atención a las personas afectadas con tuberculosis 2015

Post on 21-Jul-2015

125 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTUALIZACIÓN EN LAESTRATEGIA DE

PREVENCIÓN, CONTROLY TRATAMIENTO DE LA

TUBERCULOSISESNPCTB

Ponente: Lic. Alejandro Cano MejíaResp. ESCPTB MR Huarupampa

Huaraz Febrero 2015

Lic. Alejandro Cano Mejía

2

Lic. Alejandro Cano Mejía

3

SITUACIÓN ACTUAL DE LATUBERCULOSIS A NIVEL LOCAL

https://www.youtube.com/watch?v=_SAihOzDgD4

Lic. Alejandro Cano Mejía

4

El Grito: EdvardMunch - 1993

Lic. Alejandro Cano Mejía

5

Lic. Alejandro Cano Mejía

68.3%

4.8%

5.7%

7.8%

6.0%

7.7%

2.7%3.2%

6.5%6.2% 6.1% 6.0%

6.8%

3.8%

6.8%

5.3%

3.3%

5.9%

4.6%

5.7% 5.8%

3.3%

5.1%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

INDICADOR TRAZADOR PERIODO 2014 ESTRATEGIASANITARIA TUBERCULOSIS

Lic. Alejandro Cano Mejía

7

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014TOTAL 6 31 23 23 21 21PULMONAR 4 24 17 17 19 14EXTRAPULMONAR 2 7 6 6 2 7

6

31

23 2321 21

4

24

17 1719

14

2

76 6

2

7

0

5

10

15

20

25

30

35

CASOS DE TUBERCULOSIS RED HUAYLAS SUR

Lic. Alejandro Cano Mejía

8

0

5

10

15

20

25

0-11 12-17 18-29 30-59 60 a mas RED

0 0

8 8

5

21

CASOS DE TUBERCULOSIS POR GRUPO ETAREOPERIODO 2014

Lic. Alejandro Cano Mejía

9

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014

3 %

5 % 5.6 % 5.1 % 5.1

24

17 17

19

14

TASA DE INCIDENCIA DE TB BK(+) Vs. SINTOMATICORESPIRATORIO IDENTIFICADOS RED HUAYLAS SUR 2010 -

2014

% de SintomáticosRespiratorios

Tasa de Incidencia X100,000 Hab.

Lic. Alejandro Cano Mejía

10

0

5

10

15

20

25

1 1 1 1 1 12

52

3 2 1

21

CASOS DE TUBERCULOSIS PERIODO 2014

Lic. Alejandro Cano Mejía

11

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014Series1 0 0 3 2 2 4

0 0

3

2 2

4

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

CASOS FALLECIDOS RED DE SALUD HUAYLAS SUR

Lic. Alejandro Cano Mejía

12

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014Series1 1.7 3 5 5.6 5.1 5.1

1.7

3

5

5.6

5.1 5.1

0

1

2

3

4

5

6

INDICADOR TRAZADOR RED HUAYLASSUR

Lic. Alejandro Cano Mejía

13

SITUACIÓN ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS ANIVEL REGIONAL

Lic. Alejandro Cano Mejía

14

La NocheEstrellada: VincentVan Gogh - 1889

Lic. Alejandro Cano Mejía

15

Lic. Alejandro Cano Mejía

16

Lic. Alejandro Cano Mejía

17

Lic. Alejandro Cano Mejía

18

Lic. Alejandro Cano Mejía

19

Lic. Alejandro Cano Mejía

20

SITUACIÓN ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS ANIVEL NACIONAL

Lic. Alejandro Cano Mejía

21

Lic. Alejandro Cano Mejía

22

Lic. Alejandro Cano Mejía

23

Lic. Alejandro Cano Mejía

24

Lic. Alejandro Cano Mejía

25

LO QUE DEBEMOS SABER….!

Lic. Alejandro Cano Mejía

26

Perú es el segundo país en Américadel Sur tiene la más alta tasa detuberculosis y el tercero en América,después de Haití y Bolivia.

la actualidad tienen una tasa demorbilidad 100 personas con TBCcada 100 mil personas, acomparación de Chile que registra que11 por la misma cantidad de personas,lo cual representa un gran riesgo paracontraer esta enfermedad.

“Lima tiene el 60% de tuberculosisde todo país”, se debe de mencionara Lima y Callao donde se encuentrantipos más resistentes de este mal,siendo Cercado de Lima, ElAgustino, San Martín de Porres, LaVictoria, San Juan de Lurigancho,los lugares con más incidencias.

Lic. Alejandro Cano Mejía

27 LO QUE DEBEMOS SABER….!

En el año 2013 se logro reducir latasa de mortalidad de 105.2 a 101.3casos por cada 100 mil habitantes,seguimos siendo los segundos deAmérica con la estadística más alta enla forma sensible del mal y losprimeros con más casos de TBmultidrogo resistente, es decir aquellaque no responde al tratamiento conmedicinas convencionales.

durante el año 2013 se registraron 31 milcasos de TB en la forma sensible, 1,260casos de TB multidrogo resistente (MDR)y apenas 66 casos de TB extremadamentedrogorresistente (XDR). Las regiones conmás incidencia del mal fueron Madre deDios, Callao, Ucayali, Tacna, Loreto y Lima,donde se ha fortalecido la atención conmedicinas y médicos especialistas.

Lic. Alejandro Cano Mejía

28 LO QUE DEBEMOS SABER….!

Con 11 mil 521 atenciones y 1,051 casosconfirmados de TB, el hospital HipólitoUnanue es uno de los que atiende el mayornúmeros de casos de la ciudad. Por ello, allíse ha implementado un laboratorioespecializado con tecnología molecular quepermitirá detectar los bacilos de latuberculosis resistente en solo tres días,cuando antes estos análisis tomaban entre40 y 45 días

“Se trata del primer laboratorio deeste tipo en Latinoamérica. Con estatecnología se empezará a dar eltratamiento más rápido y se cortará lacadena de transmisión del mal.Además, el laboratorio permitiráaumentar las pruebas de sensibilidada la enfermedad, de 20 mil a 36 milanuales”.

Lic. Alejandro Cano Mejía

29

las personas diagnosticadas con TBsensible cuesta unos 40 dólares porseis meses; mientras que en el casode las personas con TB multidrogoresistente el tratamiento individualpuede costar cuatro mil dólares en dosaños, y los casos de extremaresistencia llegan hasta 60 mildólares, también en dos años.

La detección, diagnóstico ytratamiento de laenfermedad. “Lasatenciones soncompletamente gratuitas,aún en los casos másgraves y caros”,

LO QUE DEBEMOS SABER….!

Lic. Alejandro Cano Mejía

30

La persistencia de la memoria: Salvador Dalí- 1931

Personajes y laTuberculosis en el Mundo

ESNPCTB

Dr. Carlos Velásquez Rondón

Lic. Alejandro Cano Mejía

32

Amenophis IV y su esposa Nefertitis Isabel Flores de Oliva(Santa Rosa de Lima) Patrona de los enfermos de

tuberculosis1617

Lic. Alejandro Cano Mejía

33 Moliere1673

Simón Bolívar1830

Lic. Alejandro Cano Mejía

34

Napoleón II (Hijo de Napoleón el Grande)1832 Niccoló Paganini

1840

Lic. Alejandro Cano Mejía

35

Frédéric Chopin1849

Gustavo Adolfo Bécquer1870

Lic. Alejandro Cano Mejía

36 Volverán las oscuras golondrinas

Volverán las oscuras golondrinasen tu balcón sus nidos a colgar,

y, otra vez, con el ala a sus cristalesjugando llamarán;

pero aquéllas que el vuelo refrenabantu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquéllas que aprendieron nuestros nombres...ésas... ¡no volverán!

Lic. Alejandro Cano Mejía

37

Santa Bernadette1879

Generalidadessobre la

TuberculosisESNPCTB

Lic. Alejandro Cano Mejía

39

Los tres músicos:Pablo Picasso-1921

Lic. Alejandro Cano Mejía

40

Lic. Alejandro Cano Mejía

41

Lic. Alejandro Cano Mejía

42

Lic. Alejandro Cano Mejía

43

Lic. Alejandro Cano Mejía

44

Lic. Alejandro Cano Mejía

45

Lic. Alejandro Cano Mejía

46

Lic. Alejandro Cano Mejía

47

Lic. Alejandro Cano Mejía

48

http

s://w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=VKe

RkO

43bT

Y#t=

75

Lic. Alejandro Cano Mejía

49

http

s://w

ww

.you

tub

e.co

m/w

atc

h?v=

VKe

RkO

43b

TY#

t=75

Lic. Alejandro Cano Mejía

50

Lic. Alejandro Cano Mejía

51

Lic. Alejandro Cano Mejía

52

Lic. Alejandro Cano Mejía

53

Lic. Alejandro Cano Mejía

54

Lic. Alejandro Cano Mejía

55

Lic. Alejandro Cano Mejía

56

Lic. Alejandro Cano Mejía

57

MEC

AN

ISM

O D

ETR

AN

SMIS

IÓN

Lic. Alejandro Cano Mejía

58

Lic. Alejandro Cano Mejía

59

Lic. Alejandro Cano Mejía

60

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

90 % ASINTOMATICOS 10 % SINTOMAICOS

- 5 % MANIFESTACIONES PRIMARIAS- 5 % REACTIVACIÓN , GENERALMENTE

MAS POTENTES

Lic. Alejandro Cano Mejía

61

Lic. Alejandro Cano Mejía

62

Lic. Alejandro Cano Mejía

63

Lic. Alejandro Cano Mejía

64

Lic. Alejandro Cano Mejía

65

Lic. Alejandro Cano Mejía

66

Lic. Alejandro Cano Mejía

67

Lic. Alejandro Cano Mejía

68

Lic. Alejandro Cano Mejía

69

Lic. Alejandro Cano Mejía

70

Lic. Alejandro Cano Mejía

71

La joven de la perla: Considerada poralgunos como la "Mona Lisa delNorte,“Johannes Vermeer -1665

Lic. Alejandro Cano Mejía

72

Lic. Alejandro Cano Mejía

73

Lic. Alejandro Cano Mejía

74

Lic. Alejandro Cano Mejía

75

Lic. Alejandro Cano Mejía

76

Lic. Alejandro Cano Mejía

77

Lic. Alejandro Cano Mejía

78

Lic. Alejandro Cano Mejía

79

Lic. Alejandro Cano Mejía

80

Lic. Alejandro Cano Mejía

81

Lic. Alejandro Cano Mejía

82

Lic. Alejandro Cano Mejía

83

Lic. Alejandro Cano Mejía

84

Lic. Alejandro Cano Mejía

85

Lic. Alejandro Cano Mejía

86

PPD: Deriva proteico Purificado

Lic. Alejandro Cano Mejía

87

Detección y Diagnosticode la Tuberculosis

ESNPCTB

Lic. Alejandro Cano Mejía

89

https://www.google.com/search?q=pinturas+famosas&ie=utf-8&oe=utf-8

Visitar:

Lic. Alejandro Cano Mejía

90

El beso: Gustav Klimt - 1908

Tratamiento dela tuberculosis

ESNPCTB

Lic. Alejandro Cano Mejía

92

http://es.calameo.com/read/0007217538029a8920318

Visitar:

Lic. Alejandro Cano Mejía

93

El portador de flores: Diego Rivera en 1953

Prevención dela tuberculosis

ESNPCTB

Lic. Alejandro Cano Mejía

95

Lic. Alejandro Cano Mejía

96 Prevención primaria

1. Evitar infección del bacilo en población expuesta sininfección: Información y educación a la persona diagnosticada con TB sobre:Uso de mascarilla durante el periodo de contagio (mientras se

tenga controles bacteriológicos positivos).Cubrirse la boca y nariz al toser, estornudar o reír y desechar con

cuidado el papel usados en un depósito adecuado.

Lic. Alejandro Cano Mejía

97 Prevención primaria

1. Evitar infección del bacilo en población expuesta sininfección:Establecimiento de medidas de control de infecciones en los EESS, en

instituciones que albergan personas y en el domicilio de la personaafectada con TB.

Lic. Alejandro Cano Mejía

98 Prevención primaria

1. Evitar infección del bacilo en población expuesta sininfección:

Promoción de la ventilación natural en la vivienda delafectado por TB, lugar de estudio, trabajo, unidades detransporte público y en los ambientes de las institucionespúblicas y privadas..

Lic. Alejandro Cano Mejía

99 2) El Ministerio de Salud y las otras instituciones del SectorSalud deben proveer de vacunación con el Bacilo de Calmette- Guerin (BCG) a todos los recién nacidos.

Todo recién nacido en el país debe recibir la vacuna BCG tan prontocuando sea posible. Los recién nacidos de madres con VIH deben seguir las disposiciones

vigentes sobre la prevención de la transmisión vertical del VIH emitidaspor el Ministerio de Salud.

Lic. Alejandro Cano Mejía

100 2) El Ministerio de Salud y las otras instituciones del SectorSalud deben proveer de vacunación con el Bacilo de Calmette- Guerin (BCG) a todos los recién nacidos.

Lic. Alejandro Cano Mejía

101

Lic. Alejandro Cano Mejía

102

Perros jugando al Póquer (Dogs PLaying Poker)- 1903

Lic. Alejandro Cano Mejía

1033) Control de infecciones y bioseguridad en TB

Es responsabilidad de los directores de las DireccionesRegionales y Direcciones de Salud, Redes de Salud, dehospitales, jefes de centros y puestos de salud públicos yprivados, garantizar la implementación del control deinfecciones y bioseguridad en los establecimientos de saludde su jurisdicción

Lic. Alejandro Cano Mejía

104

Toda red de salud, o su equivalente en otras instituciones delSector, y los hospitales deben contar con un Comité deControl de Infecciones de Tuberculosis, responsable deplanificar, supervisar y monitorear las actividades de controlde infecciones dentro de sus EESS.

3) Control de infecciones y bioseguridad en TB

Lic. Alejandro Cano Mejía

105

a. Medidas de control administrativo

5) Medidas para el control de infecciones enlos EESS

Búsqueda activa y evaluación inmediata de los SR en todos losservicios del establecimiento, ampliar horarios de atención dellaboratorio de TB, acortar los tiempos de emisión de resultados,optimizar los sistemas de reporte e identificación de los casos.Atención ambulatoria de pacientes con TB confirmada: Atención en

horarios diferenciados en consultorios, laboratorio y salas deprocedimientos y Rx. Hospitalización en ambientes con adecuadorecambio de aire para los casos que lo requieran en las UNETs.

Lic. Alejandro Cano Mejía

106

a. Medidas de control administrativo

5) Medidas para el control de infecciones enlos EESS

Priorizar que los resultados de la baciloscopía de muestras que procedende los servicios de emergencia y hospitalización se entreguen dentro delas dos horas siguientes de recibidas en el laboratorio.

Inicio inmediato del tratamiento anti-TB en todos los casos diagnosticados. Atención del paciente con diagnóstico de TBP Frotis Positivo por otras

especialidades en horarios preferentes, bajo medidas de control deinfecciones.

Lic. Alejandro Cano Mejía

107

a. Medidas de control administrativo

5) Medidas para el control de infecciones enlos EESS

Capacitación permanente al personal de salud, pacientes yfamiliares sobre transmisión y prevención de la TB.

Evaluación del riesgo de transmisión en los diferentes serviciosdel establecimiento y vigilancia activa de los casos de TB entrabajadores de salud.

Lic. Alejandro Cano Mejía

108

b. Medidas de control ambiental

5) Medidas para el control deinfecciones en los EESS

Priorizar la ventilación natural, garantizando que las puertas yventanas permanezcan abiertas, libres de cortinas u otromobiliario.

Ubicar las áreas de espera de pacientes ambulatorios enespacios abiertos y bien ventilados.

En salas de hospitalización para el aislamiento de pacientescon TB MDR/XDR, debe maximizarse la ventilación natural oimplementar la ventilación mecánica para garantizar unmínimo de 12 recambios de aire por hora.

Lic. Alejandro Cano Mejía

109

c. Medidas de protección respiratoria

5) Medidas para el control de infecciones enlos EESS

Asegurar la disponibilidad de respiradores N95 para uso de lostrabajadores de salud en cantidad y calidad adecuadas enlas áreas críticas y de mayor riesgo: sala de internamiento deneumología o medicina, emergencia, UCI, laboratorio, salade procedimientos invasivos, entre otros.

Capacitar a los trabajadores de salud en el uso yconservación adecuados del respirador N95.

Lic. Alejandro Cano Mejía

110

c. Medidas de protección respiratoria

5) Medidas para el control de infecciones enlos EESS

Adquisición de respiradores N95 de diferentes tallas (S, M, L). Todo paciente con TB pulmonar o con sospecha de TB que se

encuentre en un EESS, o durante su traslado en ambulancia uotro medio de transporte debe usar mascarilla simple.

Lic. Alejandro Cano Mejía

111 5) Medidas bioseguridad El personal de los laboratorios donde se procesen muestras

para el diagnóstico de TBP de los diferentes niveles deatención implementara medidas de contención adecuadasdurante la manipulación, conservación y transporte de lasmuestras biológicas u otro material infeccioso.

El Comité de Control de Infecciones del EESS evaluarperiódicamente las condiciones de bioseguridad de loslaboratorios donde se procesen muestras para el diagnósticode TB.

Lic. Alejandro Cano Mejía

112PREVENCIÓN SECUNDARIA

Diagnóstico y Tratamiento:Fortalecer las actividades de diagnóstico precoz ytratamiento oportuno de todos los casos de tuberculosiscon frotis de esputo positivo.

Lic. Alejandro Cano Mejía

113 TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA (TPI):

La TPI se debe indicar a personas diagnosticadas de tuberculosislatente, que pertenecen a los grupos de riesgo especificados en laTabla 2 de la presente Norma Técnica de Salud.Ante la presencia de factores de riesgo, tales como: personas

mayores de 35 años, antecedente de alcoholismo crónico, historial dereacciones adversas a H sean personales o familiares, y potencialesinteracciones medicamentosas (warfarina, ketoconazol, hidantoina,entre otros), la indicación de TPI debe ser realizada por el médicoconsultor.

Lic. Alejandro Cano Mejía

114 TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA (TPI):

En las personas de 15 años o más la dosis de isoniacida es de 5mg/Kg/día (máximo 300 mg al día) y en las personas menores de 15años la dosis es de 10 mg/Kg/día (máximo 300 mg por día), la quedebe administrarse en una sola toma, de lunes a domingo por 6meses.

En personas con infección por el VIH la duración de la TPI será de 12meses y deberá acompañarse de la administración de 50 mg/día depiridoxina.

Lic. Alejandro Cano Mejía

115Personas que deben recibir terapia preventiva con isoniacida,en quienes se ha descartado enfermedad tuberculosa:

Lic. Alejandro Cano Mejía

116La TPI no está indicada en las siguientes situaciones clínicas:

a. Contactos de caso índice con tuberculosis resistente aisoniacida y TB MDR.

b. Personas que han recibido tratamiento antituberculosis, aexcepción de las personas con infección por VIH.

c. Personas con antecedentes de hepatopatía crónica, dañohepático secundario a isoniacida o con historia de reaccionesadversas a este fármaco.

Lic. Alejandro Cano Mejía

117PREVENCIÓN TERCIARIA

Es el conjunto de acciones dirigidas a la rehabilitación delas personas afectadas por TB que presentancomplicaciones durante su enfermedad y queprovocan secuelas físicas, la finalidad es mejorar lacalidad de vida de los pacientes.

La rehabilitación respiratoria es importante que seaconsiderada en la atención.

La rehabilitación laboral debe ser considerada para quela persona se reinserte a actividades productivas, sin queello signifique que vuelva a exponerse a los mismosfactores de riesgo que lo llevaron a enfermar.

FormatosESNPCTB

Lic. Alejandro Cano Mejía

119

Lic. Alejandro Cano Mejía

120

Lic. Alejandro Cano Mejía

121

Lic. Alejandro Cano Mejía

122

Lic. Alejandro Cano Mejía

123

Lic. Alejandro Cano Mejía

124

Lic. Alejandro Cano Mejía

125

Lic. Alejandro Cano Mejía

126

Lic. Alejandro Cano Mejía

127

Lic. Alejandro Cano Mejía

128

Lic. Alejandro Cano Mejía

129

Lic. Alejandro Cano Mejía

130

Lic. Alejandro Cano Mejía

131

MUCHASGRACIASQUE ELÉXITOCORONE SUSESFUERZOS

132

Lic. Alejandro Cano Mejía La Mona Lisa: Leonardo daVinci. 1503-1519

top related