arte románico y gótico

Post on 10-Jul-2015

7.411 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

ROMÁNICO

Siglos XI-XII. Mundo de campesinos y guerreros feudalismo.

Se difunde por medio de las peregrinaciones, sobre todo a través del Camino de Santiago.

Arquitectura

Porte macizo, rigidez, oscuridad interior. Fuerte desarrollo en el ámbito rural. Planta típica de cruz latina, con tres

naves y cabecera con ábside. Sustentantes gruesos muros de sillería

reforzados por contrafuertes. Pocos vanos. En el interior: gruesos pilares con columnas adosadas. Arcos de medio punto.

Sustentado bóveda de cañón y más tarde de aristas (dos de cañón cruzadas).

Románico: Arquitectura, PLANTA

Cruz latina, 1,3 o 5 naves, Cruz latina, 1,3 o 5 naves, crucerocrucero que sobresale. que sobresale.

Girola o deambulatorio Girola o deambulatorio cuando hay tres naves y puede cuando hay tres naves y puede llevar capillas radialesllevar capillas radiales. . Absidiolos en los brazos del Absidiolos en los brazos del crucero. crucero.

CabeceraCabecera con 1 o 3 ábsides con 1 o 3 ábsides semicirculares, siempre mayor semicirculares, siempre mayor el central. el central.

Románico: Arquitectura, Características Comunes

SoportesSoportes : Gruesos muros, : Gruesos muros, pilarespilares al interior, cruciformes, con columnas adosadas que al interior, cruciformes, con columnas adosadas que suben a por fajones o aristones. suben a por fajones o aristones. ContrafuertesContrafuertes al exterior adosados al muro. al exterior adosados al muro. ColumnasColumnas para para lo menos pesado: naves laterales, bóvedas de la girola, claustro, cripta, etc. lo menos pesado: naves laterales, bóvedas de la girola, claustro, cripta, etc.

:Cubiertas:Cubiertas Bóveda de Bóveda de cañóncañón con con fajonesfajones o de o de aris ta aris ta con nervios (aristones).con nervios (aristones).

:Exterior:Exterior Muros gruesos con muchos Muros gruesos con muchos ,contrafuertes ,contrafuertes pocos vanos, estrechos pocos vanos, estrechos

y y aboc inadosaboc inados (motivos espirituales y (motivos espirituales y defensivos). Decoración arquitectónica: defensivos). Decoración arquitectónica:

, , fajas lombardas baquetones , , fajas lombardas baquetones, , .taqueado canec illos e tc, , .taqueado canec illos e tc

Románico: Arquitectura, Características Comunes

San Clemente de Tahull

San Martín de Fromista

Escultura

Al servicio de la arquitectura relieves en las fachadas , portadas que son de carácter didáctico.

Temática religiosa pantocrátor (Jesús sentado bendiciendo), animales y seres monstruosos.

Antinaturalismo y simbolismo. No se pretende imitar la realidad, sino evocar verdades morales. Figuras alargadas, grandes ojos…

No se busca sugerir profundidad las figuras se reparten de forma simétrica unas junto a otras, de frente.

Románico: Escultura Exenta

La talla románica es en madera policromada. Representa al Cristo Crucificado, a la Virgen sola o al Teótocos.

· El Crucificado aparece ricamente vestido o semidesnudo, sin expresión de dolor, cuerpo rígido, siempre vivo, con rasgos duros, no bello (Jesús vence al dolor y a la muerte, es el Cristo divino y no el humano).

· El Teótocos es también rígido, tanto la madre como el niño que va en el centro de las rodillas, ambos frontalistas, inexpresivos, hieráticos, no humanos y con las facciones geométricas.

Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria

La duda de Santo Tomás. La duda de Santo Tomás. Claustro de Santo Domingo de SilosClaustro de Santo Domingo de Silos

Pintura

Composición frontal, sin perspectiva. Antinaturalismo y simbolismo. Esquemática y plana sin volumen. Temas religiosos carácter narrativo y

didáctico. Soporte mural (frescos) en ábsides y

bóvedas de las iglesias. Miniaturas de vivos colores en

manuscritos beatos.

Románico: Pintura

· También es decorativa, no autónoma.

· Localizac ión: en el ábside la bóveda y los muros, también el frontal del altar. Allí se sitúa el Pantócrator con el Tetramorfos, el Teótocos en iglesias de advocación mariana. En el muro se pintan Santos o escenas narrativas.

· Simbólica, no naturalista, ideas, no sensaciones. La realidad sólo es el soporte de las ideas. Por eso todos los personajes son iguales, iguales proporciones, gestos, son seres convencionales, colectivos.

· No hay pers pectiva, figuras planas en forma y color.

GÓTICO

Siglos XIII-XV, con el renacer de las ciudades y el desarrollo del comercio

arquitectura

Carácter mas ligero, dinámico y vertical que el románico. Gran luminosidad. Se desarrolla fundamentalmente en el ámbito urbano.

Edificios catedrales, palacios, lonjas, ayuntamientos. Plantas cruz latina con tres o cinco naves, con girola que rodea

al altar mayor. Sustentantes

arcos apuntados que reparten el peso por los laterales del arco y permiten muros ligeros con numerosos vanos (vidrieras).

En el exterior arbotantes y contrafuertes rematados por pináculos. Sustentados bóveda de crucería con nervios. Otros elementos tracerías en los vanos, gabletes sobre

ventanas y puertas… Ejemplos Notre Dame de París, Reims, León, Burgos, Toledo,

Sevilla, barcelona.

Arbotantes

Pináculos

NOTRE DAME PARÍS

CATEDRAL DE REIMS

LEÓN

LEÓN

LEÓN

CATEDRAL DE BURGOS

TOLEDO

BARCELONA

Escultura

En espacios arquitectónicos altorrelieves en portadas, retablos, coros, sepulcros.

Figuras más reales y humanas que en el Románico con mayor protagonismo de la Virgen.

Temas religiosos más humanizados (dolor, amor). También civiles: sepulcros.

Estatuillas de metal o marfil.

Pintura

Más natural y real que en el románico pero todavía no hay volumen ni perspectiva.

Líneas suaves y delicadas con pequeños detalles (plumas, joyas, telas). Manos delicadas.

Colores vivos. Material: fresco en muros, temple en

tablas (retablos) y tintas para miniaturas en códices miniados.

top related