artrología

Post on 16-Apr-2017

136 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

artrología

La parte de la anatomía que estudia las articulaciones

El hombre es un ser articulado, cuyos diferentes segmentos pueden moverse, uno con relación con los otros.

Permite el desplazamiento y el movimiento en conjunto.

Articulaciones

Están constituidas por un conjunto de formaciones que unen uno o mas huesos.

No todas poseen el mismo valor ni la misma importancia.

Existen las que tienen gran amplitud de movimiento, semimoviles y las que carecen de movimiento.

Clasificación de las articulaciones

Según su grado de movimiento Articulaciones inmóviles; sinartrosis

Articulaciones semimoviles; anfiartrosis

Articulaciones móviles; diartrosis

Sisarcosis; esta constituida por músculos y espacios celulosos de desplazamiento. No corresponde a una articulación verdadera.

Según el tejido articular se distinguen

Por tener tejido fibroso interpuesto; articulaciones fibrosas

Por tener cartílago interpuesto; articulaciones cartilaginosas

Por tener liquido sinovial; articulaciones sinoviales

Sinartrosisarticulaciones fibrosas o

sinfibrosis Es una articulación ósea inmóvil. Unidos por tejido fibroso. Se encuentran en los huesos del cráneo y de la

cara.

Se clasifican según las superficies

articulares Sutura plana; contacto superficies planas y lineales

(huesos nasales) Sutura escamosa; están talladas en

bisel( temporoparietal) Sutura dentada; presenta engranamientos o detalladuras

(sutura coronal) Esquindilesis; superficie en forma de cresta se articula

con la ranura (vómer y esfenoides)

sinartrosis

sindesmosis Los huesos se encuentran unidos

por fibras de mayor longitud. Permite una movilidad mas

amplia.

(membrana interóseas, ligamentos)

Membrana interósea: huesos están unidos por una hoja de tejido conectivo ( radiocubital).

Ligamentos: huesos unidos por una banda de tejido fibroso (estilohioideo).

Gonfosis

Prolongación en forma de clavija o espina

Se introduce en un hueco o alveolo Se mantiene en su posición por

fibras cortas}( entre la raíz del diente y del alveolo).

Articulaciones cartilaginosas o sincondrosis

Poseen cartílago hiliano que une a los diversos huesos (articulaciones condrocostales)

Cartílago epifisario( de crecimiento): articulación transitoria unión entre epífisis y la diáfisis. Desaparecerá cuando se suelden ambas partes

Articulaciones óseas

Sinostosis: soldaduras óseas entre los huesos. Son completamente inmóviles Ejemplo el esfenoides y el occipital entre los

cuerpos vertebrales del sacro.

Anfiartrosis

Articulaciones semimoviles Presentan poco movimiento Poseen formaciones de

cartílago hiliano. Están unidas por cartílagoSínfisis: Proveen

absorción de fuerza de choques, flexibilidad y fuerza.

Diartrosis

Presentan cavidad sinovial Son muy móviles Las superficies óseas están revestidas de

cartílago Huesos están unidos por una capsula articular y

ligamentos La capsula presenta un revestimiento en su cara

interior

Grados de libertad

Rotación sobre un solo eje; uniaxial Rotación sobre dos ejes; biaxial Rotación sobre tres ejes; tres grados de

libertad. Rotación sobre muchos ejes; multiaxial

Clasificación: forma de las superficies articulares.

Articulación esferoidea [enartrosis]: las superficies articulares son esféricas o casi esféricas. Una de ellas, convexa, se aloja en una superficie cóncava (escapulohumeral, coxofemoral). Es una articulación multiaxial.

Articulación elipsoidea [condilea]:

las superficies articulares están representadas por dos segmentos elipsoidales dispuestos en sentido inverso (articulación radiocarpiana: extremo distal del radio cóncavo, cóndilo carpiano convexo).

Tiene dos ejes de movimientos. Presenta dos subgéneros

- Articulación bicondílea: dos superficies convexas se deslizan una sobre la otra (articulación temporomandibular).

- Bicondílea doble: dos cóndilos de una epífisis entran en contacto con superficies más o menos cóncavas (articulación femorotibial)

Articulación selar (sellar) [por encaje recíproco]:

cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en otro, en forma de silla de montar.

La concavidad de una corresponde a la convexidad de la otra (articulación trapeciometacarpiana).

Los movimientos se desarrollan en dos ejes longitudinal.

Articulación trocoide:

las superficies articulares son segmentos de cilindro, uno convexo y otro cóncavo,

formando un pivote (articulación radiocubital proximal).

Se mueve en un solo eje longitudinal.

Gínglimo [troclear]:

una de las superficies tiene forma de polea, en cuya "garganta" se aloja la saliente de la superficie articular opuesta (articulación humerocubital).

Se la puede describir como la función de una bisagra.

Presenta un movimiento uniaxial transversal.

Articulación plana (artrodia]: presenta superficies articulares

más o menos planas que se deslizan una sobre la otra (apófisis articulares vertebrales).

Posee un movimiento multiaxial de escaso desplazamiento.

Cartílago articular Cada superficie esta revestida por un

cartílago articular hiliano. Se deforma ante la influencia de presiones,

para retomar su espesor cuando estas cesan. No posee vasos sanguíneos se nutre por

imbibición a expensas del liquido sinovial. Su desaparición acarrea desgaste del hueso.

Rodete articular, disco y menisco

Rodete articular se dispone en forma de anillo alrededor de

ciertas cavidades articulares. Su base descansa sobre el contorno de la

superficie articular medialmente con el cartílago articular y por fuera con el periostio.

Disco y menisco articular

Interpuestos entre las superficies articulares

Pueden presentar inserción ósea en sus extremidades.

Por su cara periférica, se fija la capsula articular.

Sus otras caras se moldean siempre a las superficies articulares.

Capsula articular Asegura el contacto entre las superficies

articulares La capsula se inserta en el hueso. Presenta engrosamiento en los lugares donde se

ejercen fuerzas de tracción, que constituyen los ligamentos.

Ligamentos

Presentan una elasticidad variable: fibrosos: inextensibles su extensión limita al movimiento elásticos: mas extensibles, ejemplo, ligamentos amarillos de las articulaciones vertebrales. Con la edad pierden su elasticidad y flexibilidad Pueden lesionarse por traumatismos articular, desgarramiento,

rotura

Sinovial

Parte mas ricamente vascularizada de la articulación.

Segrega la sinovia; liquido transparente que existe en escasa cantidad.

También se lesiona

Movimientos de las articulaciones - Flexión: indica el doblez o la

disminución del ángulo formado entre huesos o partes del cuerpo. –

Extensión: indica el enderezamiento o aumento del ángulo formado entre huesos o partes del cuerpo.

- Abducción: que se aleja del plano sagital mediano, separación.

- Aducción: que se dirige hacia el plano sagital mediano, aproximación.

- Rotación: movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal. La rotación puede ser medial o lateral.

Pronación: movimiento del antebrazo y la mano que rota al radio medialmente, alrededor de su eje longitudinal, de manera que la palma quede hacia atrás.

Supinación: movimiento del antebrazo y la mano que rota al radio lateralmente, alrededor de su eje longitudinal, de manera que la palma quede hacia adelante.

- Circunducción: este movimiento resulta de la sucesión de los movimientos precedentes. Puede efectuarse hacia adelante o hacia atrás.

- Oposición: es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar al pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.

- Elevación: es el movimiento que mueve un segmento hacia arriba.

- Descenso: es el movimiento que mueve un segmento hacia abajo.

- Eversión: es el movimiento que aleja a la planta del pie del plano mediano del cuerpo, ubicándola lateralmente.

- Inversión: es el movimiento que aproxima a la planta del pie al plano mediano del cuerpo, ubicándola medialmente.

GRACIAS

top related