ata 2016 herramientas de la web 2

Post on 09-Apr-2017

55 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herramientas de la web 2.0 en la enseñanza de la toxicología

Valentina Olmos, Nancy M. Olivera

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Farmacia y Bioquímica

Cátedra de Toxicología y Química Legal

XXXIV Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología. 21 al 24 de septiembre de 2016, Córdoba, Argentina

¿Qué es la web 2.0?

Web 1.0

Web 2.0

Web 3.0

CONTENIDOS

D

O

C

E

N

T

E

Los blogs aportan

posibilidad de seguimiento

«enlaces a otros sitios»

opciones de búsqueda a través de #etiquetas

diseños atractivos

posibilidad de retroalimentación

posibilidad de interacción

Tres grandes

metas

Acercar a los alumnos a los contenidos

Escapar del formato que marca la asignatura

Expresar e intercambiar opiniones sobre temas de

Toxicología

Nuestra experiencia pedagógica

XXXIV Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología. 21 al 24 de septiembre de 2016, Córdoba, Argentina

Los blogs de Toxicología

En el año 2013 nacen los blogs Temas de Toxicología para un curso de las asignaturas de las carreras de Bioquímica

(CB) y de Farmacia (CF)

www.toxicocb.blogspot.com.ar www.toxicocf.blogspot.com.ar

Propósitos pedagógicos

Abrir una ventana a la Toxicología

Mostrar cómo se piensa y trabaja en

Toxicología

Contribuir al desarrollo del

propio pensamiento

Estrategia docente

Mantener el blog actualizado, con por lo menos

una entrada semanal

Incorporar opciones variadas para incentivar el

recorrido por la página

No forzar la visita, ni la participación activa

La ventana se abrió…

Contenidos

Consignas

Opiniones

Videos

Imágenes

Enlaces a otros

sitios

Juegos

Cuestionarios

Encuestas

40 entradas

Más de 21.000 visitas (participación pasiva)

Menos de 200 comentarios (participación activa)

100 alumnos y 5 docentes participantes

Buena aceptación por parte de los alumnos

Buena aceptación por parte de los docentes

Evaluación externa (por pares) de los blogs*

* Rúbrica para la evaluación de blogs educativos – UPRM, www.uprm.edu/ideal/rubrica-blog.htm

CriteriosOfrece información sobre los

objetivos

Gramática y ortografía

Frecuencia en la que publica

Cantidad de los hiperenlaces

Calidad de los hiperenlaces

Pertinencia de los títulos de las

entradas

Comentarios en otros blogs

Comentarios en su blog

Criterios

Materiales visuales y suplementarios

Derechos de autor

Grado de integración del blog con el

material que se discute en la clase

Extensión de los artículos

Calidad de los artículos (comprensión)

Calidad de los artículos (resumen)

Calidad de los artículos (organización y

coherencia)

Calidad de los artículos (información

correcta)

La estrategia de inclusión de blogs como apoyo a la enseñanza se evaluó como positiva dada la cantidad de visitas que se concretaron, teniendo en cuenta que se trató de “edublogs”.

Conclusiones

Sin embargo, menos del 1 % de las visitas derivaron en comentarios, lo cual indica que hay que aumentar la apuesta para lograr una mayor participación activa por parte de los estudiantes.

Muchas

gracias

por

su

atención

top related