asma bronquial.- definicion (73 palabras) el asma es una alteración inflamatoria crónica de la...

Post on 05-Mar-2015

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASMA BRONQUIAL.- Definicion

(73 palabras)

El asma es una alteración inflamatoria crónica de la vía aérea en la que intervienen muchas células y elementos celulares. La inflamación crónica se asocia a hiperreactividad de la vía aérea que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos; especialmente por la noche o de madrugada. Estos episodios se asocian habitualmente con obstrucción al flujo aéreo difusa, pero variable y que es a menudo reversible, sea espontáneamente o con tratamiento.

broncoespasmo

edema

hipersecreción

Historia compatible

Variabilidad de flujos aéreos

ASMA BRONQUIAL

Diagnóstico

ASMA.- Diagnóstico (historia sugestiva)

Episodios recurrentes de disnea, pitos, opresión torácica, tos. Y además tengo eczema y rinitis y

sinusitis y alergia al gato y etc.

Va a ser asma

Preguntas más significativas para considerar el diagnóstico de asma (en estudios epidemiológicos)

un ataque o ataques recurrentes de sibilancias?

tos irritativa por las noches?

tos y/o sibilancias después del ejercicio?

sibilantes, opresión torácica o tos después de exposición a alergenos o polutantes aéreos?

resfriados que “bajan al pecho” o tardan más de 10 días en curar?

¿Sus síntomas mejoran con tratamiento antiasmático correcto?

¿Tiene o ha tenido?

Historia compatible

Variabilidad de flujos aéreos

ASMA BRONQUIAL

Diagnóstico

ASMA.- Diagnostico funcional

(Buscando la variabilidad

1) Espirometría “NORMAL”

TEST DE PROVOCACION INESPECIFICO (metacolina, histamina, etc)

VEMS CVF

1 seg

TEST DE EJERCICIO

MEDICION DIARIA DEL FEM

volu

men

Tiempo

ASMA.- Diagnóstico funcionalTest de provocación bronquial inespecífico

Positivo si VEMS 20%

ASMA.- Diagnóstico funcionalTest de metacolina

ASMA.- Diagnóstico funcional

Test de metacolina

0,015

ASMA.- Diagnóstico funcional

Medición diaria del FEM

FEM (noche) – FEM (mañana)

½ FEM (n) + FEM (m)X 100 = 55%

Positivo =/> 20%

Variabilidad e inestabilidad

M N

Test de ejercicio

Test de esfuerzo incremental

ASMA.- Diagnóstico funcional

Test de ejercicio

Test de esfuerzo constante:

Carrera libre

Carrera de 3 a 6 minutos

Esfuerzo intenso (FC: 220-edad) ó (>80% basal o 150 x´)

VEMS: basal, 3, 5, 10, 15 y 30 min.

VEMS pre – VEMS post---------------------------------

VEMS preX 100

Positivo 15%

Asma inducida por esfuerzo (AIE)

Prevalencia de asma entre los deportistas de varias delegaciones olímpicas

Delegacion Prevalencia Año Olimpiada

Australia 9.7 1976 MontrealAustralia 8,5 1980 Moscú Australia 7,2 1984 L. Angeles EEUU 11,2 1984 L. Angeles Australia 8.2 1988 Seúl EEUU 7,8 1988 Seúl España 4.4 1992 Barcelona

ASMA.- Diagnóstico funcional

(Buscando la reversibilidad)

1 seg

VEMS

CVF

VO

TIEMPO

Espirometría conOBSTRUCCION

Test con broncodilatadores

Ciclo de glucocorticooides(Inhalados o sistémicos)

ASMA.- Diagnóstico funcional

Espirometría Espirometría

Salbutamol (pm) 200 ugTerbutalina (th) 1 mg

Salbutamol nebulizado

(A los 10-15 min.)Post beta 2basal

Test con broncodilatadores

VEMS post – VEMS preVEMS pre

X 100

VEMS post – VEMS preVEMS (V ref.)

X 100

Positivo > 12%

Positivo > 9%

Test con broncodilatadores

Ciclo de glucocorticoides

Inhalados……….2 a 4 semanas

Sistémicos……...Prednisona o prednisolona 0.5 mg/kg/día (2 sem.)

espirometriaprevia

espirometríafinalVEMS post – VEMS pre

VEMS preX 100

VEMS post – VEMS preVEMS (V ref.)

X 100

Positivo > 12%

Positivo > 9%

ASMA.- Diagnóstico alergológicoSirve para:

Caracterizar el estado atópico

Tomar medidas de evitación de alergenos

Servir de guía para la inmunoterapia específica

El 85% de los asmáticos de comienzo infantil tiene test cutáneos positivos y/o IgE total aumentada

La atopia está presente en un 30% de la población no asmática

En el asma del adulto la relación con la atopia es mucho menos frecuente. Se asocia más con sinusitis, pólipos nasales y sensibilidad a AAS y AINE

> 3 mm> 7 mm2

ó > histamina

ASMA.- Clasificación según la severidad.

1.- INTERMITENTE 2.- PERSISTENTE leve

3.- PERSISTENTE moderado 4.-PERSISTENTE grave

Síntomas < 1 vez a la semana

Exacerbaciones breves

Síntomas nocturnos no más de 2 / mes

VEMS o FEM > 80% del predicho

VEMS o FEM variabilidad < 20%

Síntomas > 1 / sem., pero < 1/ día

Pueden afectar a la actividad y/o al sueño

Síntomas nocturnos > 2 / mes

VEMS o FEM > 80% del predicho

VEMS o FEM, variabilidad 20-30%

Sintomatología diaria

Que afecta a la actividad y el sueño

Síntomas nocturnos > 1 vez por semana

Uso diario del beta-2 de corta

VEMS o FEM 60-80% del predicho

VEMS o FEM, variabilidad >30%

Sintomatología diaria

Exacerbaciones frecuentes

Sintomatología nocturna frecuente

Limitación de actividades físicas

VEMS o FEM 60% del predicho

VEMS o FEM variabilidad > 30%

ASMA.- Diagnóstico definitivo

De comienzoInfantil

Adulto {Intermitente

Persistente{Leve

Moderado

grave

{extrínseco

intrinseco

Asma bronquial

ASMA.- Diagnóstico

Conclusión

Un diagnóstico precoz conlleva un tratamiento precoz.

Un tratamiento precoz disminuye la morbilidad y mejora el pronóstico.

top related