as del informe guía 15 de auditoría interna del igcpa norm su estructura su contenido fechas...

Post on 23-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AS DEL INFORME Guía 15

de Auditoría Interna del IGCPA

NORM

Su estructura Su contenido Fechas límites de entrega Niveles de aprobación Distribución Seguimiento Discutirse antes de su

emisión.1

ESTRUCTURA DEL INFORME: Fecha Dirigido a: Párrafo de introducción (alcance) Antecedentes Resumen de aspectos

principales Presentación de aspectos

individuales Párrafo final Firma y distribución. 2

ESTRUCTURA DEL INFORME:FECHA: Deberá ser fechado,

preferiblemente, en el momento de su entrega. Unaspecto

de tipo prácticoes que la fecha

deusualmente

aprobaciónfinal, es dada por al auditor

general, para posteriormente pasarlo a mecanografía. (no excederse de 5 días)

3

ESTRUCTURA DEL INFORME: A QUIÉN VA DIRIGIDO: Bajo una buena práctica, el informe

debe ser dirigido al funcionario responsable directo de la actividad sujeta a revisión; sin embargo, en algunos casos, esa revisión pudo haber sido hecha, siguiendo una instrucción de un directivo, en cuyo caso deberá dirigirse a éste el informe.

4

ESTRUCTURA DEL INFORME:

PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN (ALCANCE) Normalmente es deseable usar el

párrafo introductorio para establecer la naturaleza y alcance de la asignación de auditoría, el período cubierto u otro punto de referencia de fecha, el tiempo dedicado al trabajo de campo y el personal asignado.

5

ESTRUCTURA DEL INFORME:PÁRRAFO DE ANTECEDENTES:

actividad operacional cubierta en la revisión. Es un antecedente de tipo orientador para el lector del informe, y no es intención que sea completo.

6

Esdeseable

tenerun

párrafo que

describala

naturaleza

general

de

ESTRUCTURA DEL INFORME.

RESUMEN DE ASPECTOS PRINCIPALES: Cuando existe un

número aspectosimportantes, con deseable incluir una relación

sustancialde

frecuencia es

de éstos.Elloproporcio

na acercade

al lector un rápidoinforme lanaturaleza y

alcance delcontenido del informe, sin entrar a un análisis detallado del mismo.

7

ESTRUCTURA DEL INFORME.

PRESENTACIÓN DE ASPECTOS INDIVIDUALES.Elcuerpo integrado

del informepuede estar poruna serie de

seccionesque tratan individualmentesituaciones especiales. (ver en contenido)

8

ESTRUCTURA DEL INFORME:PÁRRAFO FINAL Y FIRMA

asistencia auditoría.En

recibida

durante

elcurso

dela incluir

estaparte

sepuedencomentarios y reacciones

del respecto a los hallazgos.auditado

“asus

Una frase de“Atentamente” apreciables órdenes” y la firma.

9

Finalmente,

debe haber

un párrafo de cierre

en elque

elAuditor

Interno expresasu

apreciación

acercade

lacooperación

y

ESTRUCTURA DEL INFORME:DISTRIBUCIÓN La lista de

distribución información acercade los

provee ejecutivos

específicos que recibiránuna copia del informe.

10

CONTENIDO DEL INFORME

ESTRUCTURA DE LAS NOTAS

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

11

CONTENIDO DEL INFORME

Estructura de las notas. Encabezado: nombre,

fecha, departamentos auditados Hallazgos: describir e

interpretar brevemente los principales hallazgos.

Conclusiones y recomendaciones Comentarios del auditado

12

CONTENIDO DEL INFORME

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD: Exactitud: en cuanto a

hechos, estadísticas y definición de los hechos.

Claridad: las conclusiones del auditor deben ser de manera francas y objetivas.

Concisión: concentrarse en los puntos de preocupación y describir en forma que el lector comprenda la índole total y las ramificaciones potenciales.

13

CONTENIDO DEL INFORME:

CONTINUACIÓN DE REQUERIMIENTOS: Oportunidad: deben ser oportunos. Si

así lo considera puede emitir informes parciales sobre la marcha del trabajo.

Tono: el tono debe serprofesional.No debe individualizar a personas ni destacar errores de personas.

14

OL DE CALIDAD PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES:

CONTR

Preparación de hallazgos. Preparación del primer

borrador. Discusión con la

administración. Preparación del borrador

final. Discusión del informe. Emisión de informe final. 15

CONTROL DE CALIDADDELPreparación de hallazgos.

INFORME:

Determinar si existesuficientesoporte que garantice el hallazgo.

Determinar la evidenciaadicional que sea necesaria.

Asegurarse que esténconsiderados causas y efectos.

Determinar si existeun patróncomún en las deficiencias o es caso aislado.

16

CONTROL DE CALIDAD EN LA PREPARACIÒN DEL INFORME

preparación del 1er. borrador

Revisar que los hallazgoshayan sid

oadecuadamente preparados. Asegurarse que los

hallazgosesténpresentados en términos

específicos. Asegurarse que las cifraso

hechosestén cruzados con papeles de

trabajo. Revisar que losP/T hallazgos.

soportenlos

17

Determinarsi recomendaciones presentadas.

las causas, efectosy estén

adecuadamente Revisar ortografía y redacción. Discutir con los subordinados

métodos para mejorar el contenido y estilo de redacción.

18

CONTROL DE CALIDAD EN LA PREPARACIÒN DEL INFORME

preparación del 1er. borrador

Discusión Con la administración

Determinar si la Admón. fue prevenida del problema y si ha tomado acciones correctivas.

condiciones prevalecientes. Asegurarse si existen

atenuantes fueron reportadas al auditor.

Cont.

queno

19

Determinar si existenatenuantes a

favor

de

la administración conrespecto

a las

Discusión con la Admón. Cont.

Determinar si la admón. tiene en mente corregir las situaciones que le han sido planteadas.

Asegurarse que la Admón. tiene conocimiento de todos los aspectos relevantes del informe.

Aplicar el máximo de esfuerzo para asegurar la obtención de acuerdos respecto a las condiciones planteadas.

20

TIPOS DE INFORMES Regulare

s

Específicos

Especiales

Anuales.

21

TIPOS DE INFORMES: Regulares

Los que se preparan cuando se realizan auditorías programadas rutinariamente: arqueos de caja, inventarios, intervenciones a vendedores, etc.

22

Se preparanpara

informarlosresultados de auditorías

específicas programadas. Ej. Auditoría de cuentas por cobrar, propiedad planta y equipo, seguros, préstamos, etc.

23

TIPOS DE INFORMES: Específicos

Los que se generan como resultado de una intervención especial, que no está programada y generalmente se originan como instrucción específica del Consejo de Admón., Presidencia, Gerencia General.

24

TIPOS DE INFORMES: Especiales

El auditor internopodrá

emitir

un los

reporte anual, donde informedeaspectos más relevantes de su trabajo durante el año y si las recomendaciones propuestas en informes anteriores se han implantado.

25

TIPOS DE INFORMES: Anuales

RIOS PARA ELABORACIÓN DE BUENOS INFORMES DE A/I

CRITE

Toque profesional Exactitud Cortesía y tacto Consideración Persuasividad Estructura de las

oraciones Párrafos

26

Cont. De Criterios para elaborar Elección de palabras Buena gramática y

redacción. Proceso y compaginado

27

TANCIA DE LA BUENA PRESENTACIÓN DEL INFORMEIMPOR

Un informe efectivo, depende de la calidad del trabajo realizado .

Sin embargo, habrá que reconocer que un buen trabajo de auditoría, puede quedar nulificado por un informe pobre en su presentación.

28

top related