atención a la diversidad a través de la sensibilización y

Post on 27-Jun-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Atención a la Diversidad a través de la

Sensibilización y la Formación permanente ¿SEGUIMOS o PLANTAMOS?

Curso de formación del profesorado

APRENDIZAJE CREATIVO E INNOVACIÓN DOCENTE

A Coruña, 10 de julio de 2015

Lucía Ruiz Casal y Andrés Otero Martínez – CEIP Francisco Vales Villamarín

Nuestro centro

Alumnado con NEAE

Nuestro proyecto

ESCOLA DE CALIDADE PARA TOD@S

TRABALLO EN EQUIPO

FORMACIÓN

DIVERSIDADE COMA UN

VALOR

Principios en los que se basa

Docentes con

dificultades

para dar

resposta ao

alumnado

Falta de

coñecemento

sobre a escola

inclusiva

Alumnado non

homoxéneo

Familias

demandando

respostas

Fracaso

escolar

Percepción de

necesidade de

cambio

Punto de partida

I Xornada

Sensibilizar y formar a toda la comunidade educativa sobre la atención a la

diversidade y alcanzar, como finalidad última, una escuela de calidad para

todos.

Fomentar la colaboración y asunción de dinámicas cooperativas entre los

diferentes centros educativos, de todos los niveles, incluyendo a las familias.

Crear experiencias de éxito en nuestros centros educativos; compartir y exportar

aquellas que aporten valor añadido hacia la consecución de una escuela

inclusiva real.

OBJETIVOS

FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

EN CENTRO

DEPARTAMENTO DE

ORIENTACIÓN

EQUIPO DE BIBLIOTECA

CCP

EQIPO TICs

2 de Abril,

Día de Concienciación sobre el Autismo

8 de junio,

SOMOS

Día de la Discapacidad Auditiva

•Cuentacuentos, alfabeto dactilológico, canciones..

•Enlace vídeo

Análisis de las diferencias en nosotros mismos: diferencias de aspecto físico, de capacidades, gustos y lugares de procedencia. El trabajo fue encaminado a tomar nota de lo que observábamos, elaborando tablas, mapas y dibujos que fueron expuestos para darlos a conocer a toda la comunidad educativa.

•Capaces/incapaces:

•Discapacidad y la Convención de Derechos Humanos

•De dónde procedemos

3 de Diciembre: Día de las Personas con Discapacidad: reflexionamos sobre el significado de esta palabra y la incidencia en nuestra vida. Las conclusiones a las que llegó cada grupo nos sirvieron para elaborar un MANIFIESTO. A partir de aquí se hizo necesario empezar un camino de investigación sobre las discapacidades que nos llevaron a conocer mejor sus características y la forma de abordar la inclusión de todos en la sociedad valorando lo que cada uno puede aportar.

MATERIALES

Fiestas en los países de donde procedemos

• http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/search/label/festas

Día de la Paz: Elmer y Pintores por la Paz

Carnaval en EI: pintores

Día da Muller Traballadora: pintoras famosas

Colaboración con el DO do CEIP de Oza

• VÍDEO

• Recomendaciones bibliográficas.

Aumenta la formación en el

centro y se monta un grupo de

trabajo sobre las TIC y la

atención a la diversidad.

Nuestro proyecto se expande a

otros centros.

II Xornadas

Xuntos podemos!

Las jornadas se cerraron con un video colaborativo LIPDUB: “XUNTOS PODEMOS” CIUDADANOS DE UN LUGAR LLAMADO MUNDO realizado con la participación , bajo la coordinación de Departamento de Orientación, de todo el equipo docente del CEIP Francisco Vales Villamarín, todo el alumnado del centro, monitores de actividades extraescolares y personal no docente del centro

Una vez más TODA la comunidad educativa

unida por la igualdad de oportunidades, la

atención a la diversidad y la inclusión

educativa.

Y cada vez somos más…

Curso 2013-2014

Se evidencia una consolidación del aumento de

sensibilización por parte de toda la comunidad educativa

y la formación comienza a dar sus frutos

Enlace a todas las actividades de diversidad

Día de la Discapacidad Auditiva y Día del Autismo

http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/2013/10/dia-das-persoas-con-deficiencia-auditiva.html

http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/2014/04/quieres-conocerme-autismo.html

Pleno Municipal Infantil: el alumnado de 6º EP redactó una moción para presentar en la sesión infantil del pleno de Ayuntamiento de Betanzos, proponiendo mejoras para las personas con Discapacidad.

http://www.edu.xunta.es/centros/ceipvalesvillamarin/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=5283

3 de Diciembre: Día de las Personas con Discapacidad:

Mis amigos especiales:http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/2013/12/dia-mundial-das-persoas-con.html

Los alumnos/as de EP elaboraron guías de actuación ante personas con discapacidad y cuentos:

Xuntos podemos!

http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/2013/12/dia-mundial-das-persoas-con_12.html

http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/2013/12/dia-das-persoas-con-discapacidade-iii.html

Trabajamos la diversidad cultural y los valores de convivencia y paz a través de LA MÚSICA.

• Programa Radiofónico “Vales Son”:el programa de radio

El Día de la Paz se conmemoró con una propuesta titulada“2000 pombas e 14 cantigas pola PAZ”.

http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/2014/01/2000-pombas-e-14-cantigas-pola-paz.html

http://blogdeleo-valesvillamarin.blogspot.com.es/2014/02/que-podemos-facer-nos-pola-paz.html

En Carnaval EI y 1º ciclo de EI,con un total de 23 aulas, por primera vez se unen en un festival para las familias bajo la temática de la diversidad musical: “CantaVales”. El Día de la Mujer Trabajadora se conmemora a partir de mujeres músicas famosas elaborando un libro LIM.

VERDEDADES

Participación activa en su organización de

todos los centros educativos públicos del

Ayuntamiento de Betanzos:

CEIP Francisco Vales Villamarín.IES As Mariñas.

IES Francisco Aguiar.

ANPAs Brigantium y O Carregal.

Centro de Formación y Recursos de A Coruña.

ACEBE (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Betanzos)

Ayuntamiento de Betanzos.

Empresas locales: Libraría Carricanta y Gadis.

Asociaciones y entidades que prestan ayuda al alumnado y familias de las personas con NEE.

Colabora activamente el alumnado

Plantamos así nuestras semillas para poder hacer

crecer una verdadera escuela inclusiva, sabiendo,

como dice un proverbio chino que

“EL HABLANTE SIEMBRA…., EL BUEN OYENTE

COSECHA”

Todo el proyecto se puede

encontrar en nuestra página

web

http://www.edu.xunta.es/centros/ceipvalesvillamarin/

Y este curso ?......

PUES SEGUIMOS

3 de Diciembre: http://www.edu.xunta.es/centros/ceipvalesvillamarin/node/2541

El Día de la Paz se conmemoró con una propuesta “Merengue pola paz”

* Roque o Carteiro

http://www.edu.xunta.es/centros/ceipvalesvillamarin/node/2558

En Carnaval TODO el centro se llena de COLOR

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE

COLORESFORMACIÓN

SELECCIÓN DE TAREA

DEFINICIÓN PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO

REALIZACIÓN DE LA TAREA

PRODUCCIÓN

EXPOSICIÓN

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

FORMACIÓN

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

SELECCIÓN DE TAREA

DEFINICIÓN PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

SELECCIÓN DE TAREA

DEFINICIÓN PROCEDIMIENTO DE

TRABAJO

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

SELECCIÓN DE TAREA

DEFINICIÓN PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

SELECCIÓN DE TAREA

DEFINICIÓN PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

REALIZACIÓN DE LA TAREA

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

REALIZACIÓN DE LA TAREA

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

REALIZACIÓN DE LA TAREA

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

REALIZACIÓN DE LA TAREA

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

REALIZACIÓN DE LA TAREA

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

PRODUCCIÓN

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

PRODUCCIÓN

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

PRODUCCIÓN

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

EXPOSICIÓN

EVALUACIÓN

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

EVALUACIÓN

TAREA INTEGRADA:

CHAPAS DE COLORES

experimentación

reflexión crítica

imaginación

autocontrol

libertad

diálogo

aceptación del

error

diversidad como

un valor

escuela como

espacio

democrático alegríaEVALUACIÓN

Y en el futuro?

• Tendremos que trabajar en una financiación sostenible,

considerando incluso la posibilidad de constituir una Fundación

Educativa.

• Tendremos que trabajar en la sensibilización de los que todavía no

lo están.

• Tendremos que trabajar para aprender a trabajar en equipo, sin

barreras: familias, profesorado, Administraciones, asociaciones, …

• Tendremos que trabajar para poder corregir los errores actuales y

adelantarnos a los que puedan venir.

• Tendremos que tener la capacidad de ilusionar a todos por igual.

Muchas gracias por su atención y

esperamos esto no haya sido una chapa

Lucía Ruiz Casal y Andrés Otero Martínez – CEIP Francisco Vales Villamarín

top related