asma bronquial

Post on 24-Jul-2015

108 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASMA BRONQUIAL

HOSPITAL JUAN XXIII

Universitario: Cortez Jover Eric

Docente: Dra Villarreal

 Fecha: 05 de septiembre de 2013    La Paz – Bolivia

INTRODUCCION El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados de conducir el aire respirado hacia dentro ó hacia afuera). Ésta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de "crisis", que a veces ceden solas ó sólo con tratamientos especiales. La frecuencia de éstas "crisis" es muy variable, en algunos casos sólo una ó 2 veces al año, pero generalmente suceden varias crisis agudas en un período corto de tiempo, sobre todo en las épocas de cambio de clima (otoño y primavera) ó en el tiempo de frío.

ETIOLOGIA El asma bronquial es común en personas jóvenes con una historia

clínica de catarros recurrentes, o con antecedentes familiares asmáticos. Las crisis de asma se relacionan con el consumo de ciertos alimentos o la presencia de determinados agentes alérgenos.

Las causas que provocan el asma bronquial y motivan la respuesta de los mecanismos principalmente inmunológicos se clasifican en:

Extrínsecas. Iniciada en la infancia con antecedentes familiares positivos para alergias y se asocia con una hipersensibilidad tipo 1y otras manifestaciones alérgicas (IgE), inducidas por agentes alérgenos como el polen, lana, polvo, etc., o contaminación atmosférica, materias irritantes, variaciones meteorológicas, aspergilosis y otros.

Intrínsecas o idiopática. Por lo general comienza en mayores de 35 años y sin antecedentes personales ni familiares. Se inicia por estímulos no inmunológicos, sin elevar IgE, representados por microbios, hongos, tos, trastornos psíquicos, estrés, etc.

Mixtas. Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos.

 

MORFOLOGIALos pulmones están hiperinsuflados , con atelectasia

parcheada y oclusión de las vías aéreas por tapones de moco. Microscopicamente los pulmones muestran edema , con infiltrados inflamatorios bronquiolares con numerosos eosinofilos, fibrosis debajo de la membrana basal e ipertrofia del musculo liso y de la pared bronquial y de las glándulas submucosas. Se produce deposito en las vías aéreas de tapones de moco curvados “espirales de Curschmann” y de desechos granulares eosinofilos en forma de cristaloides “ cristales de Charcot-Leyden”

PATOGENIAFactores ambientales a.  Estímulos inespecíficos (por encima de cierto umbral

nivel causan inflamación en la mayoría de los sujetos):        Aire frío y ejercici        Irritantes ambientales        Infección respiratoria        Drogas: betabloqueantes, morfina b.    Estímulos específicos (inducen obstrucción bronquial solo en pacientes susceptibles): Pólenes anemófilos, dermatofagoides, caspa

de animales, hongosMenos frecuente: Aspergillus fumigatus, Antiinflamatorios,

Colorantes y preservantes de alimentos, Factores psicológicos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y otros.

Obstrucción de las vías aéreas 

Factores genéticos

Inflamación crónica de las vías aéreas

Trastornos celulares bioquímicos

Alteraciones mecánicas

Hiperreactividad bronquial: amplificación del efecto broncoconstricción (musc liso, glándulas, secreciones, inflamación de la pared) y amplificacion del estimulo inicial. Se ve en rinitis alergicas, Limitación Crónica del Flujo Aéreo (LCFA), post infecciones virales o gases irritantes

Obstrucción de las vías aéreas 

CLINICATRIADA: Disnea, tos y sibilancias (sinequanon)

GRACIAS

Cel: 740-790-95 Katiusca

top related