atención integrada de salut

Post on 24-Jan-2015

154 Views

Category:

Healthcare

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Posición personal de que es la atención Integrada y que ha de aportar la Atención Primaria de Salut

TRANSCRIPT

ATENCIÓN INTEGRADA

DR. RAMON MORERA

Dr. Ramon Morera i CastellEspecialista en medicina familiar y

comunitaria

Presidente SEDAP

Editor de RISAIBSalutEx Gerente Territorial ICS Camp de Tarragona Ex Director del Plan de Innovación (Consejería de Salud )

Ex Director de Atención Primaria del ICS

Ex Presidente de la CAMFiC

Atención Integrada (AI)

¿Porque es necesario transformar los servicios de salud ?

Concepto AI Niveles de integración Formulas para la implantación Integración asistencial El rol de la Atención Primaria Conclusiones

EL Reto del SISTEMA SANITARIO es dar respuesta a las viejas y nuevas necesidades de salud y hacerlo con eficiencia y conteniendo el crecimiento de los costes.

Modelo agotado en el que es necesario:

Racionalizar el proceso de medicalización excesiva

Nuevas repuestas para los pacientes con enf. crónicas, pacientes complejos, pacientes muy mayores… Y mejor en la comunidad que en el hospital.

Una nueva concepción de los servicios comunitarios

Desarrollo profesional De las estructuras a los servicios

Una pequeña proporción de pacientes consumen una gran proporción de recursos

0.10

Font: Analysis of British Household Panel Survey

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

0.00 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00Proporción de pacientes ingresados

Pro

porc

ión d

ías

de h

osp

italit

zaci

ón a

cum

ula

dos

10% pacientes ingresados suman un 55% días hospitalitzación

50% pacientes ingresados suman un 10% días hospitalitzación

5% pacientes ingresados suman un 42% días hospitalitzación

10

Atención Integrada

¿Qué significa Atención Integrada (AI)?

La atención sanitaria integrada es un concepto que reúne los recursos, la provisión, la gestión y la organización de servicios en relación al diagnóstico, el tratamiento, el cuidado, la rehabilitación y la promoción de la salud. La integración es un medio para mejorar los servicios en relación a la accesibilidad, calidad, satisfacción del usuario y eficiencia.

WHO European Office for Integrated Health Care Services

Dimensiones y Niveles

Integración asistencial y/o integración organizativa (de tecno-estructuras )

Integracion horizontal o vertical

Niveles de integración

Equipo de Atención Primaria (AP): SNS, Chile…

-Dispositivos comunitarios ( rol de las direcciones de AP territoriales) Salud Pública

-Con Servicios sociales y el rol de los Ayuntamientos y Consejerías de Salud

-Y Atención comunitaria con los servicios Hospitalarios

Odontòlegs

Especialistes Salut Pública

Especialistes Salut Mental

Farmacèutics comunitaris

Pediatres

Especialistes Salut Laboral

Fisioterapeutes

Treballadors SocialsLlevadores

Logopedes

Metge de Família Infermera

Auxiliar d’infermeria Administratiu sanitari

Equip de salut

Especialistes clínics

Servicios comunitarios de salud (PI 2007)

Equip PADES

Podòlegs

Odontòlegs

Professionals transport sanitari

Dietistes - Nutricionistes

Òptics - Optometristes

FORMULAS DE INTEGRACIÓN

Formulas de integración Área única OSI Gestion integrada. Gerencias

integradas de área, Gerencia unica, Gerencia territorial

HMO IDN RISS  ACO ICP

OSI: Organizaciones sanitarias integradas

Ente con una población asignada de un territorio determinado, presupuesto global ( con capacidad para reasignar recursos ) y responsabilidad sobre los resultados en salud.

 

OSI:

Que trabaja para prestar una atención altamente coordinada. Con o sin integración organizativa. Y tienen el deber de rendir cuentas (accountability )

 

USA ACO

Provenientes del “Health Protection and Affordable Care Act” 2010 (Obama)

Filosofía de riesgo compartido.

Define el concepto ACO como organizaciones que responden ante la administración pública y los ciudadanos de los resultados de salud y de los costes. Con la norma que permite que los potenciales ahorros sean compartidos con el proveedor.

USA ACO

Se basan en gran parte en AP

Incentivos financieros ligados a la calidad

Instrumentos de medida del desempeño cada vez más sofisticados.

Inglaterra NHS

Commission

Integrated Care Pilots: gestión de casos para pacientes crónicos (Rand 2012 )

Rol intenso de enfermeras, identificación activa de casos, medicos de familia en urgencias, gestión de casos sociosanitarios....

DE LA GESTIÓN DE ESTRUCTURAS A LA GESTIÓN DE SERVICIOS INTEGRADOS EN EL TERRITORIO

De un modelo que gestiona estructura y administra presupuestos a...

De la gestión de estructuras a la gestión de servicios integrados en el territorio

Cambio de modelos de gestión tradicionales

un modelo que gestiona líneas de servicios integrados (procesos) en el territorio

Garantizando la mejora continua de la calidad y de la seguridad a los ciudadanos

De la gestión de estructuras a la gestión de servicios integrados en el territorio

Centro de salud

Atención Hospitalaria

Atención Sociosanitaria

Atención Salud Mental y

Adicciones

Promoción/ Prevención

Servicios especializados/ pruebas / urgencias primer nivel

CSMA/CSMIJ/CD/CAS

PADES/CD/EAIAS

Unidades de soporte a la AP

Salud Pública

Nuevas culturas

De trabajo en red

Con liderazgo distribuido

Innovando

RED

28

29

INTEGRACIÓN ASISTENCIAL

Integración asistencial

Esencia de la AI

Mas allá de la coordinación, integralidad y longitudinalidad.

El Objetivo: Procesos sanitarios integrados a través de una CULTURA compartida entre profesionales y equipos directivos de los distintos proveedores.

Atención Integrada: enseñanzas de evidencia y experienciaRebecca Rosen y Chris Hamwww.risai.org

“El punto de partida debería ser la integración clínica y de servicios, en lugar de integración organizativa, enfocada a mejorar la experiencia del paciente, los resultados clínicos y el valor del dinero”Atención Integrada: enseñanzas de evidencia y experienciaRebecca Rosen y Chris Hamwww.risai.org

Lecciones prácticas para la integración

1. Ser muy claro sobre las razones por las cuales se quiere la integración.

2. No empezar por la integración de organizaciones que puede no llevar a mejoras para los pacientes. Es más prometedor centrarse en los servicios y las relaciones clínicas, estudiando posteriormente las consecuencias para las organizaciones y estructuras.

3. Asegurarse de que el contexto local dará soporte a la integración, lo que requiere confianza entre las organizaciones participantes y los equipos y líderes de apoyo

34

4. No pasar por alto las diferencias culturales entre las organizaciones participantes potenciales y trabajar para superarlas.

5. Proteger los servicios comunitarios en iniciativas para integrar los servicios agudos con los servicios primarios y comunitarios

6. Crear los incentivos adecuados, los cuales pueden conllevar riesgos y ganancias compartidas, y los incentivos para el personal de primera línea.

35

7. No asumir las economías de alcance y escala. Hay pocas pruebas de que la integración incremente la eficiencia; los costes de la puesta en marcha pueden anular los ahorros y donde haya ahorros, puede llevar algún tiempo recuperarlos.

8. Ser paciente. Establecer servicios integrados de forma efectiva requiere tiempo y ofrecer cambios medibles en los resultados y la satisfacción del paciente puede llevar incluso más tiempo.

36

Herramientas (Vargas y col )

Fórmulas de gobierno con un rol estratégico y una visión global de la red 

Objetivos y estrategias compartidas por la red

  Modelos organizativos basados en

mecanismos que fortalecen la comunicación entre los ámbitos asistenciales 

 

Herramientas

  Cultura común en la red con valores

orientados a la colaboración 

Líderes que promueven la integración 

Alinear los objetivos de las unidades operativas con los objetivos globales

(Vargas y col )

 

Integración asistencial

GESTIÓN CLINICA

Procesos y acuerdos sobre los principales procesos asistenciales ( guías, rutas , criterios de derivación, guía farmacológica compartida...)

Equipos de trabajo multidisciplinares

Integración asistencial

Cambio de rol. El especialista en la comunidad: “de galeras” a consultor

Consultas no presenciales Planificación del alta Profesionales de enlace entre

unidades/organizaciones “Reciclajes” Estrategia territorial de abordaje de los

pacientes crónicos complejos basado en la AP

Integración asistencial

Historia clínica electrónica (HCE) e intrumentos de comunicación potentes.

Sistema de información

Actividad y recursos

Seguimiento económico

Accesibilidad al sistema

Satisfacción de los usuarios

Calidad asistencial

Estructura de gestión

Profesional

asistencial

Criterios diagnosticos estandar CIE... DSM..

Herramientas de soporte a la decision compartidas

......

LA ATENCIÓN PRIMARIA

Potencial de la AP

Coste bajo para el sistema ( < 20 % del sistema)

Flexible Longitudinalidad Proximidad y accesibilidad Alto nivel de competencia pero baja

autoestima.

De la mediocridad a la excelencia. Es necesario un liderazgo potente

“Cuidar” la AP, fomentar el liderazgo, establecer metas de progreso y apoyar su desarrollo

Autonomía de gestión

Acceso a estudios diagnosticos y agilidad en la respuesta

¿En qué tiene que evolucionar la AP?

Más resolutiva ( confianza del sistema en la AP y recursos suficientes )

Asumir que los profesionales de referencia del ciudadano han de ejercer como tales para todos los procesos de salud

Potenciar el desarrollo competencial de enfermeras y médicos de familia

Accesibilidad con nuevas fórmulas de contacto paciente/profesional

Mejora de la comunicación con el resto de agentes de salud

CONCLUSIONES

Conclusiones

Nuevas realidades que precisan de profundos replanteamientos de nuestros modelos sanitarios

Que den respuesta a las necesidades y expectativas de los ciudadanos y profesionales

Que cuenten con todos los actores (ayuntamientos, salud pública, servicios sociales, etc.)

Conclusiones

El objetivo de avanzar hacia modelos más integrados parece ser una buena opción

Lo que añade valor son los procesos de integración asistencial

La integración organizativa suele ser vertical con el riesgo de debilitar la pieza clave, la AP

El escepticismo profesional, la medicalización excesiva y el consumismo sanitario, son amenazas para el Sistema.

La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación es esencial para el desarrollo del sistema sanitario

La innovación y el liderazgo en AP son elementos clave

Conclusiones

GRACIAS ¡¡

www.ramonmorera.com

dr.rmorera@gmail.com

Twitter @ramonmorera

top related