ataliva roca trabajo power point

Post on 13-Jul-2015

335 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Autor: Arrué, María Laura

Se sitúa en el km. 282 a 45 Kilómetros de la capital pampeana, en la sección III, Fracción A, lote 12 (al oeste)y lote 13 (al este).Se ubica en el centro – sur, Departamento de Utracán de la Provincia de La Pampa, a la vera de la Ruta Nacional Nº 35.Fundada el día 20 de Septiembre de 1902.Su fundación se debe a Jorge A. Chapuís.Las tierras pertenecían a Ataliva Roca, hermano de Julio Argentino Roca.

FOTOS DE ATALIVA ROCA

Imagen panorámica de la localidad

HISTORIA DE ATALIVA ROCA

Ataliva Roca es el nom bre de un ind io que salva y cura a D on Jos S. Roca , cuando éparticipaba de la cam pa a al Per con el General Jos D e San M art n, en hom enaje le ñ ú é íprom eti que su hijo llevar a su nom bre Ataliva .ó íLos padrinos de la fundaci n fueron Jorge Chapuis y do a Concepci n A. D e N icoletti; ó ñ ód icha fundaci n com prende d istintas circunstancias, testim onios escritos le adjud ican a óChapuis; otras fuentes recuerdan que se iba a fundar a 1 0 K m . al suroeste de su

em plazam iento actual, en cam pos de la fam ilia N icoletti , all D o a Concepci n enterr í ñ ó óuna botella conteniendo el acta fundacional del pueblo, en el esquinero del cam po

perteneciente a Vilois, en la actualidad se encuentra una placa .

El docum ento nunca fue localizado, pese a las b squedas, los m ovim ientos propios del úsuelo, las pocas de intensos vientos de form aciones m edanosas, hicieron im posible éencontrar la botella.

Instituciones del medioEscuela N 45 “ General N icol s Levalle”, Fundada el d a º á í1 de Agosto de 1 909.ºClub Jorge Newbery, este club en la actualidad no existe.

Club Sportivo Pam pero, Fundado el 28 de Febrero de 1 938.

Capilla “M ar a Auxiliadora”.íPosta sanitaria “D r. Ram n Carrillo”, desde 1 969 funciona en la ólocalidad .

Cooperativa de Obras y Servicios P blicos, fundada el 30 de Julio úde 1 974.

Cooperativa Popular de Obras y Servicios P blicos de Electricidad .úH acendados de La Pam pa desde 1 966.(no funciona)

Centro de Jubilados y Pensionados Ataliva Roca,

fundado en el a o 1 994-ñBiblioteca Popular “D om ingo Faustino Sarm iento”,

fundada el 1 0 de Octubre de 1 948.

D estacam ento Policial, fundada en el a o 1 902, por Juan ñStossel.

Juzgado de Paz desde 1 933 y Registro C ivil, desde

febrero de 1 91 1 .

Estafeta postal, hoy Correo Argentino funciona desde

1 903.

Colegio Polim odal “D r. Ren Favaloro”, fundado en el éa o 1 990. ñ

Telef nica de Argentina com enz a funcionar desde la ó ócreaci n del pueblo, pasando por varias etapas.óJin N 1 7, funciona independ ientem ente del colegio ºPrim ario.

Correo Argentino.

Inform ador tur stico provincial.íCasa de la cultura.

Concejales Juez de paz

Wilberger, Horacio.Mota, Guillermo.

Rivero, VilmaBravo, Rudi

Presidente de la MunicipalidadPresidente de la Municipalidad de Ataliva Rocade Ataliva Roca

Borthiry, Carlos Martín

Reserva Provincial Parque LuroLa Reserva Provincial Parque Luro, es la la úni-

ca reserva natural del Caldén en el mundo.Se encuentra a 35 km de Santa Rosa y a 10Km. De Ataliva Roca, sobre la Ruta Na-cional Nº 35 en dirección Sur, en el depar-tamento de Toay, en el centro – este de la Provincia de La Pampa, a una longitud de 64º 15´0, y a una latitud de 36º54´S.

La Reserva Provincial Parque Luro es una parte de las 180.000 ha. que se le había cedido, luego de la Conquista del Desierto, a Atali-va Roca (hermano de Julio A. Roca). En 1909, éste cede a su yerno, Pedro Luro, 3000 ha. que junto con la parte que le corre-spondía a su esposa, doña Arminda Roca (sobrina de Julio Argentino Roca) , hacían un total aproximado de 17.000 ha., todas el-las formaron la propiedad conocida a prin-cipios de siglo como San Huberto.

Desde 2003 fecha de su centenario, el pueblo de Ataliva Roca se engalana con la fiesta del Parque Luro, en días de luna llena,realizándose en noviembre.

Informador Turístico.Castillo (Monumento Histórico Provincial) con guía permanente, para su visita.Sala de carruajes y caballerizas.Tanque del Millón.Ermita de la Virgen de Luján.Tambo modelo.Ranario de la época.Avistaje de ciervos en brama y de aves autóctonas.Matusalén, caldén centenario.

top related