ciliadas(mecanismo pasivo)

1. Modiolo o columela

2. M. Tectoria

3. M. Basal

4. Lámina reticular

5. C.C. Interna

6. C.C. Externa

A. Reposo

B- Excitación

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR32

Mecanismo activo (sintonización)

• La actividad de las C.C.E. modifica la onda viajera, apareciendo un pico para la frecuencia sintonizada

• De este modo se mejora la selectividad frecuencial por encima de los límites permitidos por la mecánica coclear

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR33

Curvas de sintonización

A. Fibras aferentes

B- C.C. Internas

C- Membrana basilar

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR34

Curvas de sintonización

Efecto de daño en las células ciliadas externas

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR35

Vías auditivas

• Nervio coclear:– 30.000 a 40.000 terminaciones nerviosas que

hacen sinapsis con células ciliadas

• Conexión con tronco cerebral– Núcleos cocleares

– Colículo inferior

– Cuerpo geniculado medio

• Corteza cerebral

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR36

Vías auditivas

• Homolateral para frecuencias bajas

• Contralateral para frecuencias altas

Corteza cerebral

Cuerpo geniculado medio

Colículo inferior

Núcleos cocleares

Función:

• Inhibición sonidos estacionarios

• Disparo sonidos nuevos

• Audición binaural

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR37

Codificación del sonido (I)• Frecuencia:

– Mecanismo tonotópico

– Patrón temporal de estimulación (sincronización disparos)

• Intensidad:– Tasa de disparo

– Número de fibras activadas

• Evolución temporal de intensidad y freq.:– Ataque – caída de sonidos: sincronización

– Sonidos estacionarios: no se percibe la fase

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR38

Codificación del sonido (II)• Mecanismos activos de audición:

– Reflejo estapedial

– Sintonización frecuencial:• Involucra vías eferentes y células ciliadas externas

• Papel clave en la percepción en entornos ruidosos

• Papel clave en la atención en varias fuentes sonoras

• Entrenamiento auditivo

– Inhibición de respuestas estacionarias:• Papel clave en la percepción en condiciones de ruido

– Detección de desfase entre respuesta bilaterales• Papel clave en la percepción binaural

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR39

Patologías de la audición

• Hipoacusias– Transmisión– Neurosensoriales– Mixtas– Retrococleares– (Presbicusias)

• Acúfenos

• Origen– Trauma acústico– Ototóxicos:

• Antibióticos• Drogas estimulantes

– Malformaciones– Síndromes– Infecciones (otitis,

otitis laberintizadas, infecciones víricas)

– Anoxia perinatal– Traumatismo

craneoencefálico– Meningitis....

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR40

Tipos de pérdida auditiva

• Nivel de pérdida:– Leve 20 – 40 dB– Moderada 40 – 70 dB– Severa 70 – 90 dB– Profunda > 90 dB

• En relación al nivel de lenguaje:– Prelocutiva / perilocutiva / postlocutiva

• En relación al momento de adquisición:– Prenatal (genética/adquirida) / perinatal / postnatal

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR41

Exploraciones audiológicas

• Infantil:– Otoemisiones acústicas (OAE): screening– Audiometría conductual– Potenciales evocados auditivos (EABR)

• Adultos:– Audiometría tonal– Audiometría verbal– EABR

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR42

Problemas de la sordera

• En niños:– Afecta al desarrollo lingüístico– ...por tanto al desarrollo educativo– ...y al desarrollo social

• En adultos:– Dificulta la comunicación– Vías alternativas:

• Lectura labial (adultos postlocutivos)• Lenguaje de signos (adultos prelocutivos)

ATV 2003 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR43

Tratamiento de hipoacusias• Importancia de la intervención temprana• Importancia de los métodos de screening:

– En grupos de riesgo– Screening universal

• Sorderas moderadas – severas:– Audífonos (amplificación) analógicos/digitales

• Sorderas severas – profundas:– Implante coclear (estimulación eléctrica del nervio

coclear)– Implante de tronco cerebral– Implante de oído medio

top related