asma y exacerbaciones

Post on 02-Feb-2016

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

descripcion de la patologia

TRANSCRIPT

ASMA Y EXACERBACIONESNataly del Pilar Yupanqui Villanueva

ASMAEnfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, en cuya patogenia intervienen células y mediadores inflamatorios, condicionada parcialmente factores genéticos, que cursa con hiperreactividad de la vía aérea a una gran variedad de estímulos y con obstrucción reversible al flujo aéreo.El asma es un síndrome con fenotipos diferentes que comparten unas manifestaciones clínicas similares, pero con etiologías probablemente distintas.

Trastorno inflamatorio crónico de vías aéreas – hiperreactividad bronquial y obstrucción reversible.

Células Inflamatorias:-Linfocitos T-Mastocitos-Eosinófilos-Neutrófilos-Células Dendríticas-Macrófagos

Células y Elementos Estructurales de la Vía aérea:-Epitelio bronquial-Musculo liso bronquial-Células Endoteliales-Fibroblastos y Miofibroblastos-Terminaciones nerviosas colinérgicas de las vías aéreas

Moléculas:-Quimiocinas-Cisteinil-leucotrienos-Citocinas-IgE-Oxido Nítrico

Factores Implicados en la diátesis inflamatoria

Factores Implicados en el desarrollo y expresión del asma

FACTORES DEL HUÉSPED:-Genéticos: Atopia/hiperreactividad bronquial (cromosoma 5)-Obesidad-Sexo

FACTORES AMBIENTALES-Alérgenos-Infecciones: VSR, Virus parainfluenzae-Sensibilizantes ocupacionales-Tabaco-Contaminación ambiental/domestica-Dieta

Factores Implicados en las Exacerbaciones

ALERGENOS:-Ejercicio.-Aire frio-Gases irritantes-Contaminantes ambientales-Agestes ocupacionales-Los cambios de temperatura-Las emociones extremas

INFECCIONES VIRICAS:-Rinovirus-Virus Respiratorio Sincitial-Influenzae-Parainfluenzae

OTROS:-Colorantes-Conservantes-Fármacos-Sinusitis-Reflujo Gastroesofágico

FISIOPATOLOGÍA:Disminución del calibre de la vía aérea evento final

Factores que contribuyen a su aparición son los siguientes:

-Contracción del musculo liso de la vía aérea.

-Edema de la vía aérea, consecuencia de la inflamación bronquial

-Engrosamiento de la vía aérea – remodelado de la vía aérea.

-Hipersecreción de moco

CLÍNICA:

La tríada clásica es:-Disnea-Sibilancias-TosY a veces opresión torácica

En la exploración clínica:-Sibilancias espiratorias-Uso de músculos accesorios-Pulso paradójico.

DIAGNÓSTICO:

DIAGNÓSTICO:- Función Pulmonar (Espirometría)

- Hiperreactividad (Test de provocación bronquial inespecífica con histamina, metacolina o ejercicio)

- Variabilidad

- Fracción de Oxido nítrico exhalado (marcador de inflamación eosinofílica)

Otras exploraciones:-Gasometría Arterial

Asma Crónica: NormalAgudización: - Hipocapnia-Hiperventilación

- Hipoxemia

Generalmente hay alcalosis respiratoria, cuando la crisis es grave la PaCO2 aumenta indicando fatiga de los músculos respiratorios, por lo que se

produce acidosis respiratoria que en ocasiones se asocia a acidosis láctica.

-Radiografía de Tórax- Rx Normal: mas frecuente tanto en fase estable como en crisis.- Crisis Grave: puede observarse Hiperinsuflación Torácica.

- Test Sanguíneos: Eosinofilia

-Test Alérgicos: pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata

Dx. Diferencial:

EPOC

BRONQUIOLITIS

ICC

NEUMONIAS EOSINOFILICAS

ERGE, etc.

CLASIFICACIÓN DEL ASMA:

TRATAMIENTO:

Medidas Preventivas

Fármacos:

- Fármacos de rescate o aliviadores: B-adrenérgicos selectivos de acción corta, corticoides sistémicos, anticolinérgicos inhalados y teofilinas de acción corta

- Fármacos Controladores de la Enfermedad: corticoides inhalados y sistémicos, las toefilinas de liberación retardada, B-adrenérgicos de acción prolongada, los fármacos anti Ig E y los antagonistas de los leucotrienos.

TRATAMIENTO DE ASMA CRONICA:

EXACERBACIONES:

- Exacerbación Leve:El tratamiento de elección son los B-agonistas de acción corta por vía

inhalada .

- Exacerbación Moderada- Grave: B-agonistas de acción corta por vía inhalada junto a corticoides sistémicos

Sulfato de magnesio intravenoso aconsejado en casos graves que no

responden a tto. Inicial. Oxigeno: Indicado siempre cuando existe insuficiencia respiratoria Considerar ventilación mecánica en caso de insuficiencia respiratoria refractaria a tto. Deterioro de nivel de conciencia, signo de fatiga muscular respiratorio

TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES:

Gracias…

top related