arte romano en península ibérica. arquitectura

Post on 19-Jun-2015

309 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción para asignatura de Arte español

TRANSCRIPT

ARTE ROMANO EN ARTE ROMANO EN LA PENÍNSULA LA PENÍNSULA

IBÉRICA IIBÉRICA I

INTRODUCCIÓN AL ARTE INTRODUCCIÓN AL ARTE ROMANOROMANO

S. VIII a. C. - S. V d.C.S. VIII a. C. - S. V d.C. Roma se funda a Roma se funda a

mediados del S. VIII a.C mediados del S. VIII a.C y vive distintas etapas y vive distintas etapas que configuran su que configuran su carácter: dominación carácter: dominación etrusca, República e etrusca, República e Imperio.Imperio.

Esta historia y sus Esta historia y sus amplias fronteras amplias fronteras hicieron que el arte hicieron que el arte romano tuviera romano tuviera múltiples influencias múltiples influencias (eclecticismo).(eclecticismo).

De los etruscos: culto a los muertos y : culto a los muertos y elaboración de mascarillas de los difuntos, elaboración de mascarillas de los difuntos, desarrollo del retrato, empleo de la pintura desarrollo del retrato, empleo de la pintura al fresco en la decoración de las tumbas al fresco en la decoración de las tumbas con alegres escenas, el empleo del arco y con alegres escenas, el empleo del arco y la bóveda y la importancia del urbanismo.la bóveda y la importancia del urbanismo.De los griegos: toman el lenguaje artístico : toman el lenguaje artístico y lo adaptan a sus necesidades. Así, se y lo adaptan a sus necesidades. Así, se usan los órdenes clásicos y la mitología se usan los órdenes clásicos y la mitología se convierte en historia romana en el arte. convierte en historia romana en el arte. Además su arte es más práctico y con Además su arte es más práctico y con carácter funcional.carácter funcional.

CaracterísticasCaracterísticas

Arte Arte propagandístico: propagandístico: exaltación de su exaltación de su historia.historia.

Combinación del Combinación del sistema arquitrabado sistema arquitrabado con la bóveda, el con la bóveda, el arco y la cúpula.arco y la cúpula.

Materiales: adobe, Materiales: adobe, ladrillo, piedra y ladrillo, piedra y como novedad el como novedad el hormigón que hormigón que permitía elevar permitía elevar muros gruesos. Uso muros gruesos. Uso del mármol.del mármol.

UrbanismoUrbanismo Todos los caminos conducen a Roma y ésta se une a Todos los caminos conducen a Roma y ésta se une a

las colonias a través de magníficas calzadas y las colonias a través de magníficas calzadas y puentes a la vez que suministra el agua con puentes a la vez que suministra el agua con impresionantes acueductos.impresionantes acueductos.

Acueducto de TarragonaAcueducto de Tarragona

PUENTE DE ALCÁNTARA

ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS

Acueducto SegoviaAcueducto Segovia

Acueducto de SegoviaConstruido en el S. I d.C. posee más de 800

metros de longitud y cerca de 30 metros de altura repartidos en dos arquerías de granito con sillares almohadillados.

Las ciudadesLas ciudades Las ciudades de nueva planta se trazaron sobre Las ciudades de nueva planta se trazaron sobre

plano geométrico como en los campamentos plano geométrico como en los campamentos campamentos militares.campamentos militares.

1º se elegía un lugar sano y protegido de 1º se elegía un lugar sano y protegido de vientos .2º se delimitan las dos calles principales: vientos .2º se delimitan las dos calles principales: cardo y decumano formando en la intersección un cardo y decumano formando en la intersección un espacio público: el foro. espacio público: el foro.

Había 4 puertas en la muralla orientada a los Había 4 puertas en la muralla orientada a los puntos cardinales.puntos cardinales.

Luego se cortaban longitudinal y transversalmente Luego se cortaban longitudinal y transversalmente los cuadrantes interiores por arterias secundarias los cuadrantes interiores por arterias secundarias dando lugar a manzanas regulares destinadas a dando lugar a manzanas regulares destinadas a viviendas. +viviendas. +

En las afueras se situaron las necrópolis con una En las afueras se situaron las necrópolis con una rica tipología de tumbas donde destacaban los rica tipología de tumbas donde destacaban los columbarios.columbarios.

Baelo claudia

Teatros:Teatros: GraderíoGraderío (cavea semicircular) divididos (cavea semicircular) divididos

en tres zonas: inma cavea, media y en tres zonas: inma cavea, media y summa. summa.

La parte inferior en la que se situaban La parte inferior en la que se situaban las clases sociales más acomodadas, las clases sociales más acomodadas, está excavada y sustentada en la propia está excavada y sustentada en la propia pendiente del terreno y se divide en pendiente del terreno y se divide en cinco sectores radiales con escaleras cinco sectores radiales con escaleras para la circulación y un corredor interior. para la circulación y un corredor interior. Se buscaba así tener muchos pasillos y Se buscaba así tener muchos pasillos y vías por donde evacuar a la gente en vías por donde evacuar a la gente en caso de incendio.caso de incendio.

OrchestraOrchestra:: Lugar de preferencia. Es un espacio Lugar de preferencia. Es un espacio

semicircular pavimentado de mármoles semicircular pavimentado de mármoles donde se colocaban asientos móviles de donde se colocaban asientos móviles de los senadores y las máximas los senadores y las máximas autoridades. autoridades.

Escenario:Escenario: Elevado sobre un podium que lo Elevado sobre un podium que lo

separaba de la orchestra. En él separaba de la orchestra. En él distinguimos el proscaenium distinguimos el proscaenium (espacio donde actúan actores) y la scaenae (decorado que se eleva en piedra detrás de los actores).

TEATRO ACINIPO

TEATRO SEGÓBRIGA

MÉRIDA

ITÁLICA

AnfiteatroAnfiteatro Creado para las luchas de gladiadores Creado para las luchas de gladiadores

entre sí o con animales y recreación de entre sí o con animales y recreación de batallas navales.batallas navales.

Diseñados con forma de dos teatros Diseñados con forma de dos teatros enfrentados para dar cabida a muchas enfrentados para dar cabida a muchas personas. Tienen un subterráneo bajo la personas. Tienen un subterráneo bajo la arena con construcciones para jaulas, arena con construcciones para jaulas, presos, enfermería, depósito de presos, enfermería, depósito de cadáveres… cubierto con una tablazón cadáveres… cubierto con una tablazón de madera y arena donde desarrollaban de madera y arena donde desarrollaban el espectáculo. el espectáculo.

Se accedía por un esquema de galerías, Se accedía por un esquema de galerías, habitáculos y vomitorios.habitáculos y vomitorios.

El anfiteatro Flavio es el más espectacular. El anfiteatro Flavio es el más espectacular.

coliseo

ITÁLICA

Anfiteatro de MéridaAnfiteatro de Mérida

CircoCirco:: Servían para las carreras de cuádrigas y Servían para las carreras de cuádrigas y

estaban construidos con forma de u estaban construidos con forma de u alargada.alargada.

El diseño está copiado de los El diseño está copiado de los hipódromos griegos. La pista hipódromos griegos. La pista rectangular está redondeada en los rectangular está redondeada en los extremos para facilitar el giro de las extremos para facilitar el giro de las cuádrigas que debían dar 7 vueltas.cuádrigas que debían dar 7 vueltas.

Para contabilizarlas, en medio tenían Para contabilizarlas, en medio tenían una spina (muro adornado con una spina (muro adornado con esculturas, obeliscos y siete huevos de esculturas, obeliscos y siete huevos de madera o delfines)madera o delfines)

Circo de MéridaCirco de Mérida

Circo de Tarragona

El foro:El foro:Toda ciudad romana tiene un foro que es el Toda ciudad romana tiene un foro que es el

centro de la ciudad, plaza rectangular donde centro de la ciudad, plaza rectangular donde están los edificios más importantes (templos, están los edificios más importantes (templos, basílicas, curia y edificios conmemorativos). basílicas, curia y edificios conmemorativos). El modelo es el foro de Roma. El modelo es el foro de Roma.

Edificios principalesEdificios principales: : CuriaCuria: lugar de reunión del Senado.: lugar de reunión del Senado.

Basílica: bolsa de comercio y tribunal Basílica: bolsa de comercio y tribunal de justicia. Los cristianos la usarán tras de justicia. Los cristianos la usarán tras la paz. (Basílica de Majencio).la paz. (Basílica de Majencio).

Templos:Templos: Se encuentran siempre sobre podio y se Se encuentran siempre sobre podio y se

accede a ellos por una escalinata única que accede a ellos por una escalinata única que da paso a la cella. da paso a la cella.

Posee un pórtico con columnas (pronaos) y Posee un pórtico con columnas (pronaos) y una cella donde reside la estatua del dios. una cella donde reside la estatua del dios. En sus laterales está rodeado de medias En sus laterales está rodeado de medias columnas adosadas al muro de la cella. Las columnas adosadas al muro de la cella. Las columnas mezclan los órdenes clásicos.columnas mezclan los órdenes clásicos.

La fachada está rematada por un frontón y La fachada está rematada por un frontón y cubierta a dos aguas.cubierta a dos aguas.

Hay templos de diversas tipologías Hay templos de diversas tipologías destacando el Panteón y el Ara Pacis. destacando el Panteón y el Ara Pacis.

El Panteón:El Panteón: Planta central. Consagrado a todos Planta central. Consagrado a todos

los dioses.los dioses. Consta de un pórtico columnado que Consta de un pórtico columnado que

deja paso a una gran rotonda deja paso a una gran rotonda cerrada por una cúpula acasetonada, cerrada por una cúpula acasetonada, cuya altura es idéntica al diámetro cuya altura es idéntica al diámetro de la base (unos 43 metros).de la base (unos 43 metros).

En el interior está iluminado por un En el interior está iluminado por un gran óculo en la clave de la cúpula y gran óculo en la clave de la cúpula y decorado por incrustaciones de decorado por incrustaciones de mármol.mármol.

Ara Pacis: Ara Pacis: Altar famoso por sus relieves y Altar famoso por sus relieves y

consagrado a conmemorar la Paz consagrado a conmemorar la Paz traída por Augusto al Imperio.traída por Augusto al Imperio.

Templo de Venus y RomaTemplo de Venus y Roma

Templo de Diana, MéridaTemplo de Diana, Mérida

Córdoba CórdobaTemplo romano de Córdoba

Templo romano de Vich (Barcelona)

Edificios Edificios conmemorativos: conmemorativos: arcos del Triunfoarcos del Triunfo

Arco de Bará (Tarragona)

Arco de Cabanes (Castellón)Arco de Cabanes (Castellón)

Arco de Medinaceli (Soria)Arco de Medinaceli (Soria)

top related