ateneo hospitalario•formación expansiva, de aspecto tumoral, formado por acumulación de...

Post on 07-Nov-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ATENEO HOSPITALARIOSERVICIO DE ORL HIGA SAN MARTIN

HOSPITALARIOSERVICIO DE ORL HIGA SAN MARTIN

CASO CLÍNICO

•Paciente masculino de 19 años

•Motivo de consulta: • Otalgia de oído derecho y vértigo con nauseas y vómitos de 3 días de

evolución• El paciente no presentaba antecedentes de relevancia otológicos

Otalgia de oído derecho y vértigo con nauseas y vómitos de 3 días de

El paciente no presentaba antecedentes de relevancia otológicos

CASO CLÍNICO•Examen físico

• Otoscopía de oído derecho: membrana timpánica abombada, congestiva muy engrosada

• Fiebre

•Diagnóstico presuntivo: Otitis media aguda complicada

•Tratamiento:• Miringotomía• Cefuroxima• Betametasona• Ibuprofeno

de oído derecho: membrana timpánica abombada, congestiva muy

Diagnóstico presuntivo: Otitis media aguda complicada

CASO CLÍNICO•Evolución

• Buena evolución en los controles subsiguientes• Al séptimo día presenta una crisis comicial luego de la cual se instala una

parálisis facial periférica derecha • Se interna al paciente para control y estudio

uena evolución en los controles subsiguientesAl séptimo día presenta una crisis comicial luego de la cual se instala una

Se interna al paciente para control y estudio

CASO CLÍNICO

•Exámenes complementarios• Punción de líquido cefalorraquídeo• Laboratorio • TC encefálica

•Tratamiento empírico• Ceftriaxona• Metronidazol• Carbamacepina

Punción de líquido cefalorraquídeo

CASO CLÍNICO

•Exámenes complementarios• TC de oídos: caja timpánica y mastoides derechas ocupadas por material con

densidad de partes blandas, erosión del tegmen TC de oídos: caja timpánica y mastoides derechas ocupadas por material con densidad de partes blandas, erosión del tegmen tympani

CASO CLÍNICO•Tratamiento

• Mastoidectomía radical de oído derecho• Material purulento• Colestetoma• Se toman muestras y se envían para estudio bacteriológico y

anatomopatológico• Ceftriaxona• Metronidazol• Corticoides

radical de oído derecho

Se toman muestras y se envían para estudio bacteriológico y

CASO CLÍNICO

•Evolución• Buena evolución postquirúrgica• Recuperación ad integrum de la parálisis facial a los 7 días aproximadamente• Internación prolongada para tratamiento endovenoso con

según antibiograma

de la parálisis facial a los 7 días aproximadamenteInternación prolongada para tratamiento endovenoso con antiobióticoterapia

CASO CLÍNICO•Cultivo:

• Proteus mirabilis, Enterococo avium

•Tratamiento según antibiograma:• Ceftriaxona• Ampicilina• Metronidazol• Amoxicilina + ácido clavulánico

•Anatomopatología: colesteatoma

•Alta hospitalaria con buena evolución hasta el día de la fecha

EV

VO

Alta hospitalaria con buena evolución hasta el día de la fecha

VO

COLESTEATOMA

•Formación expansiva, de aspecto tumoral, formado por acumulación de queratina, la cuál es generada por la presencia de epitelio escamoso queratinizante dentro del hueso temporal

•Histológicamente es un proceso benigno, pero con comportamiento agresivo por su capacidad de proliferación, osteólisis

Formación expansiva, de aspecto tumoral, formado por acumulación de queratina, la cuál es generada por la presencia de epitelio escamoso

dentro del hueso temporal

Histológicamente es un proceso benigno, pero con comportamiento agresivo osteólisis y recurrencia

COLESTEATOMA

Colesteatoma

Congénito

Adquirido

Congénito

Adquirido

Primario

Secundario

COLESTEATOMA CONGÉNITO

Epidemiología◦ Afecta a tres hombres por cada una mujer◦ La edad más frecuente de diagnóstico es entre la tercera y cuarta década de la

vida.

Historia natural◦ Su crecimiento es lento por lo que cursa de forma

mucho tiempo

COLESTEATOMA CONGÉNITO

mujerLa edad más frecuente de diagnóstico es entre la tercera y cuarta década de la

Su crecimiento es lento por lo que cursa de forma asintomática durante

COLESTEATOMA CONGÉNITOClínica◦ Hipoacusia◦ Acúfenos◦ Otalgia ◦ Vértigo, náuseas y vómitos◦ Parálisis facial◦ Otorrea◦ Cefalea ipsilateral◦ Afección de pares craneales adyacentes

COLESTEATOMA CONGÉNITO

adyacentes

COLESTEATOMA CONGÉNITODiagnóstico◦ Clínica ◦ Estudios complementarios◦ TC de oídos◦ RNM (complicaciones)◦ Estudios audiológicos

COLESTEATOMA CONGÉNITO

COLESTEATOMA CONGÉNITOTratamiento ◦ Quirúrgico

COLESTEATOMA CONGÉNITO

CONCLUSIÓN

•El colesteatoma congénito es una patología infrecuente y de evolución lenta

•Es importante conocerla ya que sus complicaciones pueden poner en riesgo la vida del paciente y acarrear graves secuelas

congénito es una patología infrecuente y de evolución lenta

Es importante conocerla ya que sus complicaciones pueden poner en riesgo la vida del paciente y acarrear graves secuelas

MUCHAS GRACIAS!!!MUCHAS GRACIAS!!!

top related