aspectos adaptativos dentro del sistema sociocultural se pueden distinguir tres aspectos adaptativos...

Post on 25-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aspectos Adaptativos• Dentro del sistema sociocultural se

pueden distinguir tres aspectos adaptativos– Ecología– Estructura Social– Ideología

Ecología• Que se refiere al modo y grado de

adaptación con su medio ambiente.

• Explica la diversidad sociocultural dada la variedad de habitas del planeta (Interacción y organización con el ambiente)

Tecnología y hábitat

• Tecnología es el conjunto de medios de que se dispone para controlar o modificar el ambiente.

• En el proceso tecnológico se distinguen:

- conocimiento

- recursos y

- trabajo

• Conocimientos, son legados del pasado y descubrimientos que permiten aprendizajes para el futuro.

• Recursos, su utilización depende del nivel de conocimiento del sistema sociocultural y del conocimiento del ecosistema.

• Trabajo, necesita de las anteriores para aspectos cuantitativos y cualitativos y depende de factores sociales e ideológicos

Formas de subsistencia• Motivo: para asegurarse la subsistencia debemos

procurarnos energía necesaria para el metabolismo, crecimiento y comportamiento de la población. Esto necesita de la Provisión Alimentaria

• Caza y recolección• Horticultura• Pastoralismo• Agricultura

Caza y Recolección

• Se basa en lo que produce la naturaleza

• Necesita pocos utensilios

• Nomadismo: en lugares con abundancia de recursos

• No conocen otra forma social más que la banda (es la suma de algunas familias)

• Algunos son sedentarios por la pesca

Horticultura

• Cultivo de semillas, raíces y tubérculos

• Instrumentos: bastón de cavar, energía muscular

• Baja productividad

• Combinación de caza y recolección

• Sedentarios

• División de trabajo por género

Pastoralismo

• Rebaños de animales domesticados, uso de su leche, sangre, carne y piel

• Transhumancia (traslados por épocas) por escases de agua y pasto

• Agua factor importante, dependencia mutua de hombres y animales

Agricultura

• Requiere de tecnología avanzada

• Trato del suelo

• Arado y animales de tiro

• Irrigación

• Sedentarios

• Exploración de hábitats

• Relaciones con otros

Trae como consecuencia:

• Productividad y población • No hay reducción de horas de trabajo• Relaciones de producción y reproducción• Prolonga la vida humana• Niveles de consumo y asignación de recursos• Aparición del estado• Negativo: destrucción del hábitat,

enfermedades, pérdida de libertad

Guerras

• Asociadas a las altas densidades demográficas• Métodos de solución de conflictos• Característica de agresión y hostilidad (instintiva

e inevitable?)• Ligada a desigualdades• Motivos de venganza por razones reales o

imaginarias

Estructura Social• Los hombres crean instituciones y funciones,

aquí observamos la importancia de la familia nuclear. Elementos:– Sexo (div. del trabajo) – Parentesco (rel y pautas de

conducta consanguinidad, afinidad y filiación) –Territorio Edad (distinciones y roles) – Matrimonio (mecanismo cultural de continuidad de la familia, estabilidad social, mono. Poli. En grupo, postura ante el divorcio) – Especialidad -División del trabajo -dominación

Organización social

• Familia: solidaridad, afecto, cuidado de la descendencia.

• Banda: entre 30 -150 personas, caza y recolección, exogamia, banda del marido, división sexual del trabajo, distribución de comida silvestre y agua, no hay privilegios, ni derchos territoriales

• Tribu: productividad elevada y estable, especialización, lazos fuertes entre sus miembros, carecen de instituciones políticas.

• Jefaturas: jefe, rangos, desigualdad social (por poder y prestigio) y económica, productividad más elevada, mayor población que las anteriores, coord. Económica, política y religiosa, especialización y distribución de productos, jefe apropia de excedentes

• Estado: Organización de poder de una sociedad, orden general, instituciones, grupos especializados, jerarquías, obediencia a funcionarios, defensa de territorios

• Aparición del estado hidráulico.• Estado prístino, se origina en condiciones locales• Estado secundario, se origina por contacto con

otros estados

Ideología• Ideas y creencias acerca del hombre y la naturaleza• Mitos, magia, hechicería, etc.• Reflejan conocimiento empírico de la realidad natural,

sociocultural, imaginaria o ilusionaria• Intervienen, modifican o mantienen la realidad existente• Aseguran la Cohesión social, permiten aceptar roles• Religión: Aceptación de seres sobrenaturales, existen

categorías universales de comportamiento religioso que están organizados en rituales, sistemas de creencias e instituciones de culto.

Ideología• Comportamiento acorde• Comunicación (oraciones, manipulación de estados fisiológicos,

música, etc.)• Especialistas religiosos (chamanes, sacerdotes, profetas)• Dogma, dioses, cosmogonía (teorias míticas, religiosas, filosóficas y

científicas sobre el origen del mundo, cada cultura y religión, tienen sus propias explicaciones cosmogónicas), mitos normas morales, tabúes (no pueden tocarse)

• Es social, e implica participar• Obtener favores Ofrendas

Ideología

• Ritual: medio de ejecutar actos religiosos para movilizar a los seres y sus poderes y lograr transformaciones en la naturaleza o los hombres (su fín: controlar)

• Adivinación: preveer el futuro para reducir la incertidumbre

• Ritos de pasaje: asumir nuevos roles, modificar conductas (pubertad y muerte)

Ideología

• Magia: fe en la existencia de poderes sobrenaturales. Conjunto de métodos y técnicas para dominar el universo.

• Brujería y hechicería: explicaciones del infortunio humano, inexplicables

• Mitos: narraciones sagradas en forma simbólica de los orígenes y transformaciones del mundo y la humanidad

top related