articulación en el pasaje de la escuela primaria a la eso

Post on 05-Jul-2015

4.133 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve informe de las características del PMI sobre articulación entre niveles. Presentación realizada a las Supervisiones Provinciales de Tierra del Fuego de Educación Primaria y Secundaria, Jornada de trabajo entre docentes de ambos niveles.

TRANSCRIPT

COLEGIO POVINCIAL LOS ANDES

PLANES DE MEJORA INSTITUCIONAL

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE LOS 7º / 1º AÑOS

A PARTIR DE DATOS ESTADÍSTICO PROVENIENTE DE LOS PORCENTAJES

DE REPITENCIA

ALUMNOS DE 7MO/NIVEL I (ESG) ASCIENDE AL 28 %

ÍNDICE MÁS ALTO DE TODA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE NUESTRA INSTITUCIÓN.

PASAJE DE LA ESCUELA PRIMARIA A LA SECUNDARIA

LA SECUNDARIA EVALÚA AL ALUMNO DE PRIMARIA

LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

DETERMINABAN EL TIPO DE ESCOLARIDAD

TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS DERIVADAS

HISTÓRICAMENTE LA INSTITUCIÓN

REALIZÓ

“CURSOS DE INGRESO”

LENGUA Y MATEMÁTICA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1998

SE REGISTRÓ EL PRIMER PROCESO DE ARTICULACIÓN

NUEVA MIRADA SOBRE EL ALUMNO

NUEVAS ESTRATEGIAS

SE INCLUYERON OTROS ESPACIOS CURRICULARESEVALUACIONES DIAGNÓSTICAS

LENGUA Y MATEMÁTICA

ARTICULACIÓN

SE SOSTUVIERON CON FRECUENCIAS IRREGULARES

ENCUENTROS INTERINSTITUCIONALES ASISTEMÁTICOS BASADOS EN EL VOLUNTARISMO DE

AMBAS INSTITUCIONES

2010NUEVA LEN

INCLUSIÓN Y OBLIGATORIEDAD

ESCOLARIDAD COMO UN PROCESO DE 13 AÑOS DE DURACIÓN QUE REQUIERE

ARTICULACIONES

PLANES DE MEJORA INSTITUCIONALES NACIONALES

LA JURISDICCIÓN ASUME EL COMPROMISO

DE GENERAR POLÍTICAS

INSTITUCIONALES DE ARTICULACIÓN

CPLARECAPITULACIÓN DE SU HISTORIA EN LOS MODOS

DE ACOMPAÑAR EL PASAJE

CAPITALIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA DE DIVERSOS ACTORES INSTITUCIONALES

RELEVAMIENTO DE:• EXPERIENCIAS,

•LECTURA DE MATERIALES •ENTREVISTAS A LOS PARTICIPANTES DE

LOS CURSOS DE INGRESO DE AÑOS ANTERIORES.

•CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

PLANTEO DEL PROBLEMA:

DISEÑO DE ESTRATEGIAS POSIBLES

RELEVAMIENTO DE DATOS:

ENTREVISTAS A:

DOCENTES DE EC Y COLABORADORES, COORDINADORES DE CICLO Y ÁREA,

EQUIPOS DIRECTIVO Y TÉCNICO, PRECEPTORES Y TUTORES,

BIBLIOTECARIAS Y TUTOR LITERARIO,ALUMNOS

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA 2010 -2011

OBJETIVOS

•INCLUIR EN LOS PLANES DE MEJORA DISPOSITIVOS DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL INGRESO Y LA PRIMERA ETAPA DEL

CICLO BÁSICO.

•GENERAR CONDICIONES DE HABITABILIDAD

•ESTIMULAR EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA

Y EL COMPROMISO POR EL ESTUDIO.

•ACOMPAÑAR A LOS ALUMNOS QUE POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS

LLEGAN A LA ESCUELA PORTANDO HISTORIAS COMPLEJAS QUE LOS PONEN EN DESIGUALDAD

CON EL RESTO.

•APROPIARSE DE LOS NUEVOS ROLES, NUEVAS NORMAS, NUEVAS FORMAS DE

PARTICIPACIÓN EN LA VIDA INSTITUCIONAL.

•PONER A DISPOSICIÓN A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA LOS DISTINTOS COMPONENTES

QUE HACEN AL RÉGIMEN ACADÉMICO.

•CONSTRUIR UN ESPACIO INSTITUCIONAL DE PENSAMIENTO, REFLEXIÓN Y

REVISIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS DOCENTES.

ETAPAS

3. ARTICULACIÓN ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA.

5. PROPUESTAS DE REPASO Y/O DIAGNÓSTICO INICIAL.

7. ACOMPAÑAMIENTO DEL RECORRIDO ESCOLAR.

9. PRODUCCIÓN DE MATERIAL PEDAGÓGICO – DIDÁCTICO.

5. PUBLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

ARTICULACIÓN

PROCESO DE ENLACE, CONTINUIDAD ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS HACIENDO ALUSIÓN A LA

MANERA EN QUE DEBERÍAN RELACIONARSE.

GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LAS PROPUESTAS DE ENSEÑANZA.

LOS MOMENTOS DE PASAJE DEL ALUMNODE UN AÑO A OTRO, DE UN CICLO A OTRO

(E INCLUSO DE UN ÁREA A OTRA DENTRO DE UN MISMO AÑO) SUPONEN, NO SOLO CAMBIOS DE CONTEXTO FÍSICO, SINO TAMBIÉN DE ENTORNO SOCIAL,

PEDAGÓGICO.

REPERCUTE EN MAYOR O MENOR MEDIDA (EN FUNCIÓN DE LA REALIDAD INTERNA Y

EXTERNA DE CADA ADOLESCENTE) SOBRE SU FORMACIÓN, DESARROLLO Y

PERSONALIDAD.

DIFÍCIL DE ESTABLECER SOLAMENTE SI SE PIENSA DESDE LOS CONTENIDOS.

SE PROMUEVE INTEGRAR LOS APORTES DE LOS DISTINTOS CAMPOS DE EXPERIENCIA Y DE LAS

DISTINTAS ÁREAS DISCIPLINARES.

LA ESCUELA TIENE QUE SER CAPAZ DE:

•CONOCER Y ANALIZAR LOS LOGROS ALCANZADOS Y LOS CONTENIDOS ADQUIRIDOS, EVITANDO

SUPERPOSICIONES, REDUNDANCIAS, SALTOS, QUE AFECTAN EL INTERÉS Y LAS

CAPACIDADES DEL ALUMNO.

•GENERAR LAS CONDICIONES QUE REDUZCAN ELIMPACTO QUE SOBRE EL ALUMNO PRODUCEN: EL

CAMBIO EN LAS PROPUESTAS CURRICULARES Y DE LOS DOCENTES, LA ORGANIZACIÓN Y

DINÁMICA DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES LAS CONCEPCIONES ACERCA DE LAS

TAREAS ESCOLARES Y DEL PROPIO ALUMNO.

•INCREMENTAR LAS POSIBILIDADES DE UN MAYOR Y AUTÉNTICO APROVECHAMIENTO DEL

APRENDIZAJE POR PARTE DE LOS ALUMNOS.

•ENTENDER QUE EL ALUMNO LOGRA ARTICULAR DICHO PASAJE EN FORMA SATISFACTORIA

DESDE SU INGRESO A LA INSTITUCIÓN HASTA LA FINALIZACIÓN DEL CURSADO

DEL 7º AÑO Y NO EL TIEMPO INICIAL DE CURSADA (PRIMEROS DÍAS, PRIMER MES, PRIMER

TRIMESTRE) ROMPIENDO ASÍ LA MIRADA TRADICIONAL DE TRÁNSITO

Y PRODUCCIÓN DE SU TRAYECTORIA ESCOLAR.

ANALIZAR CON LOS DOCENTES LA HETEROGENEIDAD

CADA VEZ MÁS MARCADA DE LOS ESTUDIANTES

Y LA PLURALIDAD

DE RECORRIDOS ESCOLARES, QUE DENOTAN

LA EXISTENCIA DE SITUACIONES

DE PARTIDA BIEN DIFERENTES PARA

GENERAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJES MÁS EFECTIVAS.

ACCIONES:

C) DESDE EL PUNTO DE VISTA INTERINSTITUCIONAL

CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO ENTRE LOS DIRECTIVOS Y REFERENTES

PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA Nº 39 Y CPLA PARA DISEÑAR POLÍTICAS EDUCATIVAS

INSTITUCIONALES QUE A FUTURO TRASCIENDAN EL PROCESO DE ARTICULACIÓN

B) DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOPÉDAGÓGICO:

•SONDEO DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LOS ALUMNOS

INSCRIPTOS.

•ESTABLECIMIENTO DE GENERALIDADES CON RESPECTO A LAS POSIBILIDADES

DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA.

•REVISIÓN DE LAS FICHAS DE INSCRIPCIÓN CONJUNTAMENTE

CON EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE ALUMNOS

C) EN RELACIÓN CON LA ARTICULACIÓN DESDE LO ORGANIZACIONAL:

•EXPERIENCIAS EN EL LABORATORIO DE FÍSICO-QUÍMICA

•LABORATORIO DE INFORMÁTICA

•JUEGOS Y AFICHES DE LECTURA

•FICHA DE COMPROBACIÓN DE LECTURA DEL PROGRAMA “ITINERARIOS DE LA LECTURA”

•TRABAJO CON LOS PRECEPTORES Y TUTORES PARA APROPIARSE DEL RITMO ESCOLAR

•TALLER DIAGNÓSTICO EN LENGUA, MATEMÁTICA, REFLEXIONES CIUDADANAS – COMUNITARIAS E INGLÉS.

top related