asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013

Post on 15-Dec-2014

258 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013

TRANSCRIPT

Hacia una Cultura Ambiental en Morelos

Secretaria de EducaciónInstituto de Educación Básica del Estado de MorelosConsejo Estatal Técnico de la Educación

La Asignatura

Promueve la participación dinámica a través de la generación y operación de proyectos de intervención para enfrentar los problemas ambientales locales.

Propicia en el joven una visión global y un actuar local en torno a la situación ambiental.

Enfoque didáctico

La tarea educativa desde la Asignatura Estatal Hacia una cultura ambiental en Morelos, implica la posibilidad de que estudiantes y docentes pongan en juego sus aptitudes y capacidades en el desarrollo de competencias para la mejora y cuidado del ambiente

Los estudiantes que cursen la Asignatura Estatal Hacia una cultura ambiental en Morelos, tendrán la oportunidad de desempeñar roles activos al integrarse en actividades como gestores, promotores, interventores e investigadores, en situaciones de aprendizaje en las que desarrollen actitudes y valores hacia la sustentabilidad, lo cual requiere de ellos: 

Formación del alumnoComprender la importancia del

medio natural para todas las formas de vida en el planeta, y

asumir gradualmente el desarrollo de nuevas relaciones cada vez más sustentables con

la naturaleza.

Manifestar una actitud crítica acerca del estilo de vida de las personas y su relación con las

afecciones que generan al ambiente.

Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje mediante la

planeación, aplicación y desarrollo de diversas

estrategias para del diagnóstico de situaciones que constituyan escenarios de vulnerabilidad o riesgo ambiental, manifiestos

en su localidad o entidad.

Comprender las complejas relaciones entre su medio

natural y los grupos sociales, para valorar el impacto que se

ha generado a través de las actividades humanas.

Asumir su capacidad para el trabajo colaborativo y proponer posibles soluciones viables que constituyan acciones orientadas a la prevención o reducción de

situaciones que afecten la calidad ambiental en su entorno

inmediato.

Habilidades

Habilidad para gestionar información. Capacidad de pensamiento crítico y autocrítico. Capacidad de observación, abstracción, análisis, síntesis y registro de información. Habilidad para contrastar y agrupar de acuerdo con semejanzas y diferencias. Capacidad para establecer la relación causa-efecto. Habilidad para diagnosticar problemáticas ambientales y proponer soluciones factibles.

Habilidades, actitudes y valores a desarrollar

El programa da continuidad a los aprendizajes adquiridos en preescolar y primaria respecto al cuidado del ambiente y promueve gradualmente el desarrollo de las habilidades, actitudes y valores que se desglosan a continuación:

Actitudes y valores

Relacionados con el ambiente

Interés por su ambiente inmediato. Respeto a la diversidad ideológica

sumada a una actitud incluyente. Transparencia en el manejo de la

información. Actitud de participación para el trabajo

colectivo.

Vinculados a la promoción de la salud y el cuidado del ambiente en la sociedad

Uso racional de los productos adquiridos.

Independencia para proceder en situaciones problema.

Asumir obligaciones y acuerdos. Interés por desarrollar e integrarse en

actividades en materia ambiental. Prevenir posibles escenarios de riesgo

y vulnerabilidad ambiental. Hacia la

ciencia y la tecnología

Reconocer nuevas tecnologías alternativas para mejorar las afecciones ambientales en su entorno.

Habilidades, actitudes y valores a desarrollar

Comprensión de la relación entre la sociedad

y la naturaleza para favorecer el desarrollo

sustentable

Valoración de la diversidad natural de la entidad.

Competencias específicas que se

favorecen

Capacidad para reconocer las expresiones de la crisis

ambiental, situaciones de riesgo, vulnerabilidad

ambiental, a quienes afecta y cómo los afecta.

Habilidad para explicar las causas y consecuencias de la crisis ambiental y argumentar cómo la educación ambiental

para la sustentabilidad da respuesta a la conservación y cuidado del ambiente en su

comunidad.

Participación comunitaria en el consumo y prácticas

sustentables como un estilo de vida consecuente con el

respeto con al ambiente y la biodiversidad.

Capacidad para proponer acciones orientadas a prevenir,

reducir, mitigar o abatir las problemáticas ambientales de su entorno inmediato o de su entidad, desde su ámbito de

injerencia.

Para favorecer las competencias habrá que

desarrollar:

Papel del docenteConozca los

aprendizajes esperados y contenidos del

programa y los relacione con la realidad, para

favorecer se identifique como agente de impacto ambiental con capacidad

de acción sustentable

Promueva la participación activa del estudiante mediante la toma de decisiones en cuanto a los procesos

de aprendizaje.

Integre al trabajo colaborativo la

participación de la comunidad educativa en

la prevención o mitigación del deterioro ambiental en su entidad.

Impulse el desarrollo de valores para un desempeño cada vez más sustentable en la vida diaria del estudiante.

Movilice los conocimientos de los estudiantes para el estudio de problemáticas ambientales,

y generar propuestas de prevención, solución o

mitigación, a partir de una perspectiva esperanzadora.

Papel del docente

Propicie el análisis crítico de los estilos de

vida en su contexto social, para conocer el tipo de actitudes que

prevalecen en su entorno.

Genere las condiciones para que los

estudiantes sean más participativos en su

proceso de formación.

Se desempeñe como facilitador y promueva el trabajo colectivo y la participación ciudadana

para resolver afectaciones o

situaciones de riesgo ambiental en su

comunidad.

Articule los aprendizajes esperados

del programa con conocimientos del

campo de las ciencias sociales y naturales de

manera integral.

Utilice al medio natural para fomentar valores

que se expresen en actitudes cada vez más

sustentables con el ambiente.

Modalidades de trabajo

Trabajo por proyectos

Estudio de caso

Recursos didácticos

1.- La formación en valores mediante la

educación ambiental para la sustentabilidad.

2.- El carácter transversal de la

educación ambiental para la sustentabilidad.

3.- La participación ciudadana en el

cuidado del ambiente.

Ejes Formativos

Bloques de estudio

Bloque I Bloque II Bloque III Bloque IV Bloque V

Panorama global de la crisis

ambiental y aportes metodológicos para

confrontarla

Residuos sólidos

urbanos o basura: un

problema por resolver

AguaCambio climático

globalSuelo

Biodiversidad

Eje Metodológico

Competencias específicas

• Comprensión de la relación entre la sociedad y la naturaleza para favorecer el desarrollo sustentable. En esta asignatura estatal se pretende que los estudiantes comprendan las interacciones entre la naturaleza, sociedad, factores económicos, políticos y culturales. De tal manera que los alumnos sean capaces de reconocer que son parte del ambiente, pongan en práctica acciones encaminadas a favorecer el desarrollo sustentable del lugar donde viven y contribuyan al mejoramiento de las condiciones ambientales de su entorno, a partir de proponer y aplicar posibles soluciones que ayuden a cuidar su ambiente.

• Valoración de la diversidad natural de la entidad. Está orientada a que los estudiantes reconozcan la importancia de conservar la biodiversidad y los factores abióticos para favorecer el equilibrio de los ecosistemas estatales, a partir de asumir compromisos y responsabilidades para su cuidado desde su comunidad.

Planeación

DesarrolloEvaluación

Eje metodológico

Organización de los bloques

1. Panorama de la crisis ambiental.2. La educación ambiental para la

sustentabilidad como respuesta ante la crisis.

3. Expresiones locales de la crisis ambiental.

4. Proyecto: Hacia una metodología que genere participación social comunitaria

Bloque I

Panorama global de la crisis ambiental y aportes metodológicos para confrontarla.

Bloque II

Residuos sólidos urbanos o basura:

un problema por resolver.

1. ¿Basura o Residuos?2. Estudio de caso: La crisis del

manejo inadecuado de los residuos sólidos en el estado de Morelos.

3. Residuos y prácticas sustentables.

4. Proyecto: Una oportunidad para generar participación comunitaria

Bloque III

Agua.

1. El agua en el planeta.2. La disponibilidad de agua3. Factores que influyen en la escasez

de agua.4. Proyecto: Acciones para el cuidado

y consumo sustentable del agua

Bloque IV

Cambio climático.

1. Cambio climático global y calentamiento global.

2. Causas del calentamiento global.3. Consecuencias del cambio

climático global.4. Proyecto: Acciones para mitigar el

cambio climático.

Bloque V

El suelo como sustento de vida.

1. El suelo y la vida.2. La pérdida de suelo.3. Alternativas para la

conservación del suelo.4. Proyecto: Acciones para el

cuidado y conservación de suelo

Material de apoyo

Construir una cultura ambiental

Significa encaminar la tarea educativa a favor del ambiente, incluyendo los aspectos: Económico Político Social Cultural y Ecológico

top related