arturo de la orden

Post on 12-Feb-2016

95 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Evaluación de la Calidad de la Educación. Un modelo sistémico como base para la construcción de un sistema de indicadores . Arturo de la Orden. Las definiciones de indicador varían según las perspectivas del definidor y del usuario. Oakes (1989). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Evaluación de la Calidad de la Educación. Un modelo sistémico como base para la construcción

de un sistema de indicadores.

Arturo de la Orden

• Las definiciones de indicador varían según las perspectivas del definidor y del usuario.

Oakes (1989)

• Lo identifica con una estadística relevante para la política educativa que proporciona información sobre el estado o la situación, la calidad o el producto del sistema educativo.

Arturo de la Orden (2007)

• En nuestro campo un indicador dice algo sobre el rendimiento, las realizaciones o el comportamiento del sistema educativo

• Y puede ser utilizado para informar la toma de decisiones

EvaluaciónDecisor

Desarrollo de opciones de acción.Actor

Incremento y refino de conocimiento

sobre la escuela y el sistema educativo.

Investigador

Estudios comparativos. Externos

Doble dirección en el uso de los indicadores

Teorías relacionadas a la educación

• Teoría de la formación del capital humano • Teorías del aprendizaje • Teoría de la función de reproducción • Otras.¿Podrían integrarse estas teorías en una de

carácter global como base de un sistema de indicadores de educación?

EconomíaPsicologíaSociologíaotros

Factores que provocan diversidad de sistemas de indicadores

• La unidad de análisis utilizada• Alcance dado a los modelos• Usos evaluativos de los indicadores• Perspectiva o foco de la evaluación• Nivel de complejidad-simplicidad del modelo• Diferencias en el léxico educativo• Otros.

El ser humano a través de su evolución histórico-cultural ha generado ideas acerca de como planificar y construir su economía, educación, política, etc.

Calidad de la educación.

• La calidad (lo mejor) exige evaluación y• La evaluación se

justifica como garantía de calidad.

Calidad y evaluación como expresión de lo más deseable

Logros

Alfabetización casi universal y la extensión masiva de:

• los conocimientos,• las competencias técnicas y • las competencias sociales

Aumento en los derechos de los alumnos y los padres

Disminución del poder del profesor y los directivos

Todos coinciden en la necesidad de calidad…

… pero difieren en las concepciones y en los medio para lograrla

Pretenciosa retórica…

… timidez y pobreza de las propuesta de acción.

La calidad se atribuye a la acción de los factores cualitativos, es decir, de aquellos elementos que no pueden expresarse cuantitativamente o presentan serias dificultades a la cuantificación.

Concepciones de la calidad de la educación

Quizá la razón del fracaso relativo de las reformas sea, como afirman Cohn y Distefano (1984), que se limitan a considerar lo que funciona mal y lo que se debe cambiar, y ello de modo genérico, sin avanzar a niveles más complejos definidos por las respuestas a las cuestiones de por qué se producen tales disfunciones y cómo proceder para cambiar realmente la situación.

Harvey y Green (1993)Analizan cinco diferentes concepciones de calidad y su relevancia para la educación. Las visiones de calidad para estos autores son:

• Calidad como fenómeno excepcional

• Calidad como perfección o coherencia

• Calidad como ajuste a un propósito

• Calidad como relación valor-costo• Calidad como transformación

(cambio cualitativo).

Nociones de calidad como fenómeno excepcional

• la idea tradicional, • la calidad como excelencia, • la satisfacción de un conjunto de

requisitos

Idea tradicional

• Distinción, gran clase, exclusividad, elitismo• Inaccesibilidad para la mayoría• No puede ser juzgada, ni medida• Se reconoce cuando existe• Resulta inútil para evaluar

Excelencia

• Superación de altos estándares

• Componentes de la excelencia

• Radica en las entradas y en los productos o resultados

• Se confunde con prestigio

Satisfacción

• Control de calidad• Criterios alcanzables • Conformación a unos estándares.• Relativos

Calidad como perfección

• Cero errores• La palabra clave es fiabilidad• Democratiza y relativiza la

calidad • Todo miembro es

responsable

Se ajusta a un propósito

• Propósito establecido por el cliente• El cliente es la sociedad

Es una posición mantenida por algunos gobiernos y entidades privadas, cuando exigen a las escuelas que justifiquen los costos (inversiones y de operación).

Calidad como relación costo-valor

En ésta el proveedor (profesor-institución) no hace algo para el cliente, sino que hace algo al cliente, le transforma. Por tanto, la calidad radica, por un lado en desarrollar las capacidades del consumidor (estudiante) y, por otro, en posibilitarle para influir en su propia transformación.

Calidad como transformación

Modelos sistémico

Niv

el d

e as

igna

ción

Efici

enci

a

Efica

cia

Nivel de utilización

Utilidad

Contexto

Rasgos socioculturales

Metas y objetivos

Productos

Procesos

Entradas

Funcionalidad

• Coherencia entre entradas, procesos, productos y metas

• Satisfacción de expectativas y necesidades

Eficacia o efectividad

• Coherencia entre productos, metas y objetivos

Eficiencia

• Coherencia entre entradas y procesos por un lado y productos por otro

Calidad de la educación

Un complejo constructo explicativo de valoraciones, apoyado en la consideración conjunta de tres dimensiones interrelacionadas:

• funcionalidad, • eficacia y • eficiencia

Esta concepción proporciona unas bases claras para la evaluación de la calidad educativa, ya que permite determinar con cierta precisión indicadores identificados con criterios y predictores de funcionalidad, eficacia y eficiencia, susceptibles, en muchos casos, de cuantificación.

top related