asociación antioqueña de cooperativas confecoop …...redess es una estrategia sectorial para...

Post on 12-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asociación Antioqueña de Cooperativas

CONFECOOP ANTIOQUIA

ENTIDADES ASOCIADAS -117

Redes de Cooperación Solidaria

Utilizar nuestro potencial

Redes de Cooperación Solidaria

Marzo 2017

REDESS es una estrategiasectorial para crear solidez desdela solidaridad y la sinergiaempresarial.

Qué son…

Sobrevivir y crecer en un entornoconectado a nivel planetario implicaintegrarnos a través de redescolaborativas que faciliten operar juntasaprovechar las oportunidades,contrarrestar las amenazas, sumarfortalezas y eliminar debilidades.

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

Creemos que la construcciónde Redes intersectoriales es elcamino para la integración y laintercooperación, comoprincipio y como estrategia.

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

2016

Las AGUJAS

Con las que se

teje la RED son

hechas de:

Confianza

Mutua

Acuerdos

significativos

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN EN RED

Las

AGUJAS

Con las que

se teje la

RED

Conexión

Consistencia

Grado hasta el cual

se comparten

intereses entre los

fines de la RED y los de sus componentes

Capacidad

estructural para

facilitar la

comunicación libre

de ruidos entre sus componentes

INTERÉS EN LA RED

TIENER INTERÉS

EN LAS

REDESS

antecedentes

¿Y por qué

NOS DIMOS CUENTA QUE…

NOS DIMOS CUENTA QUE…

BENEFICIOS DE LA RED

BENEFICIOS DE LA RED

BENEFICIOS DE LA RED

BENEFICIOS DE LA RED

BENEFICIOS DE LA RED

Al trabajar en red se generan sinergias, se

integran elementos que dan como

resultado algo mayor que su simple

adición. Se aprovechan y maximizan las

cualidades de cada uno de los elementos

de la red; sus fortalezas se replican en los

otros miembros; sus debilidades se

disminuyen.

BENEFICIOS DE LA RED

TIPOS DE RED

LA CONFORMACIÓN DE UNA RED

La Iniciativa Requiere Capacitacióny Formación

• Ejercicio de prospectiva del sector y la Red

• Ejercicio de mega tendencias del futuro

• Confianza y conocimiento mutuo

• Capacitación de macroeconomía

•Red de redes y análisis de redes sociales

•Mercadeo

Componente Relacional -Social

Socialización de cada entidadConstrucción de ConfianzaFortalecer el equipo de la RedConstruir proyectos conjuntosDesarrollo de negocios y economías de escala

REDESS es una estrategia sectorial para crear solidez desde lasolidaridad y la sinergia empresarial. En la actualidad, contamos concuatro (4) Redes Sectoriales: Grupos de entidades Cooperativas quehacen parte del mismo subsector, integradas a través de trescomponentes fundamentales: relacional para la generación deconfianza, formación para el conocimiento, y proyectos y convenios

Integración e Intercooperación

Redes locales: Donmatías

REDESS LOCALES en Donmatiasy Granada: 21 Organizacionescon el apoyo de 4 cooperativasse constituyeron en RedessLocales para el Desarrolloproductivo ===========

REDESS: Redess Sectoriales

Agencia de SegurosUn proceso de 22Cooperativas quenegocian y vendenconjuntamentetodos los segurosque requieren en eldesarrollo de suobjeto social.

REDESS: Redess Sectoriales

Negocios efectivos 2014

REDESS: Redess Sectoriales

Negocios efectivos en 2015

CENTRO DE SERVICIOS COMPARTIDOS

1. ORBISCOOP (COOPINTUCO)2. COOSERVUNAL3. COOTRAMED4. COOGRANADA5. PREVISORA SOCIAL VIVIR6. CFA7. COOPERATIVA UPB8. COBELÉN9. COOCREAFAM10. CONFIAR11. CONSUMO12. CONFECOOP ANTIOQUIA13. COOIMPRESOS14. COOMSOCIAL15. AVANCOP16. COOPEREN17. UNIDOS SALUD ORAL

CENTRO DE SERVICIOS COMPARTIDOS

Asamblea de Constitución

8 de abril de 2016

La Alternativa para visibilizarse,

aprovechar la sinergia del sector

cooperativo y lograr unidos los propósitos

sociales y económicos de

nuestra base social.

Hacer parte de Redess…

Programa Cooperativas por Colombia 2020 ¡Nuestro

aporte para la paz!

Cooperativas por Colombia 2020

Para contribuir a una paz sostenibley avanzar contra la desigualdad, en2020 las cooperativas de Colombianos consolidaremos, en losterritorios y en el país, comogestoras del desarrollo humano ysocial con equidad.

Cooperativas por Colombia 2020vemos necesaria la confluencia de cinco factores centrales:

• 1. El aporte y compromiso activo de las cooperativas paraimpulsar esta estrategia de desarrollo de lascomunidades.

• 2. La adopción de políticas del gobierno que promuevanla promoción y consolidación de cooperativas enrenglones claves del desarrollo.

• 3. Modificar aspectos legales y normativos que

faciliten la creación y la consolidación de

cooperativas.

Cooperativas por Colombia 2020

• 4. Un Tratamiento Tributario diferencial para lascooperativas, considerado su aporte a los finesdel Estado y de la sociedad.

• 5. Una supervisión estatal efectiva que garanticela defensa jurídica, la autenticidad del modelocooperativo y evite abusos de la figuracooperativa.

Modelo Económico para La Pazi. Ante el pos-acuerdo, para desarrollar caminos deintegración y desarrollo social y económico en lasregiones y las poblaciones que han sido golpeadaspor décadas de violencia y en las que hapredominado la ausencia de Estado.

ii. Ante la desigualdad y la concentración de lariqueza en nuestra sociedad, permite la formaciónde riqueza social a partir de los aportes de losasociados.

Modelo Económico para La Paz

iii. Ante los problemas del desarrollo rural-territorial, permite la organización de lasfamilias campesinas y mejoras en suproductividad y sostenibilidad.

Las cooperativas contribuyen a:

a) Reconstruir el tejido social, se basan en laparticipación y el ejercicio de democracia de susasociados, y cultivan la solidaridad y la cooperación.

Modelo Económico para La Paz

b) Inclusión social y democracia económica, en lascooperativas todos los asociados comparten lapropiedad y se integran a al dinámica vida social yeconómica.

c) Contribuyen a Superación de la pobreza, elexcedente económico que se genera es para losfines sociales de cada cooperativa.

Modelo Económico para La Paz

Desarrollo Rural. Algunos casos son:

• Cooperativas de familias campesinas, depequeños y medianos productores, para:

La comercialización y la transformaciónagroindustrial de su producción.

Creación de infraestructura turística campesina

La compra conjunta de insumos y de maquinaria.

El acceso al crédito y el ahorro.

Modelo Económico para La Paz

• Cooperativas de profesionales de la asistenciatécnica y de investigación para ofrecer susservicios a los productores, desarrollarcomercialización y la agroindustria, e integrarredes y circuitos económicos.

• Cooperativas para la administración de cuencashidrográficas, en las que pueden participar lascomunidades locales (hombres y mujeres).

Modelo Económico para La Paz

• Cooperativas de producción para jóvenes reciéngraduados, con formas innovadoras deemprendimiento (p. ejm. Turismo ecológico).

• Cooperativas de producción de mujeres y jóvenesque se unen y conforman su empresa.

• Cooperativas para hacer sostenibles lasvocaciones y potencialidades del territorio y ladefensa del medio ambiente y la naturaleza.

Cooperativismopara el desarrollo

Agropecuario

Compra Vende

REDES DE COOPERACIÓN SOLIDARIA

Redes de cooperaciónSolidaria

Redes de cooperaciónSolidaria

Cupo Rotativo Comercialización en red

Redes de cooperaciónSolidaria

Cupo Rotativo Comercialización en red

Redes de cooperaciónSolidariaBancoldex

FinagroFindeter

Entidades de segundo piso

Amplios cupos

Periodos de graciaFacilidades de Acceso

Tasas bajas

Cupo Rotativo

Redes de cooperaciónSolidaria

Comercialización en red

VolumenCalidad

CantidadPermanencia

Cumplimiento requisitos proveedor Mayor acceso a mercados

Mejores precios Mayor rentabilidad Más facilidades al

campesino

Redes de cooperaciónSolidaria

Canasta Familiar

Insumos Herramientas Capital de

Trabajo

Satisfacción de

Necesidades

Trabajo en red

Articulación Mejores precios Más

disponibilidad Mayor ahorro Mejores

servicios

METODOLOGÍA MODELO ECONÓMICO SOLIDARIO PARA

LA PAZ

Redes de cooperaciónSolidaria

Trabajo en red

Conocer necesidades

del mercado

Conocer las

vocaciones

productivas

Fortalecer los

Productores

Producir, Transformar

y Comercializar en

RED

Rentabilizar el Campo

COMPONENTES DEL MODELO

Mercados

Asociación de

Campesinos

Asistencia técnica

Capacitación

Finanzas

Satisfacción de

necesidadesRedes de

cooperaciónSolidaria

ETAPAS DEL PROCESO MODELO ECONÓMICO SOLIDARIO PARA LA PAZ

Investigación Exploratoria y

planeación

Constitución y organización del modelo

Fortalecimiento Consolidación

¡Campesinosprósperos!

MODELO ECONÓMICO SOLIDARIO PARA LA PAZ

Colombiaen paz

y equidad.

con justicia

EL MODELO COOPERATIVO CONTRIBUYE

“ La integración en RED nos dará solidez y la solidez nos dará defensa y desarrollo”

¡Muchas gracias!¡Las Entidades Cooperativas, nuestra razón de ser!

Contáctenos:

www.confecoopantioquia.coop

www.Facebook.com/confecoopantioquia

www.twitter.com/confecoopant

(4) 444 8383 – Medellín, Antioquia

top related