aspectos eticos en el cuidado enfermero .pdf · aspectos físicos, psicológicos, interpersonales y...

Post on 14-Mar-2020

26 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASPECTOS ETICOS EN EL CUIDADO ENFERMEROO Ms. MARIA ELENA VALVERDE RONDO

QUE ES LA ETICA……………Es la ciencia que se encarga del

estudio de la moral, es la reflexión sistemática sobre valores, principios y normas que guían la conducta humana y como tal se distingue de la moralidad que es la practica, conducta y comportamiento .

Ética, es pues el estudio racional ysistemático del conjunto de valoresmorales, constructores del sujeto queobligan a un deber actuar.

QUE ES LA BIOETICA?

Disciplina que ha irrumpido en elmundo de las ciencias y losvalores desde la segunda mitaddel siglo XX. Estudio sistemáticode la conducta humana en elcampo de las ciencias de la viday del cuidado de la salud encuanto esta conducta esexaminada a la luz de losvalores y principios morales.

PRINCIPIOS DE LA BIOETICA

OBENEFICENCIA

O AUTONOMIA

ONO MALEFICENCIA

OJUSTICIA

PERSONA ES………….Persona es un todo que posee aspectos físicos, psicológicos, interpersonales y sociales que tratan de alcanzar el equilibrio y la armonía.

Es un ser único e individual capaz de desarrollar y satisfacer su necesidad de ayuda en forma colectiva en respuesta al significado de los objetivos que constituyen el mundo.

EL CUIDAR ETICOEnfermería puede tener una ética del cuidar

sin tener un concepto de lo que es cuidar:

«Compromiso con» es un razonamiento y un ideal moral profundo, donde su objetivo fundamental es el de la protección y preservación de las dimensiones humanas tales: respeto a la dignidad humana, la autonomía y la comprensión de los sentimientos y emociones del que cuidamos (Watson, 200)

La ética del cuidado….

El cuidado constituye la categoría central del nuevo paradigma de la civilización que trata de emerger en todo el mundo.

La falta de cuidado en el trato dado a la naturaleza y a los recursos escasos, la ausencia del cuidado en referencia a la tecno ciencia que construyó armas de destrucción en masa y devastación de la biosfera y de la propia sobrevivencia de la especie humana, nos esta llevando a un impase sin precedentes.

LA ETICA DEL CUIDADO

Es la forma como las personasconservan su integridad física, asícomo del entorno en el cual viven,asumiendo con precaución yatendiendo a la justicia, paratrabajar por la equidad en ladistribución de los recursosexistentes y aportar de esta maneraa un desarrollo humano integral yarmónico.

LA ETICA DEL CUIDADO

Es tener sentido de pertenencia con lo que se posee, cuidando de los recursos naturales para dejarlos como legados a las futuras generaciones que nos sucederán.

Es cuidar con amor y respeto todo lo que se nos brinda, incluyendo el medio ambiente natural como sustento de vida en el planeta.

DEONTOLOGIA PROFESIONAL

Ciencia que estudia los fundamentos del deber y las normas morales . Es conocida también bajo el nombre de teoría del deber

Estamos frente a la forma correcta y adecuada como debemos actuar y cumplir con nuestra profesión.

CODIGO DEONTOLOGICO

Reglamentan de manera estricta o bien de orientación, las cuestiones relativas al «deber» de los miembros de una determinada profesión.

Contiene un marco jurídico y un marco legal

Valores y principios éticos involucrados en el

PAEO VALORACION

VALORES

-Respeto a la persona y su dignidad humana

-Empatía, simpatía, afecto

-Dialogo, escucha activa

-Seguridad

-Participación activa de la persona,familia

Dx enfermero

O Objetividad

O Claridad

O Oportunidad

O Amor y afecto

O Responsabilidad

O Competitividad

O Confiabilidad

PLANEACION DEL CUIDADO

O Participación de la persona y familia

O Objetividad para medir capacidades y limitaciones

O Dialogo

O Claridad para reflejar lo que la persona y familia expresan

O Responsabilidad y cumplimiento

O Independencia

EJECUCION DEL CUIDADO

O Responsabilidad

O Objetividad

O Seguridad

O Calidez

O Privacidad

O Amor y afecto

O Individualidad

O Dialogo

EVALUACION DEL CUIDADO

O Autorregulación

O Compromiso

O Responsabilidad para asumir fallas por parte del paciente y del equipo de salud

O Honestidad en el proceso y en la comunicación de resultados

O Libertad para que paciente y familia expresen sus opiniones

O Individualidad al evaluar los logros

CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA- CEP

Respeto a los derechos humanos.(art.19)

Evaluar con juicio critico (art.22)

Continuidad del cuidado (art.24)

Mantener el secreto profesional (art.25)

Veraz en sus informaciones (art.27)

CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA-CEP

-Los enfermeros deben obrar con honestidady lealtad ante los miembros de la Orden.

-Los enfermeros deben tener un tratorespetuoso, comprensivo y tolerante parafavorecer un clima laboral agradable.

-Los enfermeros deben interactuar ycompartir experiencias que contribuyan amejorar el cuidado.

-Demostrar una solida formación científica,técnica y humanística que lo conduzca a lacertificación.

CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA-CEP

Participar en investigaciones

Vestir el uniforme de acuerdo a normas institucionales.

Registrar los grados y títulos

Cumplir con las cotizaciones

Constituye un deber ético-moral del enfermero su identificación y lealtad con la entidad rectora de la profesión.

DERECHOS DE LOS PACIENTES (Ley General de Salud 26842)

Respeto a su personalidad, dignidad e intimidad.

A exigir reserva de la información.

A no ser sometida sin su consentimiento a exploración, tratamiento o exhibición con fines docente.

A no ser objeto de experimentación.

A que se le entregue el informe del alta al final su hospitalización

-A no ser discriminado

-A que se le brinde información veraz, oportuna y completa sobre las características del servicio.

-A que se le de en términos comprensibles información completa y continuada sobre el proceso de su enfermedad.

-A que se le comunique todo lo para que pueda dar sui consentimiento informado.

DEBERES DE LOS PACIENTES

- Procurar el cuidado integral de su salud y de su comunidad.

- Asegurarse con su familia a un seguro de salud.

- Suministrar información clara y veraz y completa sobre su estado de salud.

- Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las Instituciones de Salud.

DEBERES DE LOS PACIENTES

- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, así como las prestaciones sociales y laborales.

- Tratar con dignidad al personal humano que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.

CONCLUSIONES

La conquista de los valoresmorales es una hazaña, cuyoriesgo deben correr cada una delas personas que se propongancrecer moralmente y poderalcanzar la responsabilidad deser un cuidador a plenitud.

Los principios morales, laconciencia moral, el sentido deldeber, solo pueden entendersedentro de un contexto deinteracción con los otros.

CONCLUSIONES

Cuando se asume la propiavida con autenticidad esporque indudablemente se esun profesional responsable.

Defender los aspectos relativosal cuidado de la dignidad delpaciente y familia a través delcumplimiento de los deberes yde la promoción al máximo delrespeto por los seres humanos.

APLICACIÓN DE LA ESCALA DE DESARROLLO

PSICOMOTOR CON PAUTA BREVE

- EL DESARROLLO PSICOMOTOR CORRESPONDE A

UN PROCESO DE CAMBIOS QUE OCURREN EN EL

TIEMPO EN UNA SERIE DE ASPECTOS, LA

MOTRICIDAD, EL APRENDIZAJE

- LA PERSONALIDAD Y LAS RELACIONES

INTERPERSONALES, ES DECIR, SON TODOS LOS

CAMBIOS QUE OCURREN EN EL INDIVIDUO DESDE

QUE NACE HASTA QUE ALCANZA LA MADUREZ

DETERMINÁNDOLE HABILIDADES PARA LA VIDA EN

SOCIEDAD

- La evaluación del desarrollo psicomotor de los niños menores de 4 años se

realizara mediante la aplicación de test de evaluación de desarrollo psicomotriz,

con el fin de pesquisar los niños y niñas que presenten déficit / riesgos en su

desarrollo psicomotor

PAUTA BREVE DE MENORES DE 4

AÑOS

- La pauta breve de la evaluación del desarrollo psicomotor es un extracto de las edades más significadas al EEDP y TEPSY

- Se evalúan las 4 bases :- Lenguaje: Esta área abarca tanto el lenguaje verbal, como el no verbal; reacciones

al sonido, soliloquio, vocacionales y emisiones verbales.

- Social : El comportamiento social se refiere a la

habilidad del niño para reaccionar frente a las

personas y aprender por medio de imitación.

- Coordinación: Esta área comprende las reacciones

del niño que requieren coordinación de funciones.

( oculo-motriz y de adaptación ante objetos)

- Motora: Se refiere al control de la postura y

motricidad

BATERIA PARA EVALUCION CON

PAUTA BREVE• 08 cubos de madera, de 2.5 x 2.5 cm., liso color rojo

• 01 pañal o pedazo de tela, color blanco, sin dibujos de 20 x 30 cm. aprox.

• 01 frasco con tapa de rosca, de forma cilíndrica, transparente, liso , de 5.5 de diámetro aprox.

• 01 libro de figuras (diseño propio, que el niño pueda pasar las hojas) de tamaño estándar, color blanco, tamaño de figuras grandes como pelota, niño , niña, perro , etc., un dibujo por hoja

• 01 hoja de papel tamaño A-4, periódico o bond

• 02 plumones, de diferentes colores, punta fina

• 01 campanilla de bronce, 3 cm. Altura y 4.5 cm. De

diámetro

• 01 carrito pequeño u otro juguete, de plástico de

cualquier color, livianos, de 2.5 cm. aprox.

• 01 sonaja simple

• 1 cucharita de plástico de 19 cms de largo

• 1 campanita de bronce

• 1 argolla roja de 12 cm. De diámetro con un cordel de 50

cm. (pabilo)

• 1 pastilla poli vitamínica (cualquier color)

• 1 lapiza de cera

• 1 palo de 41 cm. de largo x 1 cm. de diametro

• 3 tableros de madera 10 x 10 cms.(azul, amarrillo,

rojo )

• 1 lápiz sin goma

• 1 pelota de tenis amarilla

• 1 estuche de tela de 10 x 15 cms con botones

PROCEDIMIENTO

a) Aplicar los ítems considerados en el Protocolo. Según

corresponda la edad cronológica al niño.

b) Evaluar de acuerdo a los siguientes criterios y registrar lo que

corresponde en cada casilla

•SI : cuando el niño (a) ha logrado la conducta esperada

•NO: cuando no ha alcanzado la conducta esperada

•EP: (en proceso) cuando al niño no evidencia la conducta

que se señala como representativa para su edad ( no

las ejecuta totalmente )

c) Una vez realizada la valoración de desarrollo psicomotriz

clasificar de la siguiente forma :

- Normal (N): Cuando el niño ejecuta todas las

conductas según la edad correspondiente.

- En riesgo / Déficit (D): Cuando una o mas de las

conductas evaluadas están en proceso de desarrollo o

no ejecuta una de las conductas evaluadas. Se debe

derivar al taller de estimulación temprana y realizar un

nuevo control en un periodo breve, si perisiste el déficit

derivar a las consulta médica.

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA

APLICACIÓN DEL TEST DE EVALUACION

• Evaluar al niño(a) en condiciones adecuadas en cuanto a

salud y sueño. Es decir despierto y sin procesos intercurrente,

como fiebre, diarreas.

• Informar brevemente a la madre o acompañante del niño

sobre el objetivo de la evaluación para favorecer su

cooperación

• La administración de los tests debe efectuarse en forma

idéntica a la señalada en el manual de administración. No

deben agregarse motivaciones adicionales, comentarios u

otros que hagan que la situación de medición varié de

examinador a examinador.

• Antes de administrar el test, debe estudiarse este

detalladamente a fin de que durante la evaluación la atención

del examinador se centre en el niño y no en el material

impreso.

• Anote en la ficha de registro los datos generales del niño.

• El test debe administrarse completo a cada niño y en el orden

estipulado. Esto quiere decir que se deben administrarse

todos los ítems de los subtest de coordinación, lenguaje y

motricidad en el mismo orden referido. NO debe suspenderse

la administración de un subtest pese a que el niño fracase en

varios ítems sucesivos. En caso de observarse fatiga, se

puede hacer un descanso entre los subtest.

• El test es de administración individual, por lo que deben

encontrarse en el sitio de examen sólo el examinador y el niño.

• El lugar debe contar con las condiciones apropiadas debe tener una

mesa y dos sillas, debe estar bien iluminado, y el niño debe

encontrase en un buen estado( sin sueño, descansando, sano ).

• El lugar debe tener una mesa y dos sillas y debe estar bien

iluminado.

• Para no distraer al niño dejar la caja de materiales fuera de su

alcance.

• Solo utilizar un objeto por vez, sin retirarlo bruscamente.

top related