ata-sylvia rivera presenta queja a la fape

Post on 06-Sep-2015

686 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Asociación de Transexuales de Andalucía, presenta queja a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, por tratamiento incorrecto en noticia mujer trans asesinada

TRANSCRIPT

  • Asociacin de Transexuales de Andaluca - Sylvia RiveraImagen, 6 - 4a Sevilla 41003Tlf. 954 228 728asociacin@atandalucia.org

    Federacin de Asociaciones de Periodistas de EspaaJuan Bravo, 628006 Madrid

    Da. Mar Cambroll Jurado, con DNI 28.652.299-A, en representacin de la Asociacin deTransexuales de Andaluca-Sylvia Rivera, con CIF G-91689489, y con domicilio en calleImagen,6.- 4a planta de Sevilla, con el debido respeto,

    EXPONE:

    La noticia del asesinato ocurrido el pasado 22 de julio en Alicante de una mujer transexual,presuntamente a manos de dos hombres de nacionalidad francesa, ha sido tratada de una formaque contraviene varias leyes e incluso artculos de la Constitucin Espaola y del Estatuto deAndaluca, en las ediciones digitales de los siguientes peridicos: El Mundo, El Pas, LasProvincias, el Correo y Diario Informacin.

    Estas noticias, en las que se hace referencia a la vctima como varn, niegan de este modo suverdadera identidad sexual y de gnero, ignorando numerosos informes, textos, declaraciones,recomendaciones y directivas internacionales en materia de Derechos Humanos. Adems,tambin se hace alusin a la mujer transexual como "un travesti", abundando este termino en lanegacin de la identidad de la mujer dado que el termino "travesti" hace referencia a hombresque se visten de mujer, no siendo este el caso.

    Desde la Asociacin de Transexuales de Andaluca Sylvia Rivera, les pedimos encarecidamenteque emitan un comunicado dirigido a las asociaciones que componen su Federacin, para queestas enven una circular a los medios que las integran, informando de que una mujertransexual es aquella que, habiendo nacido con genitales masculinos y cariotipo XV, seidentifica, se siente y socializa como mujer. Del mismo modo, un hombre transexual esaquel que naci con genitales femeninos y cariotipo XX, pero cuya identidad sexual y/o degnero es masculina. Por este motivo, es evidente que el modo de dirigirse a las personastransexuales es por su identidad sexual y/o de gnero y no por el sexo que se les atribuy denacimiento.

    Asimismo, atendiendo al Principio General n 7 de su Cdigo Deontolgico, solicitamos insten alos medios a que publiquen una rectificacin de la noticia, para que de este modo se respete elderecho a la integridad, la dignidad y la identidad de la mujer asesinada. Hay que tomar enconsideracin que esta mujer, con toda probabilidad, habr sufrido a lo largo de su vida maltrato,abandono, humillacin, marginacin, como tantas mujeres transexuales, mas si cabe siendoinmigrante; habr luchado contra la sociedad por ser reconocida como lo que es, una mujer conlos mismos derechos que cualquier otra mujer; incluso ha muerto asesinada vctima de algo tanabominable como la violencia por odio por el hecho de ser mujer transexual. Y tras tantopadecimiento recibe un trato irrespetuoso pblicamente, por los medios de comunicacin en elmomento de su muerte. Que se refieran a ella como un hombre en la noticia de su asesinato, escomo seguir maltratndola aun despus de muerta. Y es por esto que para ella, y para cualquier

  • mujer transexual, el trato que se le ha dado, aun de manera involuntaria, puede considerarseofensivo, humillante y vejatorio. \

    Agradeciendo de antemano su atencin, y la kspera de los resultados de nuestra solicitud, lessaludamos atentamente. \

    Referencias:-Constitucin Espaola: Artculos 10, 14, 15 Y 18-Estatuto de Andaluca 2007: Artculos 14 y 35-Ley 3/2007 de 15 de marzo, reguladora de la rectificacin registral de la mencin relativa alsexo de las personas-Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promocin de la igualdad de gnero en Andaluca:Artculo 43-lnclusin de las mujeres transexuales en la Ley de violencia de gnero por la Fiscala Generaldel Estado en noviembre de 2011-Principios de Yogyakarta sobre la Aplicacin del Derecho Internacional de Derechos Humanosa las Cuestiones de Orientacin Sexual e Identidad de Gnero

    http://politica.elpais.com/politica/2015/07/21/actualidad/1437502321990929.html

    http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/07/22/55af6c9b268e3e366e8b457d.html

    http://www.lasprovincias.es/sucesos/20 1507/22/deten idos-m uerte-gol pes- transexual-20150721235653-v.html

    http://www.elcorreo.com/b izkai a/socied ad/sucesos/20 1507/22/deten idos-al icante-asesin ato-golpes-20150722192815.html

    http://www.diarioinformacion.com/sucesos/20 15/07/23/victima-crimen-albufereta-salio-pie/1658339.html

top related